
Más de un tercio de los estadounidenses usó mal los limpiadores y desinfectantes para tratar de prevenir la infección por el coronavirus, según una encuesta realizada poco después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, preguntara públicamente si inyectar dichos productos podría tratar COVID-19.
El lavado de alimentos con cloro, el uso de productos de limpieza o desinfectantes para el hogar sobre la piel desnuda, y la inhalación o ingestión intencional de estos productos fueron algunas de las prácticas de “alto riesgo” más comúnmente reportadas en la encuesta realizada por los Centros para Enfermedades Control y Prevención (CDC).
El autor principal de la investigación dijo que se llevó a cabo después de un “fuerte aumento” en las llamadas a los centros de control de intoxicaciones por exposición a limpiadores y desinfectantes durante la pandemia.
A fines de abril, Trump preguntó a los científicos durante una de sus reuniones informativas del grupo de trabajo sobre coronavirus si insertar desinfectante en los cuerpos de las personas infectadas con el virus podría ayudar a eliminar la enfermedad, horrorizando a los expertos en salud. Los fabricantes de productos de limpieza domésticos se vieron obligados a instar a las personas a no beber ni inyectarse sus productos.

Alrededor del 39% de las personas encuestadas informaron haber participado intencionalmente en al menos una práctica de alto riesgo no recomendada por los CDC para prevenir la infección por coronavirus, incluido el uso de lavandina para limpiar los alimentos o rociar el cuerpo con un aerosol desinfectante. Cuatro por ciento bebió o hizo gárgaras con soluciones diluidas de cloro, agua jabonosa o desinfectantes.
“Estas prácticas presentan un riesgo de daño tisular severo y lesiones corrosivas y deben evitarse estrictamente”, escribieron los investigadores de los CDC en un artículo, publicado en el informe semanal de morbilidad y mortalidad de la agencia. “Aunque los efectos adversos para la salud informados por los encuestados no se pueden atribuir a su participación en prácticas de alto riesgo, la asociación entre estas prácticas de alto riesgo y los efectos informados sobre la salud indica la necesidad de mensajes de salud pública sobre prácticas de limpieza seguras y efectivas”.
Una cuarta parte de los encuestados informó haber tenido al menos un efecto adverso sobre la salud que creían que era el resultado del uso de estos productos. La encuesta mostró que muchas personas no sabían cómo usar de manera segura diferentes productos de limpieza, incluso cuando la mayoría dijo que sabían cómo almacenarlos y usarlos adecuadamente. Alrededor de una cuarta parte de los encuestados sabían que solo el agua a temperatura ambiente se debía mezclar con cloro, y un tercio sabía que no se debía mezclar cloro con vinagre. Más de los encuestados, alrededor de dos tercios, sabían que se recomendaban protección para los ojos y guantes al usar ciertos limpiadores.
Los CDC dicen que las personas que usaron al menos una de estas prácticas inseguras tenían más del doble de probabilidades de tener un problema de salud posterior: irritación de la nariz, senos paranasales, piel u ojos, náuseas o malestar estomacal, mareos, dolores de cabeza o problemas respiratorios, que aquellos que no hicieron ninguna de estas cosas (39 por ciento frente a 16 por ciento).

Aunque desde la agencia sostienen que “la transmisión del coronavirus ocurre mucho más comúnmente a través de gotitas respiratorias que a través de objetos y superficies”, de ahí la importancia del distanciamiento social y el uso de máscaras, los estudios han encontrado que el virus puede permanecer viable durante horas o días en las superficies.
Por esa razón, los expertos en salud recomiendan desinfectar las superficies que se tocan con frecuencia donde la transmisión COVID-19 es un riesgo. Las personas deben usar guantes desechables y posiblemente protección para los ojos, no usar más de la cantidad recomendada en la etiqueta del producto y evitar mezclar productos químicos. Los expertos en salud también remarcan la importancia de nunca comer, beber, respirar o inyectar un limpiador o desinfectante doméstico en el cuerpo ni aplicarlo en la piel.
Los CDC concluyeron que los mensajes oficiales de prevención COVID-19 que actualmente se centran en la higiene de las manos y la limpieza frecuente también deben incluir instrucciones sobre el uso adecuado de los limpiadores y desinfectantes, y el almacenamiento de productos químicos fuera del alcance de los niños.
Con información de Reuters
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Terapias integrativas como la música y la acupresión ganan popularidad para tratar trastornos del sueño
La búsqueda de soluciones novedosas y efectivas está captando el interés de un número creciente de personas, quienes están adoptando enfoques emergentes con la esperanza de mejorar su calidad de vida y bienestar general

El alimento clave para contener el colesterol
Incorporar este superalimento en la rutina diaria puede favorecer el equilibrio lipídico y aportar nutrientes esenciales, según expertos en nutrición y estudios recientes sobre bienestar cardiovascular

Cacao amargo: más que un placer, un aliado para el corazón
Recientes hallazgos, publicados en Newsweek, sugieren que el cacao puede actuar como un protector cardiovascular, ya que mejora la presión arterial y fomenta beneficios generales, cuando se consume de manera responsable

El coach de OpenAI Joe Hudson reveló las 3 principales causas de estrés y cómo funciona el método “VIEW” para transformar la salud emocional
El experto en desarrollo humano reveló en el pódcast “Modern Wisdom” cómo estas causas invisibles afectan la salud mental y la calidad de vida a nivel global

Cuál es el mejor momento del día para hacer ejercicio y bajar el azúcar en sangre
Investigaciones citadas por The New York Times revelan que entrenar en ciertos horarios puede optimizar los efectos metabólicos sobre la glucosa y ayudar a prevenir la diabetes
