
La ciudad de Tandil se prepara para alcanzar un nuevo récord: intentará elaborar el salame con https://www.infobae.com/tag/denominacion-de-origen/Protegida más largo del mundo. “Queremos recuperar el récord que hoy tiene San Andrés de Giles”, anticipó Juana Echezarreta, presidenta del Consejo de la D.O.T. Salame de Tandil en Chacra Agro Continental.
La iniciativa nació hace varios años como una propuesta dentro del tradicional Festival de la Sierra, y con el tiempo se convirtió en un ícono tandilense. “Empezamos con pocos metros, y cuando Tandil cumplió 200 años logramos superar los 200 metros”, recordó Echezarreta. El último récord local alcanzó los 469 metros, y este año buscarán superar los 470 durante la fiesta que se realizará el 8 y 9 de noviembre.
El salame de Tandil tiene la particularidad de ser picado grueso, una receta tradicional anterior a las tecnologías de picado. El clima frío y las heladas de la zona también favorecen el secado natural, un rasgo que distingue al producto.

Para elaborar este extenso embutido se utilizan cientos de kilos de carne fresca y participan más de 50 personas en cada etapa del proceso: embutido, estacionamiento, traslado y degustación durante el festival. El primero de estas dimensiones fue presentado en 2014 y midió 16,1 metros. Cada año, esta cifra se fue superando y otras regiones productoras del país se sumaron al desafío.
El salame más largo de Tandil llegó a medir 401,73 metros, pero luego, San Andrés de Giles hizo uno de 469,18 metros, por lo que destronaron al producto tandilense que este año busca la revancha.

Echezarreta subrayó el valor de la Denominación de Origen, que protege la identidad y calidad del salame tandilense. “Es un sello de protección que garantiza que el producto tiene características únicas: el clima, la geografía, las recetas y la gente que lo elabora”, sostuvo. Además, destacó la trazabilidad total del proceso, ya que de esta forma se sabe de dónde provienen las carnes, cómo se alimentan los animales y cómo se trabaja la sustentabilidad en las granjas.
Durante el evento, además de la medición del salame, habrá muestras de la cadena productiva, concursos de atado y un gran fogón con degustaciones. La jornada previa incluirá charlas técnicas con especialistas y la participación de la Universidad Nacional del Centro, para lo que la entrevistada definió como “una celebración del conocimiento”.
Últimas Noticias
El frío que abre fronteras: peras del Alto Valle con pasaporte a México
Un estudio confirmó que el tratamiento de frío elimina plagas y garantiza la sanidad de las peras que Argentina exporta a México
El gusano cogollero se adelantó: el INTA advierte ataques inusuales incluso en maíces Bt
Investigadores alertaron por la presencia temprana y agresiva del gusano cogollero en maíces Bt del norte santafesino y pidió reforzar los monitoreos.
¿Cómo impacta en los mercados de granos el acuerdo entre China y EE.UU.?
Sobre la Argentina, su efecto sería neutro, según el análisis de Dante Romano, profesor e investigador de la Universidad Austral

A partir de 2026, regirá en Argentina el nuevo Sistema de Identificación Electrónica de Animales
El Senasa oficializó el chip electrónico obligatorio que se sumará a la caravana visual y que transformará la trazabilidad del ganado bovino, bubalino y cérvido

Argentina consolida su liderazgo en mercados de carbono
Un proyecto de Misiones logró certificaciones internacionales de carbono y ratifica la posición nacional en acción climática


