
Las exportaciones de carne ovina entre enero y julio de 2025 alcanzaron 4.210 toneladas, lo que representa un incremento del 2,51% respecto del mismo período de 2024 y un crecimiento acumulado del 19% en comparación con 2023, de acuerdo a los datos proporcionados por el SENASA.
El mes de julio de 2025, en particular, se destacó, con 402 toneladas certificadas, lo que significó un incremento interanual del 89,5% respecto del mismo mes del año anterior.
En cuanto a los destinos, la carne ovina argentina mantiene presencia en mercados estratégicos como Brasil, Túnez, Omán, Curazao, Portugal, Arabia Saudita y Kuwait, y continúa ganando espacio en otros destinos como España, Rusia, Bahamas y San Martín, según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Particularmente, las exportaciones hacia la Unión Europea registraron un aumento cercano al 70% en el período enero-julio de 2025, alcanzando un máximo histórico para la serie desde 2019.
Cabe consignar que Argentina, cuenta con dos cuotas para exportar carne ovina. La primera es de 17.006 toneladas (Tn) por año (equivalente res con hueso) otorgada anualmente por la Unión Europea y la segunda es de 5.994 Tn anuales y es otorgada por Reino Unido.
Por otra parte, el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile resolvió restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina y levantar la suspensión de las importaciones de mercancías bovinas y ovinas procedentes de la Patagonia. De esta manera, el mercado chileno vuelve a abrir sus puertas a la carne ovina argentina.
Últimas Noticias
Tandil va por un nuevo récord: el salame más largo del mundo
El producto, con Denominación de Origen Protegida, representa la tradición chacinera tandilense y apunta a superar los 470 metros de extensión

El gusano cogollero se adelantó: el INTA advierte ataques inusuales incluso en maíces Bt
Investigadores alertaron por la presencia temprana y agresiva del gusano cogollero en maíces Bt del norte santafesino y pidió reforzar los monitoreos.
¿Cómo impacta en los mercados de granos el acuerdo entre China y EE.UU.?
Sobre la Argentina, su efecto sería neutro, según el análisis de Dante Romano, profesor e investigador de la Universidad Austral

A partir de 2026, regirá en Argentina el nuevo Sistema de Identificación Electrónica de Animales
El Senasa oficializó el chip electrónico obligatorio que se sumará a la caravana visual y que transformará la trazabilidad del ganado bovino, bubalino y cérvido

Argentina consolida su liderazgo en mercados de carbono
Un proyecto de Misiones logró certificaciones internacionales de carbono y ratifica la posición nacional en acción climática



