
La Argentina, junto a otros 46 países, fue sacada de la “lista roja” que el Reino Unido había impuesto para reducir el riesgo de contagios de COVID-19, aunque mantendrá una serie de requisitos que dificultan el ingreso de ciudadanos de nuestro país a suelo británico, en función de las vacunas que acepta ese país como válidas.
El gobierno británico quitó los estrictos requisitos de cuarentena hotelera, en una medida que comenzará a regir a partir del próximo lunes 11 de octubre. La medida que comprende a Argentina fue aprobada por los ministros del gobierno del Reino Unido que dispusieron la apertura de sus fronteras, a raíz de la mejora de la situación sanitaria del país. De esta forma, la lista roja se redujo de 54 países a sólo siete. Estos son Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, República Dominicana, Haití y Venezuela.
Con esta medida, quienes lleguen de países excluidos de la lista roja, como Argentina, podrán visitar Gran Bretaña sin tener que someterse a una cuarentena de hotel de 11 noches a un costo de más de £ 2.000. Ahora podrán evitar el aislamiento por completo, dependiendo de su estado de vacunación.
La limitación para los muchos argentinos se basará a partir del lunes a la vacuna se haya recibido. El gobierno británico acepta como valedera sólo cuatro inoculantes: Pfizer, AstraZeneca (incluida la de fabricación india, Covidshield), Moderna y Janssen. Quienes hayan completado la vacunación con cualquiera de estas podrán evitar el aislamiento. Para quienes hayan recibido Sputnik o Sinopharm -mayoritarias- habrá que cumplir la cuarentena.

Los viajeros de la UE, EEUU y otros 18 países ahora tienen reconocido su estado de vacunación y pueden evitar el aislamiento, siempre que den negativo en los dos días posteriores a su llegada.
Todos los demás que lleguen de países que no figuran en la lista roja deben permanecer aislados durante al menos cinco días, pero pueden utilizar el sistema de “prueba para liberar”. Las llamadas “pruebas para liberar” son los estudios de PCR que las autoridades aceptan por parte de los viajeros para demostrar que no están contagiados de COVID-19, lo que les permite evitar cumplir con la totalidad de los días previstos de cuarentena. Esos test deben ser abonados por los pasajeros. Al arribar todas las personas deberán completar un formulario de localización de pasajeros.
Una fuente del gobierno del Reino Unido dijo a BBC que el gobierno todavía tenía como objetivo reemplazar la llamada “prueba de PCR a la llegada” que se realiza el día dos y permitir una prueba “de flujo lateral”, que es más barata, aunque esto aún no tiene una resolución firme. Según las reglas actuales, los viajeros deben utilizar pruebas de PCR, que son más caras, a realizarse el segundo día de la llegada. Las personas que no estén completamente vacunadas deben proporcionar una prueba de PCR adicional el día ocho.
De esta forma, 47 países a los que hasta ahora se les aplicaban las máximas restricciones de viaje para evitar contagios de COVID-19 se retirarán de esa categoría dese el lunes, entre ellos Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, México, Paraguay y Uruguay.
Solo ciudadanos británicos y personas con permiso de residencia en el Reino Unido pueden acceder al país desde un destino incluido en la lista roja, y se les exige además una cuarentena de diez días en un hotel designado por el Gobierno a su llegada.

El Reino Unido eliminó este mes las categorías verde y ámbar de su semáforo de viajes, por lo que los viajeros procedentes de cualquier otro destino deben someterse a un único test de coronavirus tras su llegada al Reino Unido en caso de estar vacunados.
El ministro de Interior británico, Sajid Javid, anunció por su parte que ese test podrá ser a partir de ahora una prueba de antígenos, en lugar de la más costosa PCR.
Para los no vacunados, continúa siendo obligatorio dar negativo en un test tres días antes de viajar y someterse a otras dos pruebas una vez en territorio británico, al segundo y octavo día tras la llegada, además de cumplir una cuarentena de diez días en un lugar elegido por el viajero.
“Las medidas anunciadas hoy marcan el siguiente paso de la apertura a los viajes. Ofrecen estabilidad a los pasajeros y a la industria”, afirmó en un mensaje en Twitter el ministro de Transporte británico, Grant Shapps.
El Gobierno ha avanzado además que reconocerá como válidos los certificados de vacunación de 37 nuevos territorios, incluidos Brasil, Hong Kong, India, Pakistán, Sudáfrica y Turquía.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Salud mental en los libros para jóvenes: el fenómeno literario que gana espacio en Argentina
Nuevas voces abordan temas como ansiedad y depresión con profundidad y responsabilidad, generando impacto positivo en jóvenes y promoviendo la consulta profesional

Ataque cardíaco: cómo actuar rápido con un medicamento en casos graves, según los expertos
Especialistas de dos sociedades científicas describieron a Infobae el funcionamiento de un fármaco disponible en el país que, incluso, puede aplicarse antes de llegar al hospital ante un infarto agudo de miocardio. Por qué una intervención inmediata puede marcar la diferencia y reducir el riesgo de secuelas

Día Mundial de la Tiroides: cuándo consultar y qué opciones ofrece hoy la medicina
La detección temprana, combinada con nuevas técnicas de diagnóstico por imágenes y terapias dirigidas, permite reducir riesgos sin afectar la calidad de vida

Sudores nocturnos por ansiedad: una señal de alerta para controlar el estrés
Transpirar por la noche cuando hace calor es normal, pero ¿qué ocurre cuando el problema se produce en días de mucha tensión? Los expertos explican el trastorno y brindan estrategias para abordarlo

Otorgan el título de Doctor Honoris Causa a Hugo Luis Pizzi, un referente de la salud pública en Argentina
El epidemiólogo e infectólogo fue galardonado con el máximo reconocimiento de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. El experto destacó a Infobae los puntos más destacados de su trayectoria
