Lluvia, bajas temperaturas y heladas afectaron el sur del área agrícola

La siembra de maíz y girasol alcanzan el 35% y el 63%, respetivamente, de la superficie total proyectada a nivel país

Guardar
La siembra de maíz alcanzó
La siembra de maíz alcanzó el 35 % del área proyectada a nivel nacional, según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (Revista Chacra)

Durante la última semana, la siembra de maíz con destino a grano avanzó 1,2 puntos porcentuales, alcanzando el 35 % del área proyectada a nivel nacional. En el centro del área agrícola, las labores de planteos tempranos se encuentran prácticamente finalizadas, mientras que aún resta incorporar superficie en sectores del centro y sur bonaerense, indicó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). En estas zonas, excesos hídricos provocados por las tormentas del pasado fin de semana, condicionaron el ritmo de las labores, reduciendo la proporción de siembras tempranas respecto a campañas anteriores.

En cuanto al estado de los cultivos ya implantados, la mayoría de los lotes presentan una condición entre normal y buena, reflejando un adecuado establecimiento inicial en las regiones donde las condiciones climáticas han sido favorables.

Por su parte, en el centro-norte de Santa Fe, comienzan a observarse los primeros lotes en etapa de panojamiento. No obstante, la mayor parte de los cultivos se encuentra transitando estadios vegetativos entre V4 y V8.

La siembra de girasol ya
La siembra de girasol ya cubre el 63% de los 2,7 millones de hectáreas proyectadas a nivel nacional (Reuters)

En lo que respecta a la siembra de girasol ya cubre el 63% de los 2,7 millones de hectáreas (MHa) proyectadas, luego de un progreso intersemanal de 11,8%.

Si bien las lluvias del pasado fin de semana generaron algunas demoras en el centro y oeste bonaerense debido a la falta de piso, en el centro y norte del área agrícola, donde la siembra está prácticamente finalizada pero la humedad disponible comenzaba a ser limitante, estos aportes resultaron beneficiosos para acompañar el desarrollo de la oleaginosa, sobre todo del 12,4 % del área que transita entre botón floral y floración. A la fecha, el 81,4 % del área en pie presenta condición hídrica adecuada a óptima, y el 96,9 % mantiene condición de cultivo normal a excelente.

El trigo alcanzaría las 22 MTn

La Bolsa de Cereales porteña
La Bolsa de Cereales porteña proyecta una producción de trigo en la campaña 2025/26, de 22 millones de toneladas (Reuters)

En el caso del trigo, la recolección marcó un progreso intersemanal de 3,1% y ya cubre el 8,4 % del área apta. El avance de las cosechadoras sobre el norte del área agrícola continúa arrojando rendimientos superiores a los proyectados, dando lugar a un promedio nacional a la fecha de 20,3 quintales por hectárea (qq/Ha). No obstante, luego de las lluvias que abarcaron prácticamente toda el área agrícola, un 23,4 % del trigo se encuentra bajo excesos hídricos temporales, que mermarían en los próximos días.

Sin embargo, el reporte de la BCBA indica que el foco del análisis estará sobre la evaluación del impacto del frente frío posterior a las lluvias, que avanzó sobre gran parte del sur agrícola, actualmente transitando el período crítico. Aunque los niveles de humedad actuales podrían amortiguar el impacto de estos eventos, las consecuencias se definirán en el transcurso de los próximos días.

Bajo este contexto, la Bolsa de Cereales porteña sostiene su proyección de producción en 22 millones de toneladas

La proyección de producción de
La proyección de producción de cebada en la Argentina se sostiene en 5,3 MTn (Reuters)

Algo similar ocurre en el cultivo de cebada. Las heladas tardías que abarcaron el sur y oeste bonaerense podrían afectar los componentes del rendimiento, dado que el cultivo transita etapas fenológicas sensibles. Sin embargo, la elevada humedad ambiente podría haber contribuido a atenuar el posible impacto de las bajas temperaturas, por lo que resulta necesario aguardar la evolución de los cultivos para dimensionar con mayor precisión el efecto real. Bajo este escenario, se mantiene la proyección de producción en 5,3 MTn.