
En ese marco, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGPyA) informó que el actual escenario “determina un gran presente para la siembra del maíz” de la campaña 2025/26.
Del informe de la Red Nacional de Monitoreo se desprende que, en el NOA, el 75% de la zona está en excelente condición. En tanto en el NEA, este panorama auspicioso alcanzó al 80% de las localidades mientras que el Litoral, la región Centro-Norte y la Centro-Sur presentaron 92%; 84% y 97% sin detección de insectos, respectivamente. En todos los casos, a pesar de los buenos resultados, los técnicos recomiendan continuar con el monitoreo durante todo el año.
Respecto del otro factor determinante, la SAGPyA detalló que la campaña de maíz 2024/2025 alcanzó un rendimiento de 70 quintales por hectárea (qq/ha), lo que la ubica nuevamente en el promedio de los últimos 15 años, a diferencia de las campañas más afectadas por la enfermedad (la 2022/2023, que registró 51 qq/ha, y la 2023/2024, que obtuvo 66 qq/ha.)

La Argentina exporta maíz en grano y sus productos industrializados a más de 100 países, donde 32 de ellos representan el 97% del total exportado. Y de estos, a su vez, 9 países destino representan el 75,3% del total.
En los últimos 5 años (2019/2024) el principal destino fue Vietnam, con 17,8% de las toneladas totales; República de Corea con 10,5%; Perú con un 9,2%; y Argelia con el 8.4%. El volumen promedio exportado entre 2019 y 2024 fue de 35 millones de toneladas.
En cuanto a la siembra del cultivo para el ciclo agrícola 2025/26, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima que la superficie implantada con el cereal alcanzaría los 7,8 millones de hectáreas, conformando un salto interanual del 9,9%, y generando una cosecha de 58 millones de toneladas de maíz, volumen que representa un incremento del 18,4% frente a la campaña anterior.
Últimas Noticias
Reducen al 50% la aparición de malezas, con radiación solar
Un ensayo del INTA comprobó que la técnica de solarización disminuye a la mitad el crecimiento de malezas y favorece la implantación de especies nativas

Avanza con buen ritmo la siembra de maíz
En el caso del trigo, el 96% del cultivo implantado se encuentra en condiciones de “normal a excelente”
La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa
En el Área de Riego del Río Dulce, el manejo estratégico del agua define la rentabilidad y el futuro productivo de la alfalfa en Santiago del Estero

El “lado B” del avance en la tecnificación vitivinícola
La modernización de bodegas y viñedos acelera la eficiencia y reduce costos, pero también genera un impacto silencioso: la posible pérdida de empleos, un desafío social en las regiones productoras. Advierten sobre la necesidad de políticas de capacitación

Vuelve la lluvia al centro del área agrícola
Tras varias jornadas de altas temperaturas, llegará un frente de tormenta que traerá consigo un marcado descenso térmico
