Hábitos y acciones para combatir la neumonía adquirida, una enfermedad que suele ser subestimada

La afección puede producir cuadros leves o moderados, pero también llevar a hospitalizaciones y hasta causar la muerte. Por qué los menores de cinco años y los adultos mayores son los más vulnerables y cómo prevenir este diagnostico

Guardar
Estrategias para prevenir gripe y neumonía en pacientes de riesgo

En la Argentina, la neumonía es la sexta causa de muerte en general y la quinta causa en mayores de 60 años. La enfermedad se desarrolla cuando un germen infeccioso invade el tejido pulmonar, por tres vías distintas: por aspiración desde la nariz o la faringe, por inhalación o por vía sanguínea. La bacteria más frecuente que causa la neumonía es el neumococo (Streptococcus pneumoniae) y, entre los virus, el más frecuente es el de la gripe.

Noviembre es el mes de la Lucha Contra la Neumonía -la efeméride se evocó el pasado 12 de noviembre- y es una fecha que busca clarificar el mensaje de que se trata de una enfermedad frecuente y que puede ser grave si no se controla a tiempo, para así evitar minimizarla y que produzca una complicación en el paciente. En ese marco, un gran número de organizaciones de distintas regiones del mundo, aprovecharon – una vez más- la oportunidad para sensibilizar sobre el impacto que causa esta enfermedad en la comunidad.

Este padecimiento si bien puede ser producida por virus y hongos, generalmente es causada por bacterias, entre las cuales la más común es el neumococo (Streptococcus pneumoniae). Dentro de la clasificación, la neumonía adquirida en la comunidad es un tipo de neumonía, que afecta a personas de todas las edades.

Se caracteriza por manifestar síntomas
Se caracteriza por manifestar síntomas de infección aguda de las vías respiratorias bajas y por opacidades en la radiografía de tórax de aparición reciente y que no son explicables por otras causa (Shutterstock)

“Se trata de una afección grave que puede producir cuadros leves o moderados, pero que en muchos casos lleva a la hospitalización y muerte. Se produce con más frecuencia en los extremos de la vida: en los niños menores de cinco años y en los adultos de 65 años o más”. El médico infectólogo Gustavo Lopardo (MN 74429) es coordinador docente en Funcei y advirtió que “existen una serie de instrumentos que tienen condiciones que predisponen a padecer neumonía, como las personas con problemas cardíacos, con problemas respiratorios, los diabéticos, quienes tienen problemas renales, los que fuman o los que toman alcohol en exceso”.

Los síntomas más frecuentes son tos (con o sin expectoración), fiebre, escalofríos, dificultad para respirar y frecuencia cardíaca aumentada, sin embargo, es una enfermedad que se puede prevenir. Además se caracteriza por manifestar síntomas de infección aguda de las vías respiratorias bajas y por opacidades en la radiografía de tórax de aparición reciente y que no son explicables por otras causas (edema pulmonar o infarto pulmonar).

En este contexto, el profesional apuntó a las estrategias que existen para prevenir el diagnóstico. Algunas comienzan por modificar o aplicar un hábito de vida saludable que implica no fumar o abandonar el hábito del tabaco, el alcoholismo y la buena alimentación. Pero además hay herramientas adicionales que son las vacunas que evitan la aparición de neumonía por el germen que lo produce, el neumococo, y también la vacuna de la gripe. Ambas vacunas, son dos herramientas que ayudan a prevenir la neumonía y que están disponibles en Argentina.

La neumonía adquirida en la
La neumonía adquirida en la comunidad es un tipo de neumonía, que afecta a personas de todas las edades (Shutterstock)

“La vacuna antigripal y la vacuna antineumocóccica son dos herramientas que ayudan a prevenir la neumonía y que están disponibles en nuestro país -sostuvo el especialista-. Sin duda, la vacunación antigripal ha logrado ‘prender’ en la comunidad y en la sociedad civil: la gente habla de la vacuna antigripal”.

Y tras asegurar que en el mismo momento en que las personas van a aplicarse la vacuna de la gripe deben pedir que los vacunen contra el neumococo, resaltó: "Las personas que tengan 65 años o más la van a tener de manera gratuita simplemente con mostrar su documento, en tanto, los que tengan 64 años o menos deberán tener algunas de las condiciones recién mencionadas que los expone a mayor riesgo acreditadas por un médico y de esa manera tendrán gratis la vacunación".

"Vacúnense contra la gripe todos los años y vacúnense contra la neumonía", finalizó.

El objetivo de Stamboulian talks es transmitir a través de exposiciones atractivas y sintéticas aspectos interesantes, importantes o novedosos en temas sanitarios. La meta es que cada presentación sirva de disparador para que la audiencia se sienta motivada a profundizar, indagar, crear conciencia o pasar a la acción en relación a los temas presentados.

SEGUÍ LEYENDO

Últimas Noticias

Cuál es la postura más conveniente para dormir y por qué favorece al organismo, según la ciencia

Un nuevo estudio citado por Women’s Health indica que adoptar una posición específica al descansar puede mejorar la digestión, optimizar la circulación y aliviar molestias gástricas

Cuál es la postura más

Por qué entrenar glúteos es la clave oculta para mejorar el rendimiento físico y evitar lesiones

Expertos de Harvard y la revista GQ coinciden en que desarrollar la musculatura de la zona posterior va más allá de lo estético. Mejora la postura, protege la espalda y reduce el riesgo de molestias en la vida diaria

Por qué entrenar glúteos es

Qué pan comer para evitar hinchazón: 5 variedades que mejoran la digestión y reducen la inflamación

El análisis de médicos y dietistas resalta cómo la fibra, los procesos de fermentación y la elección de alternativas sin harinas refinadas pueden favorecer la salud intestinal, según destacaron expertos consultados por Women’s Health

Qué pan comer para evitar

La ciencia desmiente mitos sobre gamers y salud psicológica en relación a los videojuegos

Un estudio internacional con más de 700 participantes reveló que los jugadores no presentan desventajas mentales frente a quienes no juegan y, en algunos casos, desarrollan mejores estrategias de afrontamiento

La ciencia desmiente mitos sobre

La fórmula de Harrison Ford a los 83 años: dieta sin carne roja, bicicleta y vida en la naturaleza

El actor, que fue nominado para el Emmy hace unos días por su papel en la serie Terapia sin filtro, atribuye su saludable condición física a un cambio clave en la alimentación, ejercicios al aire libre y tiempo en familia

La fórmula de Harrison Ford