Volvió a reducirse la faena de hacienda vacuna

En octubre, experimentó por cuarto mes consecutivo y octava vez en el año, una baja respecto de la del mismo mes de 2024

Guardar
La faena de hacienda alcanzó
La faena de hacienda alcanzó en Argentina, un un total de 1,2 millones de animales en el décimo mes de 2025, lo que implicó una caída, de 6,4% con relación a igual mes de 2024 (Reuters)

En octubre la faena de hacienda vacuna experimentó por cuarto mes consecutivo y octava vez en el año, una baja respecto de la del mismo mes de 2024; en línea con la menor zafra de terneros que generó la prolongada sequía de los años anteriores, y la liquidación de hembras que alcanzó un pico muy elevado entre los segundos trimestres de 2024 y 2025. No obstante, el impacto que todo esto está teniendo en los valores de los animales en pie, conforme avanza el año el ratio “faena de hembras-faena total” se mantiene muy elevado y bien por encima del intervalo compatible con el sostenimiento del rodeo vacuno, señala en su informe económico la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).

La faena alcanzó a un total de 1,2 millones de animales en el décimo mes de 2025, lo que implicó una mejora de 2,3% con relación a septiembre, aunque al compararla con octubre de 2024, se verificó una nueva caída, de 6,4%, la cuarta consecutiva y la octava en diez meses. En el mismo mes de 2024 ocupó el puesto Nº 5.

En total se faenaron 628,2 mil machos en octubre, es decir 6,8% menos que doce meses atrás. En la comparación interanual se observaron bajas en todas las categorías. En el caso de los novillitos, la caída llegó a 6,3% anual y en el caso de los novillos fue de 11,4% anual. En tanto, en el caso de los toros, la faena cayó 2,6% anual.

En octubre, se faenaron 628,2
En octubre, se faenaron 628,2 mil machos bovinos, 6,8% menos que doce meses atrás (Infobae)

Lo mismo ocurrió con la faena de hembras entre octubre de 2024 y 2025, pero con menor intensidad. Se faenó un total de 572,8 mil cabezas en el período analizado y la contracción interanual fue de 5,9% anual. Se faenaron 5,6% menos de vaquillonas y 6,5% menos de vacas.

Como consecuencia de todo esto, detalla el informe de CICCRA, en el décimo mes del año la participación de las hembras en la faena total ascendió a 47,7%, ubicándose 0,2 puntos porcentuales por encima del registro de octubre del año pasado. Conforme avanza el año el ratio faena de hembra - faena total se mantiene muy elevado y bien por encima del intervalo compatible con el sostenimiento del rodeo vacuno.

En cuanto a los primeros diez meses de 2025, la industria faenó un total de 11,4 millones de cabezas de hacienda vacuna. La comparación interanual mostró una caída de 1,2% (-136,7 mil cabezas). En una perspectiva ‘histórica’, la actividad sectorial ocupó el puesto Nº 14 entre los últimos cuarenta y seis años, al tiempo que resultó 5,1% mayor al promedio de los primeros diez meses de 1980 a 2024.

En la comparación interanual se observaron mayores faenas de novillos y de vaquillonas (5,3% y 3,0% anual, respectivamente). A la inversa, las faenas de vacas y toros cayeron 9,2% y 7,5% anual, y la de novillitos hizo lo propio en 1,0% anual.