En la Argentina, cada año 1400 niños son diagnosticados con algún tipo de cáncer

En el mundo, los nuevos casos anuales ascienden a 250 mil y el 70% de ellos podría curarse si reciben un diagnóstico temprano y tienen acceso al tratamiento y apoyo psicosocial adecuados. Cómo colaborar con una campaña que ayuda a dar sostén a niños, jóvenes y familias

Guardar
El 15 de febrero de
El 15 de febrero de 2002 fue declarado Día Internacional del Cáncer Infantil por iniciativa de la Organización Internacional de Cáncer Infantil (Shutterstock)

Según estadísticas de la Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC), cada año se producen 250 mil nuevos casos de cáncer infantil en el mundo. Esta enfermedad es altamente curable cuando se accede al tratamiento adecuado de manera inmediata. Pero aún hoy, el 80% de los chicos con cáncer del mundo no tienen acceso al diagnóstico y tratamiento adecuados y, por esta causa, 100 mil de ellos mueren cada año.

Las cifras indican que en la Argentina cada año 1.400 chicos son diagnosticados con algún tipo de cáncer. En nuestro país, como en el resto de Latinoamérica, se observan grandes desigualdades entre las distintas regiones del país. Los resultados obtenidos en los principales hospitales de Buenos Aires son similares a los de hospitales reconocidos de Europa. No ocurre lo mismo en algunas otras regiones del interior del país.

El 15 de febrero de 2002 fue declarado Día Internacional del Cáncer Infantil por iniciativa de la Organización Internacional de Cáncer Infantil.

Desde entonces, durante el mes de febrero las Organizaciones de Ayuda a Niños y Jóvenes con Cáncer de todo el mundo realizan diversas acciones con el fin de lograr que se valoren y entiendan los temas que afectan a los niños con cáncer y a los sobrevivientes, como así también los desafíos que afrontan.

En la Argentina, desde la Fundación Natalí Dafne Flexer todos los años realizan la campaña de concientización #PoneteLaCamiseta® promoviendo el uso de una camiseta blanca en señal de apoyo a los chicos con cáncer.

En esta edición, las camisetas contarán con estampas creadas por artistas que colaboraron con su creatividad para esta acción solidaria. Además, teniendo en cuenta la situación sanitaria, la Fundación Natalí Dafne Flexer se propuso que Ponete La Camiseta®️ llegue a las casas de todas las personas que quieran colaborar con los chicos con cáncer, implementando un servicio de envíos de camisetas a domicilio en todo el país. El lanzamiento de la campaña será el 1° de febrero, con el inicio del Mes del Cáncer Infanto-Juvenil.

En la Argentina, desde la
En la Argentina, desde la Fundación Natalí Dafne Flexer todos los años realizan la campaña de concientización #PoneteLaCamiseta® promoviendo el uso de una camiseta blanca en señal de apoyo a los chicos con cáncer (Shutterstock)

Así, quienes deseen sumarse a #PoneteLaCamiseta® podrán elegir el diseño que más les guste en la web de la campaña y recibir la camiseta en cualquier lugar del país. De esta manera estarán colaborando con el sostenimiento de los servicios que en forma gratuita la fundación brinda mensualmente a más de 1.500 niños, jóvenes y familias.

La Fundación Natalí Dafne Flexer es una organización sin fines de lucro que busca promover el acceso de niños, adolescentes y jóvenes enfermos de cáncer al tratamiento adecuado en tiempo y forma, y brindar a ellos y sus familias las mejores condiciones de soporte y cuidado a lo largo del tratamiento y más allá del mismo.

Posee nueve sedes ubicadas estratégicamente en todo el país: frente al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, frente al Hospital Garrahan, en Casa Cuna, en el Hospital Posadas, en el Hospital del Niño Jesús de Tucumán, en el Hospital Juan Pablo II de Corrientes, en el Hospital Avelino Castelán de Chaco, en el Hospital Materno Infantil Dr. Quintana de Jujuy, y en Tierra del Fuego.

Fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija, quien falleció a los 9 años por esa enfermedad. En diálogo con Infobae, en oportunidad de celebrarse su cena anual “Chefs en su salsa” que por motivo de la pandemia en 2020 se llamó “Chefs en su casa”, su presidenta contó cuál es la tarea que lleva a cabo hace 26 años: “Acompañamos a las familias, pero también ayudamos en el tratamiento y el cuidado de los niños con cáncer. Hacemos muchas actividades de recreación, a través de nuestras salas de juegos en cada una de las instituciones médicas donde estamos; hacemos el acompañamiento socio emocional de la familia, es decir, que el acceso a tratamiento sea lo más rápido y con el menor sufrimiento posible; y brindamos el soporte emocional del niño enfermo, pero también, de toda la familia”.

La Fundación Natalí Dafne Flexer
La Fundación Natalí Dafne Flexer es una organización sin fines de lucro que busca promover el acceso de niños, adolescentes y jóvenes enfermos de cáncer al tratamiento adecuado en tiempo y forma (Shutterstock)

Pero el trabajo en tiempos de pandemia de COVID-19 se multiplicó y Edith junto a su equipo tuvieron que esforzarse más que nunca. “Las familias nos necesitan aún más que antes y no podemos dejarlos solos en este momento. Así que nos pusimos a trabajar online, hacemos los festejos de los cumpleaños de los chicos de manera virtual, hacemos seguimiento psicológico de las familias vía Zoom y los apoyamos en el acceso al tratamiento, para que las familias puedan adaptarse a las nuevas modalidades que impuso la pandemia”, contó Edith.

También, ayudamos con el acceso a la medicación, ya que hay faltantes, a veces como consecuencia y otras como excusa de la pandemia y la cuarentena. Me refiero a la falta de medicación o de no proveerla a tiempo -relató. Ahí nos involucramos, no sólo con los casos de los niños sino también, con los de los adultos. En la parte más intensa de la cuarentena, compramos la medicación en la farmacia más cercana al domicilio del chico. Fue un gran esfuerzo humano y económico, pero lo hicimos convencidos que valió y que vale la pena”.

En la campaña #PoneteLaCamiseta® 2020, 1.400 personas se pusieron la camiseta, 35 influencers difundieron la campaña en sus redes sociales, se realizó una semana de difusión en Canal 9 y se registraron 17 mil visitas a la página ponetelacamiseta.org.

SEGUÍ LEYENDO

Últimas Noticias

Cuáles son los cinco peores alimentos para el hígado graso

La enfermedad hepática suele no presentar síntomas y puede avanzar hacia cuadros graves. Qué comidas deben evitarse y cómo actúa una dieta protectora, según los expertos

Cuáles son los cinco peores

Avance en fertilización in vitro: 8 bebés nacieron sin una enfermedad hereditaria gracias al ADN de tres personas

El innovador procedimiento fue realizado en el Reino Unido por investigadores de la Universidad de Newcastle. La donación de mitocondrias permitió evitar enfermedades genéticas incurables transmitidas por la madre. Qué otros alcances podría tener la técnica, según los especialistas consultados por Infobae

Avance en fertilización in vitro:

La sopa de pollo, un aliado respaldado por la ciencia para aliviar síntomas de resfriado

Una nueva investigación citada por la revista Mindfood respalda el valor de este alimento, mostrando evidencia de que ayuda a reducir molestias y acelera la recuperación en infecciones respiratorias leves

La sopa de pollo, un

Chocolate blanco o negro: cuál es la mejor opción para cuidar la glucosa en sangre

Un estudio reciente muestra que el contenido de cacao y carbohidratos puede marcar la diferencia en el control metabólico del organismo

Chocolate blanco o negro: cuál

El hierro, esencial para el desarrollo cerebral y la inmunidad, escasea en gran parte de la población

Personas de todo el mundo sufren una carencia que pasa desapercibida y puede tener consecuencias graves. La revista Science Focus indicó que el impacto trasciende al cansancio y plantea desafíos críticos para la salud

El hierro, esencial para el