
Las personas mayores de 50 años que hayan recibido el esquema completo de las vacunas de Sinopharm contra el COVID-19 y los mayores de 3 años con enfermedades inmunológicas que residan en la Ciudad de Buenos Aires serán convocados desde la semana próxima a recibir una tercera dosis del inoculante. En el caso de los primeros se les aplicará el fármaco de AstraZeneca.
Así lo informó hoy el ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós. Para “las personas con 50 años o más con dos dosis de Sinopharm, en este caso, van a recibir la de AstraZeneca”, dijo en conferencia de prensa.
En tanto, los mayores de 3 años que “tengan una enfermedad acompañante que generen inmunocompromiso, le vamos a ofrecer una dosis adicional” pero el tipo de inoculante va a “depender de qué vacuna tenga” ya aplicada, precisó.
El ministro informó que “entre hoy, mañana y pasado” las personas a quienes corresponda recibir la tercera dosis recibirán un mensaje del Gobierno de la Ciudad para que “nos confirmen el canal de comunicación” telefónica o de correo electrónico. Luego “a todas las personas que confirmaron su canal de comunicación las vamos a estar invitando a tomar un turno la semana que viene y la siguiente”, señaló.

En cuanto al orden de la convocatoria, Quirós precisó que “los primeros que van a ser llamados son quienes tienen 50 años y más con dos dosis de Sinopharm porque ya todos han completado” el esquema de vacunación y “tienen que haber pasado un mes desde la segunda dosis”, aclaró.
Luego se convocará a los mayores de 18 años “con condiciones de riesgo”, se seguirá por “los adolescentes priorizados con inmunocompromiso”, y por los “niños con inmunocompromiso”. En todos los casos deberá haber pasado al menos un mes desde la segunda dosis, dijo.
La ministra de Salud Carla Vizzotti, acompañada del ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, anunció el martes último que la Argentina comenzará a aplicar una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus a los mayores de 50 años que hayan recibido la Sinopharm y las personas mayores de 3 años inmunocomprometidos que hayan iniciado el esquema de vacunación con cualquier componente.
Según explicó la Ministra de Salud, la decisión se tomó en base a recomendaciones de la OMS y de organismos internacionales: “La evidencia muestra que se puede avanzar en las personas inmunocomprometidas, que tengan las defensas bajas por cualquier motivo, mayores de 3 años que hayan recibido cualquier esquema de vacunación. Vamos a trabajar en la planificación y distribución con cada una de las provincias”. Estos dos grupos contienen aproxidamente 1,6 millones de personas.

Si bien la protección contra las enfermedades graves y la muerte sigue siendo alta, la protección contra las enfermedades y las infecciones más leves se ha reducido significativamente. En varios países se ha aprobado una tercera dosis de refuerzo de vacunas de dos dosis para las personas con mayor riesgo de enfermedad grave, pero el beneficio de aumentar la inmunidad en personas sanas más jóvenes y los efectos sobre la transmisión son menos claros.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Por qué la promesa de la “U de la felicidad” ya no se cumple para los jóvenes de hoy
Expertos de Psychology Today advierten que las nuevas generaciones enfrentan mayores niveles de malestar psicológico sin perspectivas claras de mejora con el paso del tiempo

Alimentos y hábitos naturales que aumentan la serotonina y mejoran el estado de ánimo
Diversas estrategias naturales contribuyen a mantener la estabilidad emocional y la salud mental

La ciencia investiga los beneficios de convivir con perros para la salud respiratoria en la infancia
Un estudio internacional analizó cómo la presencia de estos animales en el hogar durante los primeros meses de vida se vincula con el riesgo de asma

El consumo moderado de picante favorece la saciedad y potencia beneficios para la salud
Un estudio citado por Verywell Health revela que añadir chile a las comidas puede ayudar a reducir la ingesta sin perder el disfrute del sabor

Qué hacer ante los despertares nocturnos y cuáles son las claves más efectivas para volver a dormir
Las causas de los desvelos son diversas. Expertos de Harvard citados por Women’s Health recomiendan consultar a un profesional si la dificultad para volver a conciliar el sueño se repite o afecta la vida cotidiana
