Guía práctica para el cuidador de personas con Alzheimer o demencia relacionada

Desde limitar las opciones hasta crear un ambiente seguro, cuáles son las recomendaciones para reducir la frustración y administrar las tareas

Guardar
Cuatro consejos prácticos que puedan
Cuatro consejos prácticos que puedan ayudar a la persona con demencia a participar tanto como sea posible y permitan administrar las tareas con eficiencia, según la Clínica Mayo (Getty Images)

El Día Mundial del Alzheimer se celebra hoy en todo el mundo para tomar conciencia sobre este tipo de demencia, que aún un tratamiento efectivo definitivo. Las personas que sufren de Alzheimer pierden lenta e irremediablemente la memoria y la capacidad de juicio, un declive que generalmente dura varios años.

Al menos 30 millones de personas se ven afectadas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Una cifra sin embargo imprecisa, porque la distinción entre Alzheimer y otro tipo de demencias, a veces por accidentes vasculares, no está tan clara.

La enfermedad de Alzheimer representa uno de los principales problemas de la sanidad pública, porque las personas afectadas pierden su independencia y se convierten en un peso familiar y financiero. El protagonismo en las tareas diarias de una persona que cuida de un paciente con enfermedad de Alzheimer o demencia relacionada aumentará a medida que la enfermedad avance.

La prestigiosa Clínica Mayo aportó cuatro consejos prácticos que ayudan a la persona con demencia a participar tanto como sea posible y permiten administrar las tareas con eficiencia:

Una persona con demencia puede
Una persona con demencia puede agitarse cuando las tareas que antes eran simples se vuelven difíciles (Christin Klose)

1. Reducir las frustraciones

Una persona con demencia puede agitarse cuando las tareas que antes eran simples se vuelven difíciles. Para limitar los desafíos y aliviar la frustración:

- Programar sabiamente. Establecer una rutina diaria. Algunas tareas, como bañarse o las citas médicas, son más fáciles cuando la persona está más alerta y descansada. Permitir un poco de flexibilidad para actividades espontáneas o días particularmente difíciles.

- Tomar el tiempo necesario. Anticipar que las tareas pueden tomar más tiempo del que solían tomar y programar más tiempo para ellas. Darse tiempo para descansar durante las tareas.

- Involucrar a la persona. Permitir que la persona con demencia haga todo lo posible con la menor cantidad de ayuda. Por ejemplo, podría ser capaz de poner la mesa con la ayuda de señales visuales o vestirse con independencia si se le coloca la ropa en el orden en que se pone.

- Ofrecer opciones. Proporcionar algunas opciones, pero no demasiadas, todos los días. Por ejemplo, proporcionar dos trajes para elegir, preguntarle si prefiere una bebida caliente o fría, o si prefiere ir a dar un paseo o ver una película.

- Proporcionar instrucciones sencillas. Las personas con demencia entienden mejor la comunicación clara y en un solo paso.

- Limitar las siestas. Evitar siestas múltiples o prolongadas durante el día. Esto puede minimizar el riesgo de que se reviertan los días y las noches.

- Reducir las distracciones. Apagar el televisor y minimizar otras distracciones a la hora de comer y durante las conversaciones para que la persona con demencia pueda concentrarse más fácilmente.

2. Ser flexible

Con el tiempo, una persona con demencia se volverá más dependiente. Para reducir la frustración, mantenerse flexible y adaptar la rutina y expectativas según sea necesario, puede ayudar.

Por ejemplo, si el paciente quiere usar el mismo atuendo todos los días, considerar comprarle algunos atuendos idénticos. Si se resiste a bañarse, considerar hacerlo con menos frecuencia.

La demencia afecta el juicio
La demencia afecta el juicio y las habilidades para resolver problemas, lo que aumenta el riesgo de sufrir lesiones (Getty Images)

3. Crear un entorno seguro

La demencia afecta el juicio y las habilidades para resolver problemas, lo que aumenta el riesgo de sufrir lesiones. Para aumentar la seguridad:

- Evitar las caídas. Evitar las alfombras sueltas, los cables de extensión y cualquier desorden que pueda causar caídas. Instalar pasamanos o barras de apoyo en áreas críticas.

- Usar cerraduras. Instalar cerraduras en los gabinetes que contengan cualquier cosa potencialmente peligrosa, como medicamentos, alcohol, armas, sustancias de limpieza tóxicas, utensilios y herramientas peligrosas.

- Comprobar la temperatura del agua. Bajar el termostato del calentador de agua para evitar quemaduras.

- Tomar precauciones de seguridad contra incendios. Mantener fósforos y encendedores fuera de su alcance. Si la persona con demencia es fumadora, siempre controlar cuando fuma. Asegurarse de que haya un extintor de incendios de fácil acceso y de que funcionen las baterías de los detectores de humo y monóxido de carbono.

4. Concentrarse en la atención personalizada

Cada persona con enfermedad de Alzheimer experimentará sus síntomas y el avance de manera diferente. Adaptar estos consejos prácticos a las necesidades de tu familiar es clave.

La paciencia y la flexibilidad, junto con el autocuidado y el apoyo de amigos y familiares, pueden ayudarnos a enfrentar los desafíos y las frustraciones que se avecinan.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Semana de Vacunación en las Américas 2025: cuáles son los seis grupos de enfermedades que las vacunas pueden eliminar

Esta iniciativa, surgida en 2002 busca impulsar una campaña sincronizada para llegar a las poblaciones más vulnerables del continente, sobre todo en una época donde enfermedades como el sarampión, la hepatitis y las paperas están en crecimiento. Expertos precisaron cifras y acciones para salvar más vidas

Semana de Vacunación en las

Longevidad inteligente: por qué prevenir la demencia y modificar los malos hábitos es la clave para vivir más y mejor

El aumento de la expectativa de vida ha transformado el panorama global de la salud. Expertos consultados por Infobae hacen hincapié en la necesidad de pensar un enfoque integral que combine prevención, diagnóstico temprano y medidas para preservar la salud física y cognitiva a lo largo del tiempo

Longevidad inteligente: por qué prevenir

La UBA y expertos alemanes se unen en la búsqueda de mejores tratamientos médicos con ayuda de la inteligencia artificial

La Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA comenzó a desarrollar un laboratorio de inteligencia artificial en colaboración con expertos alemanes. Detalles de una alianza estratégica para optimizar diagnósticos y estrategias terapéuticas en diversas áreas de la salud

La UBA y expertos alemanes

Una encuesta global evaluó la aceptación y disposición hacia las innovaciones en vacunas en 38 países

El estudio abarcó las respuestas de 33.913 personas a lo largo de seis años. Se analizaron, entre otros factores, las perspectivas y creencias sobre avances biomédicos en la vacunación, como el uso de la tecnología ARNm. Los resultados

Una encuesta global evaluó la

El cambio climático podría llevar al colapso a un 7,5 % de los anfibios del mundo

Hoy es el Día Internacional para la Conservación de los Anfibios. Científicos publicaron en la revista Nature las proyecciones sobre qué podría ocurrir en ese grupo de animales vertebrados si las temperaturas globales siguen en aumento

El cambio climático podría llevar