“No hay nada más seguro que volar en un avión comercial. Sin embargo, para mucha gente no hay nada más angustiante o que les dé más miedo. La buena noticia es que de verdad el avión es seguro, está confirmado, está comprobado científicamente, y toda la operación dentro del sistema de aeronáutica está centrada básicamente en la seguridad”, comenzó el licenciado Modesto Alonso, psicólogo, psicoterapeuta, especialista en psicología aeronáutica, docente universitario Facultad de Psicología (UBA) e Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial (INMAE), piloto privado y coordinador de equipo de tratamiento del temor a volar de la Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI), en una nueva edición de Stamboulián talks.
Asimismo, continuó: “Todos los que trabajan, que son muchos más de los que vemos, para que el vuelo sea seguro, están pendientes de que no solamente sea seguro, sino además en lo posible confortante”.
Para Alonso, “a pesar de todo lo que se sabe, de todas maneras mucha gente sufre desde una cierta inquietud hasta una ansiedad medianamente tolerable, un miedo aterrador o una ansiedad que se transforma en una fobia que impide acercarse, impide el solo hecho de pensar en tomar un ticket para volar”.
Este tipo de temor es producto de, por un lado, la aprehensión al encierro y, por el otro, el pánico de que el avión se caiga. ¿Cómo superarlo? ¿Hay recursos? Sí los hay. Hay muchos y están en todo el mundo trabajando sobre el tema:
1- No confundir tener miedo con estar en riesgo.
2- No confundir lo que yo creo que es un avión con lo que en realidad es.
3- No confundir lo que pasa internamente con lo que pasa en el mundo real.
4- El trabajo contra el temor a volar y a favor del placer de volar es comprender cómo es que se ha formado en nosotros ese temor y adquirir una serie de estrategias vinculadas con cómo manejo mi ansiedad en la que me anticipo catastróficamente a cosas que no van a suceder.
5- ¿Es posible que se caiga un avión? Sí. Ahora, ¿es probable? Infinitamente improbable, es mucho más probable que tengamos un problema aquí cerca, en nuestro auto.
6- Entre los trabajos psicológicos de relajación, respiración, afrontamiento de las creencias disfuncionales, contra los miedos, más las medicaciones ansiolíticas o de otro orden si hay un problema médico, se pueden hacer entrenamientos muy claros e incluso procesos psicoterapéuticos que ayudan a la persona a viajar con temor o que éste le impida volar, e incluso a que pueda llegar a tener el placer de volar.
7- Poner fecha al viaje para poder generar un compromiso en la aplicación de las diferentes técnicas.
8- También es importante saber y repetir que los estudios muestran que los aviones son el medio de transporte más seguro.
9- Antes de viajar los ejercicios de visualización son muy útiles: de forma positiva, tratar de imaginarnos estando ya en el avión, pensando en lo que podemos hacer, como dormir, leer, charlar o escuchar música.
10- Una vez dentro del avión, realizar ejercicios de relajación y respiración para reducir la ansiedad es muy productivo.
11- Con voluntad, o consultando a un especialista si fuera necesario, los miedos extremos se pueden superar. Iniciá tu propio camino y logralo vos también.
El objetivo de Stamboulian talks es transmitir a través de exposiciones atractivas y sintéticas aspectos interesantes, importantes o novedosos en temas sanitarios. La meta es que cada presentación sirva de disparador para que la audiencia se sienta motivada a profundizar, indagar, crear conciencia o pasar a la acción en relación a los temas presentados.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Cómo identificar el ojo dominante y por qué saberlo puede influir en el día a día
La dominancia ocular revela que el cerebro prioriza uno de ellos para tareas de precisión. Conocer el ojo lider permite mejorar el desempeño determinadas actividades. Cómo detectarlo en el hogar con un simple ejercicio, según un experto

“Los carbohidratos engordan de noche” y otros mitos alimentarios bajo la lupa de especialistas
Las creencias erróneas que circulan en torno a la comida son muchas y algunos alimentos son más demonizados, pese a ser la principal fuente de energía del cuerpo humano. Cuál es su relación con el aumento de peso

El desarrollo del cerebro se extiende hasta la adultez temprana: qué factores moldean la mente más allá de la adolescencia
El conocimiento sobre la neuroplasticidad y la variabilidad individual obliga a revisar estrategias de intervención educativa y de salud mental en la población joven y adulta emergente

7 carbohidratos con más fibra que el arroz integral
Especialistas en nutrición destacan que estos alimentos favorecen la salud intestinal y reducen riesgos de enfermedades crónicas, según estudios observacionales
