Un novedoso tratamiento biterapia permitiría mejorar la adherencia en el abordaje del VIH

El innovador lanzamiento de una compañía farmacéutica en la región tuvo lugar en el marco del XVII Simposio Científico Fundación Huésped. Se trata de dos medicamentos antirretrovirales en un mismo blister, que busca dar comodidad y privacidad al paciente en la toma de su medicación diaria

Guardar
De esta manera, el paciente
De esta manera, el paciente tiene un mejor control de los dos comprimidos que debe tomar cada día (Shutterstock)

En el marco del “XVII Simposio Científico Fundación Huésped”, cuya edición 2020 se realizó de forma virtual entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre, y en el que participaron como expositores especialistas de todo el mundo, se anunció el lanzamiento de un novedoso e innovador tratamiento contra el VIH.

Este novedoso producto, primero en la región LatAm, contiene los comprimidos de dos antirretrovirales, Dolutegravir 50 miligramos y Lamivudina 300 miligramos, en un mismo blíster. Éste se encuentra troquelado y permite separar los comprimidos de las dos sustancias activas que corresponden a la dosis diaria. De esta manera, el paciente tiene un mejor control de los dos comprimidos que debe tomar cada día, como así también, mayor comodidad y privacidad para su administración, contribuyendo a la adherencia al tratamiento.

El novedoso producto, primero en
El novedoso producto, primero en la región LatAm, contiene los comprimidos de dos antirretrovirales, Dolutegravir 50 miligramos y Lamivudina 300 miligramos, en un mismo blíster

Es importante destacar que la biterapia de Dolutegravir y Lamivudina ha demostrado, según distintos estudios clínicos, una excelente eficacia terapéutica tanto en pacientes naive (aquellos que no recibieron tratamiento previo) como en aquellos con tratamiento previo con otras drogas y con carga viral suprimida. Además, presenta un muy buen perfil de seguridad y tolerabilidad son muy buenas, con menor riesgo de reacciones adversas y mejores parámetros renales, óseos y lipídicos que otros tratamientos. Debido a todo esto, la biterapia de Dolutegravir y Lamivudina ha sido incorporada a la prestigiosa guía de la DHHS (Secretaria de Salud del Gobierno de los EEUU) como tratamiento en primera línea con el mayor nivel de recomendación (A1), cabe destacar que esta guia es la más influyente y consultada por los infectólogos de todo el mundo.

ZEVUVIR® L Pack fue desarrollado localmente por el equipo de I+D de Laboratorios Richmond y cuenta con estudios de bioequivalencia realizados en centros argentinos y aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) . Con su inversión continua en capital humano y tecnología, la empresa cumple con su misión de brindar el acceso a un reconocido tratamiento para el VIH, mejorando la calidad de vida de los pacientes.

Desde el laboratorio informaron que el pack contiene Dolutegravir (DTG), un fármaco antirretroviral (ARV) de la familia de los inhibidores de la integrasa, y Lamivudina (3TC), un inhibidor nucleósido de la transcriptasa reversa.

El lanzamiento de un novedoso
El lanzamiento de un novedoso e innovador tratamiento contra el VIH se realizó en el marco del “XVII Simposio Científico Fundación Huésped” (Shutterstock)

La eficacia y la seguridad de la terapia combinada o biterapia DTG + 3TC se analizó tanto en pacientes naive como en pacientes que están virológicamente suprimidos con otro tratamiento y que cambian a DTG + 3TC (switch).

La biterapia con DTG + 3TC se plantea como una alternativa efectiva para prevenir la aparición de efectos secundarios y comorbilidades asociadas al tratamiento prolongado con antirretrovirales (ARV) y una forma de simplificación del tratamiento antirretroviral (TAR) para mejorar la adherencia en determinados pacientes, además de una posible opción de tratamiento en pacientes en los que hayan fracasado TAR previos.

SEGUÍ LEYENDO

Últimas Noticias

Adorni dijo que el nuevo examen de residencias será oral y se respetará la nota original a quienes aprueben

Luego de que varios de los médicos incluidos entre los 268 aspirantes con los mayores puntajes, expresaron su rechazo a rendir nuevamente, el vocero presidencial adelantó cómo será la evaluación y aseguró que el objetivo es “hacer justicia” frente a posibles fraudes

Adorni dijo que el nuevo

El valor nutricional de la chía y cómo consumirla para absorber todos sus nutrientes

Reconocido por su densidad de nutrientes y su perfil saludable, esta semilla ancestral ha conquistado las mesas modernas gracias a su equilibrada composición de proteínas, grasas saludables, fibra y minerales clave

El valor nutricional de la

Aire contaminado: cuál es el vínculo entre las partículas invisibles y un mayor riesgo de demencia

Investigadores de la Universidad de Cambridge detectaron que compuestos presentes en las ciudades afectan el funcionamiento del cerebro. Qué opinaron dos reconocidos neurocientíficos en diálogo con Infobae

Aire contaminado: cuál es el

Pulso polar: qué es el fenómeno meteorológico que afectará el fin de semana a la Patagonia con intensas nevadas

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un informe especial por el ingreso de una masa de aire frío polar. Se esperan nevadas de hasta 50 centímetros en zonas cordilleranas y temperaturas de hasta 18 °C bajo cero

Pulso polar: qué es el

Cuáles son los efectos secundarios de la sandía si la consumes para bajar de peso

Cuando se trata de bajar unos cuantos kilitos de más, la mejor opción es comer de forma saludable; existen algunos alimentos que pueden ayudar a esta difícil labor

Cuáles son los efectos secundarios