
El presidente de la Nación Alberto Fernández anunció que la vacuna de Oxford comenzará a fabricarse en la Argentina, en conjunto con México para toda América Latina. La vacuna que estaría disponible en diciembre próximo costaría entre USD 3 y 4 dólares la dosis.
Acompañando al presidente Alberto Fernández estaba el ministro de Salud Ginés González García, quienes ambos ya se habían reunido en julio en la residencia de Olivos con directivos de la empresa farmacéutica AstraZeneca, que junto a la Universidad de Oxford trabajan en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus. Esta mostró buenos resultados en los ensayos clínicos de fase I y II y es una de las investigaciones más avanzadas del mundo.
En esa ocasión, el Presidente había expresado su voluntad de garantizar el acceso rápido a la vacuna.

Luego de que el ministro de Salud, Ginés González García, llegara a La Matanza este mediodía acompañado por el intendente Fernando Espinoza, generó expectativas sobre una novedad que podría dar el primer mandatario: “Hoy podría haber un anuncio mucho más fuerte del Presidente. Espérenlo con ansiedad porque va a ser una muy buena noticia”, sostuvo el funcionario.
La vacuna de Oxford

De todos los proyectos para prevenir el COVID-19 se destaca el de la Universidad de Oxford. El lunes 20 de julio se dieron a conocer los resultados provisionales del ensayo COV001 Fase I / II en curso que mostraron que AZD1222 fue tolerado y generó respuestas inmunes sólidas contra el virus SARS-CoV-2 en todos los participantes evaluados.
Los resultados en The Lancet confirmaron que una dosis única de AZD1222 resultó en un aumento de cuatro veces de los anticuerpos contra la proteína del pico del virus SARS-CoV-2, en el 95% de los participantes un mes después de la inyección. En todos los participantes, se indujo una respuesta de células T, que alcanzó su punto máximo el día 14, y se mantuvo dos meses después de la inoculación.
Estos estudios iniciales confirmaron que la vacuna fue capaz de generar anticuerpos en los seres humanos y no tiene eventos adversos severos. Según los voceros científicos de AstraZeneca y los científicos de Oxford a Infobae: “Los datos de fase I / II en 1.077 voluntarios adultos sanos entre los 18 y 55 años muestran que la vacuna no condujo a ninguna reacción inesperada y tuvo un perfil de seguridad similar a las vacunas anteriores de este tipo”.
Las respuestas inmunológicas fueron más elevadas en aquellos que recibieron una segunda dosis. “Vimos la respuesta inmunológica más fuerte en los 10 participantes que recibieron dos dosis de la vacuna, lo que indica que esta podría ser una buena estrategia para la vacunación”, indicó el profesor Andrew Pollard.

Lo que demostró entonces la fase I y II de la vacuna Oxford- AstraZeneca es una actividad neutralizante contra el virus SARS-CoV-2, en el 91% de los participantes un mes después de la vacunación y en el 100% de los participantes que recibieron una segunda dosis. Los niveles de anticuerpos neutralizantes observados en los participantes que recibieron una o dos dosis estuvieron en un rango similar a los observados en pacientes convalecientes con COVID-19.
El profesor Andrew Pollard, investigador jefe del Ensayo de Vacunas de Oxford en la Universidad de Oxford y coautor del ensayo, dijo: “Los datos provisionales de Fase I / II para nuestra vacuna de coronavirus muestran que la vacuna no condujo a ninguna reacción inesperada y tuvo un perfil de seguridad similar a las vacunas anteriores de este tipo. Las respuestas inmunes observadas después de la vacunación están en línea con lo que esperamos se asociará con la protección contra el virus SARS-CoV-2, aunque debemos continuar con nuestro riguroso programa de ensayos clínicos para confirmar esto. Vimos la respuesta inmune más fuerte en los participantes que recibieron dos dosis de la vacuna, lo que indica que esta podría ser una buena estrategia para la vacunación“.
Los efectos adversos incluyeron dolor y sensibilidad en el lugar de la inyección temporal, dolor de cabeza de leve a moderado, fatiga, escalofríos, fiebre, malestar y dolor muscular. No se informaron eventos adversos graves con AZD1222, y las reacciones disminuyeron con el uso de paracetamol profiláctico, un analgésico, y ocurrieron con menos frecuencia después de una segunda dosis.
AstraZeneca es una de las farmacéuticas líderes en la carrera por encontrar una vacuna contra la enfermedad que ha causado más de 600.000 muertes en el mundo, junto con otras compañías que prueban candidatas en ensayos clínicos de etapas media y final. La firma dijo que una fase III de los ensayos de su vacuna potencial se está llevando a cabo actualmente en Reino Unido, Brasil y Sudáfrica, y que empezará pronto en Estados Unidos.

“El número de dosis que serán necesarias post pandemia no lo sabemos por el momento, tampoco si una sola dosis será suficiente, quizás puede ser así en la población joven. Lo ideal sería hoy decir que son dos dosis las que aseguran la eficacia de la vacuna”, explicó Pascal Soriot, director ejecutivo de AstraZeneca, la multinacional farmacéutica anglo-sueca en asociación con la Universidad de Oxford, durante el lanzamiento web de los resultados, en el que participó Infobae.
Según especificó Soriot, “el efecto de la vacuna es medido por un aumento de los anticuerpos y células T, generados en la sangre de los voluntarios que se prestaron al experimento; se comprobó que las personas que recibieron la vacuna llegaron a generar tantos anticuerpos como genera una persona que enfermó y se curó de COVID-19”.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Un especialista en longevidad explica la importancia del monitoreo constante de la sangre
Mohammed Enayat fundador de la Clínica HUM2N combina control hemático, ayuno intermitente, entrenamiento físico, suplementación individualizada y técnicas de relajación para optimizar su salud y prevenir enfermedades

Colchón y dolor lumbar: la clave para un sueño reparador
La relación entre la superficie de descanso y el bienestar físico es más profunda de lo que parece, estudios recientes revelan cómo la elección adecuada puede marcar la diferencia en la salud de la espalda y el descanso nocturno

Por qué inhalar helio cambia la voz y cuáles son los riesgos para la salud
En diversos eventos sociales, aspirar este gas se ha convertido en un momento de risas y juegos. Sin embargo, los expertos advierten sobre algunos aspectos a tener en cuenta, incluso al realizarse de forma recreativa

El peligro invisible de pasar horas sentado: el vínculo entre sedentarismo, diabetes y aumento del riesgo cardíaco
Investigaciones de la Harvard Medical School y la Cleveland Clinic respaldan que limitar los períodos de inactividad y adoptar hábitos activos contribuye a disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas y complicaciones metabólicas asociadas

Cómo identificar a una persona narcisista: señales de manipulación, límites saludables y el mito del cambio imposible
Aprender a diferenciar entre actitudes narcisistas cotidianas y un trastorno de personalidad marca la diferencia entre relaciones sanas y manipulaciones emocionales, según explicó la especialista, Mel Robbins en su pódcast
