
Las exportaciones de carne aviar crecieron en valor un 8% interanual en el período enero-agosto de 2025, con un volumen de 112 mil toneladas y casi U$S155 millones, según información suministrada por el INDEC.
La reciente restitución del status sanitario de país libre de Influenza aviar permitirá retomar el comercio de mercancías aviares con distintos socios, con quienes se mantienen negociaciones tanto desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, como desde el SENASA.

En tanto, el consumo de carne aviar en el mercado interno también registró en agosto un aumento interanual de 1,2%; al pasar de un promedio registrado de 45,11 kg/persona/año en 2024 a 45,67 kg/persona/año, dato que representa un incremento de más de medio kilogramo por persona.
En cuanto al consumo de huevos, marcó un nuevo récord de casi 380 unidades/per cápita/año, lo que posiciona a la Argentina como segundo consumidor a nivel mundial, detrás de México, de acuerdo datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Con relación a la faena de aves, se registró un incremento de 1 % en el período enero-agosto 2025, en comparación con igual período del año anterior, con un volumen alcanzado de casi 495 millones de cabezas como resultado de la mayor cantidad de reproductoras alojadas, a partir de las cuales se obtienen los pollos parrilleros.
Desde la cartera agropecuaria nacional aseguran que la tendencia es producto de la valoración del pollo y del huevo como alimentos de alto valor proteico y fácil acceso, sumado a la necesidad de incorporar productos frescos que aportan aminoácidos, vitaminas y minerales.
Últimas Noticias
Más forraje con menos agua: cómo la fertilización estratégica impulsa el mijo perenne
Ensayos en La Pampa revelaron que combinar nitrógeno y fósforo aumenta un 16 % la producción de mijo perenne y mejora su eficiencia hídrica

Una innovación argentina ayuda a proteger a las abejas de un virus letal
Investigadores desarrollaron una herramienta biotecnológica que reduce la mortalidad causada por un virus que amenaza a las abejas y mejora la sanidad de las colmenas

San Luis: híbridos locales de girasol logran rendimientos históricos
Ensayos demostraron que los híbridos adaptados al clima y suelo local alcanzan hasta un 30 % más de rendimiento y mejor calidad
El frío que abre fronteras: peras del Alto Valle con pasaporte a México
Un estudio confirmó que el tratamiento de frío elimina plagas y garantiza la sanidad de las peras que Argentina exporta a México
Tandil va por un nuevo récord: el salame más largo del mundo
El producto, con Denominación de Origen Protegida, representa la tradición chacinera tandilense y apunta a superar los 470 metros de extensión



