
En el pasado se pensaba que la exposición al sol era una actividad saludable. El aire libre y el sol siempre han sido muy importantes para los más chicos de la casa, es cierto, sin embargo, estudios han demostrado lo peligroso que puede ser estar expuesto tanto tiempo a los rayos solares, sobre todo para los niños pequeños. Por esto, la Sociedad Argentina de Pediatría ha creado una lista de recomendaciones para tratar estos casos.
La SAP es una de las instituciones científicas de mayor antigüedad en el país. Congrega a los médicos pediatras y a interesados en el estudio y la atención del ser humano en su periodo de crecimiento y desarrollo. En cooperación con otros organismos internacionales como UNICEF Y OPS, participa del movimiento pediátrico mundial.
El golpe de calor, según el Ministerio Nacional de Salud, se da cuando las temperaturas máximas y mínimas son muy elevadas y no permiten descansar y recuperarse de este rigor térmico, afectando sobre todo a niños menores de 1 año y ancianos quienes son más susceptibles al sol. Con el verano y los golpes de calor azotando al país, los más pequeños se ven afectados al no tener desarrollado plenamente el mecanismo de regulación de temperatura corporal. Parte de la energía del sol que entra en la tierra está compuesto por rayos ultravioletas (UV) invisibles, y cuando esos rayos entran a la piel pueden causar daños como cáncer de piel, daños visibles e invisibles.
Las especialistas Noemi D´Artagnan, médica pediatra y secretaria del Comité de Pediatría Ambulatoria de la Sociedad Argentina de Pediatría, y lVanina Stier, médica pediatra y pro-secretaria del Comité de Pediatría Ambulatoria de la SAP, ofrecieron una serie de consejos para evitar los daños por los golpes de calor en niños y lactantes.
“Es indispensable la reposición adecuada de líquidos: en los lactantes menores de 6 meses con lactancia materna exclusiva, aumentar la frecuencia de amamantamiento y en los más grandes hidratarlos con agua segura y fresca (potable o hervida fría) y jugos naturales”, aseguró la D’Artagnan. Debido a los golpes de calor gracias a las altas temperaturas es común deshidratarse, por eso es fundamental darles a los niños con bebidas aunque no tengan sed.

Stier aconsejó “mantener a los pequeños en lugares frescos y ventilados, sacar ropa y refrescar con abundante agua la cabeza, el cuello y toda la superficie corporal, y sobre todo en los más pequeños, concurrir al centro asistencial más cercano para su evaluación”. Igualmente, las especialistas recomiendan estar atentos a los siguientes síntomas:
- Síndromes diarreicos con circulación viral
- Mareos
- Tendencia al sueño
- Irritabilidad
- Cefaleas (dolor de cabeza)
- Debilidad muscular
- Sequedad de mucosas (boca, labios, lengua)
- Aumento de la temperatura corporal
- Enrojecimiento facial y corporal
Para prevenir estos casos y proteger a los más pequeños, las especialistas recomiendan mantener hidratados a los niños, refrescarlos permanentemente, evitar la exposición al sol, incluso en días nublados, usar ropas livianas de colores claros. La SAP en un informe estableció unas pautas de protección solar en la infancia para prevenir el cáncer de piel en los niños y lograr un cambio de actitud positivo frente al sol.
Por su parte, la Academia Estadounidense de Dermatología (AAD) recapituló una serie de medidas de prevención contra el quemado por el sol y sobre cómo proteger la piel de los más pequeños: el uso del protector solar es esencial para prevenir daños por el sol; utilizar en niños mayores de 6 meses protectores con factor 30 o superior y colocarlos 30 minutos previos a la exposición, esparcirlos en toda la superficie corporal y reiterar cada 2 horas y después de los baños; utilizar protectores que sean resistentes al agua y de amplio espectro, que protegen de los dos tipos de rayos dañinos; y ponerles a los niños camisetas para estar en la playa.
SEGUÍ LEYENDO :
Últimas Noticias
Tiene 102 años y es el neurólogo en actividad más longevo del mundo: los secretos de Howard Tucker para mantenerse en forma física y mentalmente
El médico utiliza las redes sociales para compartir sus consejos sobre longevidad y conquistó a una nueva generación con su enfoque positivo de la vida

Un hidrogel con cianobacterias podría ser una solución para combatir el cambio climático
En la misma universidad pública que formó a Albert Einstein en Suiza, un equipo científico desarrolló una innovación inesperada para mejorar la calidad del aire urbano. Cómo se usó en instalaciones artísticas y arquitectónicas en Venecia y Milán

Atrofia muscular espinal: la importancia de la detección precoz en la pesquisa neonatal en Argentina
En el Día Internacional de la Pesquisa Neonatal, los estudios demuestran que incluir la AME en los programas de detección puede mejorar la supervivencia infantil en Argentina y reducir desigualdades en salud

¿Por qué la piel se reseca en invierno? 7 cuidados básicos para los meses de frío
Las bajas temperaturas y el aire seco son algunos de los factores que favorecen la deshidratación y exacerban afecciones como la rosácea o la dermatitis. Cómo adaptar la rutina para mantener la hidratación y qué activos conviene sumar en esta época

Muchos niños son hospitalizados innecesariamente después de reacciones alérgicas
Healthday Spanish
