“Cuando decidimos realizar un viaje es importante considerar dentro de la planificación del mismo cuáles son los riesgos de salud en el destino y cómo prevenirlos. En este sentido, las vacunas son una herramienta fundamental que nos permiten evitar enfermedades a las que nos exponemos cuando viajamos", comenzó el doctor Pablo Elmassian, médico infectólogo (MN 95.804), especialista en medicina del viajero, en una nueva edición de Stamboulian talks.
Viajar es una experiencia más que gratificante. Pero para asegurarse una buena estadía, con preparar el itinerario y las valijas no alcanza. Existen algunas cuestiones que, según el destino elegido, deben ser tenidas en cuenta para que la experiencia sea realmente placentera.
Para el doctor Elmassian, coordinador científico del grupo de trabajo de Medicina del Viajero de FUNCEI y Director médico de FIDEC Armenia, “en la consulta médica previaje evaluamos si las vacunas consideradas obligatorias tanto para niños como para adultos están actualizadas. Un claro ejemplo de estas vacunas es la triple viral, que protege contra el sarampión, es un virus del cual hay muchos brotes a nivel internacional en la actualidad, es altamente contagioso por vía respiratoria y puede producir cuadros graves, inclusive la muerte. Por eso todos los viajeros deben asegurarse de tener el número necesario de dosis de vacuna triple viral que les corresponde según la edad”.

Según explicó, “otro grupo de vacunas son las que indicamos según el tipo de viaje y el destino que se visita. Por ejemplo, aquellas personas con exposición a agua y alimento no seguros, les indicamos la vacuna de fiebre tifoidea, que previene contra la gastroenterocolitis que produce la salmonella. Para aquellos que van a tener alto contacto con la naturaleza, le indicamos la vacuna antirrábica previo al viaje por el riesgo de exposición a mordeduras o heridas por animales como perros y monos”.
“Y finalmente tenemos las vacunas consideradas obligatorias, que pueden ser exigidas al cruzar fronteras, como la de fiebre amarilla, para la cual se exige un certificado de validez internacional”, agregó Elmassian.
La instancia de viaje es una oportunidad para controlar el calendario de vacunas y asegurarse de estar al día. Debemos tener presente que las vacunas no son sólo para los niños, los adultos también necesitan vacunarse. En el caso de los viajeros es importante tener presentes "las tres R" de las vacunas de rutina, recomendadas y requeridas.

Las vacunas de rutina forman parte del esquema obligatorio de vacunación y nos protegen contra enfermedades que pueden contraerse al viajar o en nuestro medio habitual, como ocurre en la actualidad con el sarampión. Este virus es causa de epidemias a gran escala en muchos países. Es muy contagioso y puede producir complicaciones neurológicas y respiratorias, inclusive la muerte. En Argentina, todas las personas nacidas después de 1965 deben estar vacunadas contra esta enfermedad con un esquema de dosis de acuerdo a su edad. Otras vacunas habituales a considerar son la doble adultos (contra difteria y tétanos), la vacuna contra Hepatitis B, la antigripal y la antineumocócica.
Al recorrer países con bajo nivel sanitario, como los del sudeste asiático, existe un problema prevalente como el de la fiebre tifoidea que se transmite por agua o alimentos contaminados con aguas servidas. El cuadro de esta infección se caracteriza por fiebre, vómitos y diarrea. En nuestro medio disponemos de la vacuna polisacárida inactivada que brinda una protección de 2 a 3 años.
El objetivo de Stamboulian talks es transmitir a través de exposiciones atractivas y sintéticas aspectos interesantes, importantes o novedosos en temas sanitarios. La meta es que cada presentación sirva de disparador para que la audiencia se sienta motivada a profundizar, indagar, crear conciencia o pasar a la acción en relación a los temas presentados.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Avance alentador en tratamientos contra el cáncer: el uso de inmunoterapia en etapas iniciales de la enfermedad
Los estudios más recientes muestran resultados terapéuticos prometedores. El presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica explicó a Infobae cómo las estrategias personalizadas redefinen el abordaje de los tumores

Salvaron la vida de dos bebés prematuros gracias a un equipo de médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
Los niños tenían diagnóstico de ductus arterioso. Las dos intervenciones de alta complejidad fueron realizadas por el grupo de Cirugía Itinerante Cardiovascular del hospital Sor María Ludovica, que se trasladó a centros de salud en González Catán y Cañuelas

El error común al comer que genera aumento de peso, sin que lo notes
Está tan incorporado al ritmo cotidiano que muy pocos reparan en sus efectos. Sin embargo, esta costumbre puede interferir con las señales de saciedad y favorecer el aumento de peso. Cómo corregirlo

Las cinco causas más frecuentes detrás de la picazón ocular
Desde alergias hasta ácaros, cuáles son los factores más comunes y cómo abordar cada caso para evitar daños serios en la vista

Fatiga menstrual: causas, recomendaciones y señales de alerta
Debilidad, mareos y fatiga persistente podrían estar relacionados con anemia o trastornos subyacentes, según explicó una experta de la OMS al medio Women’s Health
