Una guía de 3 pasos simples para revisarse los lunares y prevenir el cáncer de piel

Debido a la postergación o suspensión de los controles de rutina en el marco de la pandemia por coronavirus, y ante la llegada de los meses de mayor exposición al sol, especialistas hicieron hincapié en el rol del paciente en la detección de una lesión sospechosa

Guardar
Diversos estudios y entidades revelaron
Diversos estudios y entidades revelaron que un número muy importante de pacientes postergó o suspendió sus controles de rutina (Shutterstock)

“Te damos las claves para protegerte del daño solar” es el lema con el que este año la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) busca alentar el autoexamen y la consulta médica con especialistas para detectar y prevenir el cáncer de piel.

Hace más de dos décadas, la SAD realiza su campaña anual de prevención de cáncer de piel, que se lleva adelante durante todo el mes de noviembre, alentando la consulta médica y el chequeo gratuito en hospitales públicos de todo el país. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 obligó a modificar la modalidad de la campaña de 2020. Es por esto que este año el autoexamen y la consulta temprana (bajo normas y protocolos estrictos por el COVID) son las estrategias más importantes para poner en práctica, antes del verano.

Teniendo en cuenta el contexto actual, diversos estudios y entidades revelaron que un número muy importante de pacientes postergó o suspendió sus controles de rutina. En el caso de los distintos tipos de cáncer, la detección temprana es fundamental. Aquellos que por temor al COVID-19 no deseen acercarse, en este momento, a institutos o centros médicos para chequear lunares, manchas o marcas, podrán realizarse un autoexamen para despejar dudas.

La pandemia de COVID-19 obligó
La pandemia de COVID-19 obligó a modificar la modalidad de la campaña de 2020

Para eso, los especialistas compartieron una guía de tres pasos simples para chequear su piel.

1- Observar la piel para poder reconocer si alguna mancha o lunar es nuevo, ha cambiado o llama la atención

2- Revisar zonas ocultas como el cuero cabelludo, la zona genital, entre otras

3- Pedir ayuda para evaluar otras zonas de difícil acceso, como puede ser la espalda.

Es reconocido el rol del paciente en la detección de una lesión sospechosa y la consulta oportuna en el diagnóstico del cáncer de piel.

Con la llegada del verano, es importante extremar cuidados, conocer cuáles son los factores que predisponen a un posible cáncer de piel y cuáles son las medidas de prevención para evitarlo. El cáncer de piel es la forma más común de cáncer en los seres humanos. Detectado a tiempo, es curable en la mayoría de los casos.

Por eso, desde la SAD reforzaron las claves para proteger la piel del daño solar:

Los especialistas insisten en la
Los especialistas insisten en la importancia de adquirir el hábito de usar protector solar todos los días (Shutterstock)

- Usar prendas de vestir que cubran zonas delicadas como el rostro, los brazos, la zona del pecho.

- Aplicar abundante protector solar de amplio espectro (que proteja contra los rayos UVB y UVA) con FPS (factor de protección solar) superior a 30 (dependiendo del tipo de piel). En caso de pieles blancas, que se enrojecen, el FPS recomendado es de 50 o superior.

- La protección solar debe ser renovada cada dos horas y cada 30 minutos en caso de cualquier interacción con el agua (ducha, inmersión, etc).

- Evitar, en lo posible, la exposición solar entre 10 de la mañana y 4 de la tarde, cuando los rayos ultravioletas son más intensos.

- En días nublados o con “resolana” la protección debe ser la misma; los rayos UVA llegan a nuestra piel.

- Evitar exponer a los niños menores a un año al sol directo.

La SAD busca que, a través de esta campaña, más personas tomen conciencia sobre el daño que produce el sol en la piel y cuáles son las formas de evitar el cáncer.

“En este contexto tan difícil para todos, es importante reforzar que hay que seguir cuidando la salud, tomando todas las medidas de precaución aconsejadas pero no abandonar los chequeos, los análisis y cualquier medida que proteja la salud integral de las personas”, destacaron, al tiempo que recordaron que “hay muchos centros públicos y privados que están atendiendo, donde se puede realizar una consulta”.

Es importante que la población se sienta segura y no dude en buscar el lugar más cercano, si observa una lesión que le causa sospecha o duda.

SEGUÍ LEYENDO

Últimas Noticias

Salud mental adolescente: un estudio advirtió sobre el aumento de los suicidios en jóvenes

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y Vulnerabilidad de la Universidad Austral alertó sobre las cifras de un fenómeno multicausal, especialmente en chicas menores de 19 años. Conocer las razones es clave para acompañar y prevenir, remarcaron las investigadoras a Infobae

Salud mental adolescente: un estudio

Cuál es la mejor dieta para prevenir el Alzheimer y evitar el colesterol alto, un factor de riesgo

En el día mundial de esta enfermedad, cada vez es mayor la evidencia que demuestra que la salud de la microbiota y el control del perfil lipídico son claves para el cerebro. Recomendaciones nutricionales de tres expertos

Cuál es la mejor dieta

Escribir a mano aún en la era digital: por qué los neurólogos lo recomiendan

Es una actividad multifacética que crea un círculo virtuoso: activa memorias, aspectos emocionales y motores, todos claves para el cerebro. Cuáles son sus beneficios para niños, adultos y pacientes con Parkinson, según los expertos

Escribir a mano aún en

Trastornos del crecimiento: el estudio que detectó una brecha de género en el acceso al tratamiento en América Latina

En el marco del Día Mundial de la Conciencia sobre el Crecimiento Infantil, un análisis presentado en el Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Endocrinología Pediátrica evidenció que las niñas acceden menos a la hormona de crecimiento que los varones. Los detalles

Trastornos del crecimiento: el estudio

Por qué el cansancio después del almuerzo no depende solo de la comida

La somnolencia vespertina afecta a la mayoría de los adultos debido a variaciones naturales en la actividad cerebral. Según expertos citados por Science Focus, el fenómeno no está asociado únicamente con el tipo o cantidad de alimentos consumidos

Por qué el cansancio después