Por qué es importante hacer un seguimiento post COVID-19

Profesionales de la salud remarcan la importancia de realizar un chequeo médico completo luego de transitar la enfermedad por el nuevo coronavirus y para retomar las actividades habituales como así también las deportivas

Guardar
Resulta imprescindible hacer un seguimiento
Resulta imprescindible hacer un seguimiento post COVID-19 (Maximiliano Luna)

¿Y después del COVID, qué? Mucho se habló durante esta pandemia de los testeos, de los contagios y de la ocupación de camas de terapia intensiva. Sin embargo, es muy necesario concientizar a la población sobre la importancia de realizar un completo chequeo médico luego de transitar la enfermedad y para retomar las actividades habituales así como también la actividad física.

Luego de transitar la enfermedad, suelen aparecer secuelas que pueden impedir el normal funcionamiento de nuestro organismo”, advirtió a Infobae el doctor Mariano Masciocchi, Coordinador del Área del Chequeo Post COVID del Centro de Diagnóstico CEMEDYT.

“En CEMEDYT, además de realizar test de antígenos y PCR, también realizamos un chequeo completo en menos de tres horas que puede incluir: consulta médica, estudios cardiológicos, estudios de laboratorio, y tomografía de tórax, abdomen y pelvis, entre otros. Muchos pacientes también aprovechan el hecho de hacerse el laboratorio de rutina, para chequear los anticuerpos luego de la enfermedad o de la vacunación”, agregó.

Los expertos advierten que es
Los expertos advierten que es necesario un completo chequeo post COVID-19 que puede incluir: consulta médica, estudios cardiológicos, estudios de laboratorio, y tomografía de tórax, abdomen y pelvis entre otros estudios (Maximiliano Luna)

Ahora bien, los deportistas forman parte de una población especial. Más allá de la evaluación de cada caso, e independientemente de la severidad del cuadro, los expertos coinciden en recomendarles un chequeo antes de retomar la actividad. Esto no solo vale para los deportistas de alto rendimiento sino también para deportistas amateurs.

Hoy, el apto físico, además de los antecedentes del paciente y la actividad que desarrolla requiere indagar también si tuvo o no COVID. Uno de los estudios más complejos que se realizan en CEMEDYT es el que brinda el servicio de resonancia magnética nuclear, una prueba diagnóstica con la que se obtienen imágenes del interior del cuerpo. Se basa en el procesamiento de ondas de radio que atraviesan el cuerpo del paciente, que es sometido a un potente campo magnético. El resonador cuenta con un túnel de 70 centímetros de diámetro (más ancho que los otros equipos) y permite además realizar algunos estudios con la cabeza fuera del túnel.

Todos los resultados de los exámenes que se realizan son enviados por mail o WhatsApp a la persona. Inclusive tenemos un sistema QR para brindar los informes escritos e imágenes digitales y que los pacientes luego se lo deriven a su médico personal u obra social”, explicó Lucas Acri, médico experto en diagnóstico de imágenes del centro.

Todos los resultados de los
Todos los resultados de los exámenes que se realizan son enviados por mail o WhatsApp a la persona. Inclusive tenemos un sistema QR para brindar los informes escritos e imágenes digitales (Maximiliano Luna)

Trabajamos con un alto compromiso en la atención de nuestros pacientes, respetando las individualidades y educando acerca de los factores de riesgo y formas de prevención a nuestros pacientes y a la comunidad en general”, concluyeron desde la institución médica. CEMEDYT es el primer Centro de Diagnóstico Boutique de Buenos Aires, con más de 20 años de experiencia y que brinda una atención personalizada, liderada por profesionales de amplia experiencia, junto con equipos de última generación.

Consultado por Infobae, Acri amplió: “Lo más importante es saber si el paciente tuvo o no cuadros respiratorios, en el momento en el que tuvo COVID-19, y si actualmente está con algún síntoma respiratorio, ya que en ese caso lo que se puede hacer es una radiografía o tomografía, según corresponda, y con previa evaluación de un profesional y, por otro lado, la evaluación cardiológica, ya que se demostró que el nuevo coronavirus puede dejar fatiga o disnea, básicamente un cansancio a la hora de realizar ejercicios”.

Con la ergometría, prueba que se realiza corriendo en la cinta, se determina si en esfuerzo la persona satura bien, cómo está la presión, el electrocardiograma, y aparte, con el eco doppler cardíaco se puede ver si hay alguna alteración o secuela que el virus SARS-CoV-2 haya dejado y, como consecuencia de eso, la persona todavía presente algún tipo de malestar que le impida retomar la actividad física, que es en general lo que más está costando en estos casos”, concluyó.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El sencillo método para medir la presión cardíaca en casa, que recomiendan expertos de Harvard

La autoevaluación regular puede alertar sobre posibles trastornos y contribuir a la prevención de complicaciones relacionadas con el sistema circulatorio

El sencillo método para medir

Antonio Banderas reveló su rutina de running, la alimentación y estilo de vida que lo mantienen en forma luego de un infarto

En 2017 sufrió ese problema de salud a raíz del cual su vida dio un giro de 180 grados. Corre 10 kilómetros por día, hace yoga y sigue una alimentación saludable con un “permitido”. “No me apetece morirme y quiero vivir 100 años, pero depende cómo”, aseguró

Antonio Banderas reveló su rutina

Día del Hipertenso en la Argentina: las 7 recomendaciones del nuevo consenso de expertos

Solo el 15% de los adultos afectados por el trastorno logra controlar su presión adecuadamente. Desde el consumo de potasio y probióticos hasta la combinación de medicamentos, qué sugieren la Sociedad Argentina de Hipertensión y dos organizaciones de cardiología

Día del Hipertenso en la

Día Mundial de la Dermatitis Atópica: qué es, por qué aparece y cómo se trata

Una condición común que puede verse agravada por diferentes razones como el calor, el sudor y el estrés emocional. Con la ayuda de diversas cremas y lociones puede disminuir la reacción

Día Mundial de la Dermatitis

Por qué la meditación puede impactar en la capacidad del cerebro y mejora la salud mental

Con miles de años de historia, esta práctica está validada por múltiples estudios científicos que confirman los beneficios en el cuerpo y la mente

Por qué la meditación puede