
En el pasado se pensaba que la exposición al sol era una actividad saludable. El aire libre y el sol siempre han sido muy importantes para los más chicos de la casa, es cierto, sin embargo, estudios han demostrado lo peligroso que puede ser estar expuesto tanto tiempo a los rayos solares, sobre todo para los niños pequeños. Por esto, la Sociedad Argentina de Pediatría ha creado una lista de recomendaciones para tratar estos casos.
La SAP es una de las instituciones científicas de mayor antigüedad en el país. Congrega a los médicos pediatras y a interesados en el estudio y la atención del ser humano en su periodo de crecimiento y desarrollo. En cooperación con otros organismos internacionales como UNICEF Y OPS, participa del movimiento pediátrico mundial.
El golpe de calor, según el Ministerio Nacional de Salud, se da cuando las temperaturas máximas y mínimas son muy elevadas y no permiten descansar y recuperarse de este rigor térmico, afectando sobre todo a niños menores de 1 año y ancianos quienes son más susceptibles al sol. Con el verano y los golpes de calor azotando al país, los más pequeños se ven afectados al no tener desarrollado plenamente el mecanismo de regulación de temperatura corporal. Parte de la energía del sol que entra en la tierra está compuesto por rayos ultravioletas (UV) invisibles, y cuando esos rayos entran a la piel pueden causar daños como cáncer de piel, daños visibles e invisibles.
Las especialistas Noemi D´Artagnan, médica pediatra y secretaria del Comité de Pediatría Ambulatoria de la Sociedad Argentina de Pediatría, y lVanina Stier, médica pediatra y pro-secretaria del Comité de Pediatría Ambulatoria de la SAP, ofrecieron una serie de consejos para evitar los daños por los golpes de calor en niños y lactantes.
“Es indispensable la reposición adecuada de líquidos: en los lactantes menores de 6 meses con lactancia materna exclusiva, aumentar la frecuencia de amamantamiento y en los más grandes hidratarlos con agua segura y fresca (potable o hervida fría) y jugos naturales”, aseguró la D’Artagnan. Debido a los golpes de calor gracias a las altas temperaturas es común deshidratarse, por eso es fundamental darles a los niños con bebidas aunque no tengan sed.

Stier aconsejó “mantener a los pequeños en lugares frescos y ventilados, sacar ropa y refrescar con abundante agua la cabeza, el cuello y toda la superficie corporal, y sobre todo en los más pequeños, concurrir al centro asistencial más cercano para su evaluación”. Igualmente, las especialistas recomiendan estar atentos a los siguientes síntomas:
- Síndromes diarreicos con circulación viral
- Mareos
- Tendencia al sueño
- Irritabilidad
- Cefaleas (dolor de cabeza)
- Debilidad muscular
- Sequedad de mucosas (boca, labios, lengua)
- Aumento de la temperatura corporal
- Enrojecimiento facial y corporal
Para prevenir estos casos y proteger a los más pequeños, las especialistas recomiendan mantener hidratados a los niños, refrescarlos permanentemente, evitar la exposición al sol, incluso en días nublados, usar ropas livianas de colores claros. La SAP en un informe estableció unas pautas de protección solar en la infancia para prevenir el cáncer de piel en los niños y lograr un cambio de actitud positivo frente al sol.
Por su parte, la Academia Estadounidense de Dermatología (AAD) recapituló una serie de medidas de prevención contra el quemado por el sol y sobre cómo proteger la piel de los más pequeños: el uso del protector solar es esencial para prevenir daños por el sol; utilizar en niños mayores de 6 meses protectores con factor 30 o superior y colocarlos 30 minutos previos a la exposición, esparcirlos en toda la superficie corporal y reiterar cada 2 horas y después de los baños; utilizar protectores que sean resistentes al agua y de amplio espectro, que protegen de los dos tipos de rayos dañinos; y ponerles a los niños camisetas para estar en la playa.
SEGUÍ LEYENDO :
Últimas Noticias
Cuál es el músculo que se debe entrenar a diario para proteger la columna y evitar dolores crónicos
Especialistas en salud y fisioterapia coinciden en que fortalecer a diario esta zona central del cuerpo reduce lesiones, mantiene la postura y es esencial para la movilidad y la longevidad

Ojo seco: causas más frecuentes, síntomas clave y cómo prevenir complicaciones
Expertos de Harvard advierten que la sequedad ocular puede aparecer a cualquier edad y está influido por factores como el uso de pantallas, cambios hormonales y medicamentos. La importancia de consultar con un oftalmólogo ante molestias persistentes

7 simples cambios en la alimentación que ayudan a perder peso sin sacrificios, según especialistas
Pequeñas sustituciones en las comidas permiten reducir calorías y aumentar la saciedad sin dejar de disfrutar los sabores. Por qué estas modificaciones son efectivas y sostenibles

Dieta BRAT: cómo funciona, en qué casos se propone y cuáles son las nuevas recomendaciones médicas
Basado en alimentos suaves fue durante años la recomendación ante malestares estomacales. Especialistas de Cleveland Clinic ahora sugieren alternativas más variadas y completas para favorecer la recuperación digestiva

La especia de uso cotidiano que combate bacterias y contribuye a reducir el estrés, según expertos
Especialistas de la Cleveland Clinic señalan que esta planta contiene compuestos con propiedades antimicrobianas y efectos beneficiosos para el bienestar mental

