Diez errores que podrían afectar la salud visual

La vista es un sentido demasiado importante como para descuidarlo. Y el ritmo de vida actual lleva a pasar por alto chequeos tan básicos como necesarios. Frotarse los ojos, no retirar adecuadamente el maquillaje y otros descuidos que pueden traer complicaciones

Guardar
Ante la presencia de ojos
Ante la presencia de ojos rojos y llorosos, que pican o arden se debe consultar con un especialista (Shutterstock)

Entre las rutinas cotidianas bien podrían existir algunos “deslices” que podrían traducirse en algún daño en los ojos.

El médico oftalmólogo Germán Bianchi (MN 98.952) es cirujano de ojos y miembro de la Sociedad Argentina de Oftalmología y enumeró los errores más comunes que pueden afectar la salud visual.

1. No hacerse el examen anual

Es importante consultar anualmente con el oftalmólogo para asegurarse de que todo esté bajo control, especialmente, luego de los 40 años, momento para detectar patologías como glaucoma, retinopatía o degeneración macular.

2. Ignorar los ojos irritados

Los ojos rojos y llorosos que pican o arden pueden ser un signo revelador de alergias, pero también si se percibe sensación arenosa, si hay fotofobia o presencia de secreciones, y de infección si hay dolor. Ante la presencia de alguno de estos síntomas, consultar inmediatamente con el especialista. Una infección no tratada puede dañar la vista y, además, contagiar a terceros.

3. No usar anteojos de sol

Algunas de las consecuencias que puede ocasionar el sol en los ojos son inflamaciones agudas de la córnea y de la conjuntiva, daños en la retina –especialmente en la mácula–, y a largo plazo el desarrollo de cataratas, la degeneración macular relacionada con la edad –daño en área de visión central– y la formación de pterigion –crecimiento anormal de la conjuntiva–.

Los filtros protegen los ojos de los rayos ultravioleta (UV), por lo que escoger anteojos que bloqueen los rayos es la recomendación.

Largos períodos de tiempo frente
Largos períodos de tiempo frente a la pantalla pueden cansar los ojos y causar dolores de cabeza (Shutterstock)

4. Frotarse los ojos

Esta acción puede irritar y, además, dañar los vasos sanguíneos. También, perjudicar tejidos como la córnea y provocar lesiones mayores. Asegurarse de que las manos estén limpias antes de llevarlas a los ojos.

5. Pasar demasiado tiempo frente a las pantallas

Largos períodos frente a la pantalla pueden cansar los ojos y causar dolores de cabeza. La regla 20-20-20 es una manera fácil de evitar que eso suceda: mirar algo a 20 pies (seis metros) de distancia durante 20 segundos cada 20 minutos. Y parpadear a menudo para mantener la humedad ocular. Tener en cuenta que las pantallas deben estar por debajo de la altura de los ojos para que la lágrima no se evapore tan rápido.

6. Omitir el cuidado de las lentes de contacto

Para mantener los ojos sanos, las lentes se deben limpiar con la solución adecuada, nunca emplear agua o saliva, y guardarlas en el estuche apropiado, el cual debe ser cambiado con frecuencia. También es muy importante retirarlas antes de acostarse. Si se usan descartables, cambiarlas según la recomendación indicada.

Remover las lentes ante enrojecimiento de los ojos, dolor, lagrimeo, aumento de la sensibilidad a la luz, visión borrosa, secreción o hinchazón. Atención con las de uso decorativo. No autoprescribirse lentes nuevas.

Es importante consultar anualmente con
Es importante consultar anualmente con el oftalmólogo para asegurarse de que todo esté bajo control (Shutterstock)

7. No retirar adecuadamente el maquillaje

Restos de rímel, delineador o sombra pueden entrar en contacto con los ojos y provocar una infección. Es importante quitarse el maquillaje correctamente todas las noches. Si los ojos están rojos o hay ardor, consultar con el oftalmólogo.

8. No usar gafas de seguridad

La protección adecuada es clave para evitar lesiones oculares si se trabaja en un ambiente corrosivo, se practican deportes o en diversas actividades recreativas. El 90 por ciento de ellas se pueden prevenir si se usan anteojos protectores apropiados.

9. No usar anteojos con la graduación adecuada

La visión cambia con el tiempo. Por lo tanto, hay que asegurarse de que la graduación de los cristales y/o lentes de contacto esté actualizada.

10. Fumar

El tabaco puede aumentar la probabilidad de agravar patologías oculares. Fumar incrementa el riesgo de padecer cataratas y degeneración macular relacionada con la edad (DMRE).

SEGUÍ LEYENDO

Últimas Noticias

Cuáles son los efectos del estrés postraumático en los rehenes israelíes liberados

En el marco del histórico acuerdo entre Israel y Hamas para el alto el fuego, la liberación de quienes estuvieron más de dos años en manos de la organización terrorista conmovió al mundo. Cuáles son las condiciones de salud física y mental que deberán enfrentar

Cuáles son los efectos del

Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas

Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes. Cómo el avance podría facilitar la evaluación de medicamentos y explorar terapias personalizadas

Hallazgo de la Universidad de

Qué son los “antinutrientes” vegetales y cuál es su verdadero impacto en la salud

Investigaciones recientes confirman que estos compuestos presentes en verduras, legumbres y semillas aportan beneficios cuando se preparan adecuadamente, según un informe detallado de Forbes

Qué son los “antinutrientes” vegetales

Qué es la reserva cognitiva y cuáles son los hábitos que la fortalecen

La Dra. Lucía Crivelli explicó en Infobae en Vivo los factores que influyen en la capacidad del cerebro para adaptarse y resistir enfermedades neurodegenerativas. Resaltó la importancia de la neuroplasticidad para la salud mental

Qué es la reserva cognitiva

Aumentaron los casos de fiebre amarilla en Latinoamérica: quiénes deben vacunarse en Argentina

La propagación del virus más allá de la región amazónica, con brotes activos en varios países y la baja inmunización preocupan a expertos y autoridades sanitarias. Cómo deben protegerse quienes viven en zonas endémicas y aquellos que viajen a áreas de circulación viral

Aumentaron los casos de fiebre