
Durante los últimos siete días la siembra de maíz registró un progreso intersemanal de 7,4 puntos porcentuales, alcanzando el 19,8 % de las 7,8 millones de hectáreas (MHa) estimadas para esta campaña, debido a la buena humedad en los suelos, que está permitiendo cumplir con los planes de siembra temprana permitiendo que se observe un adelanto interanual de 7 %. No obstante, en zonas como el oeste, centro y noreste de Buenos Aires, la falta de piso y caminos en mal estado han ralentizado el ritmo de siembra. En tanto, en otras regiones, como el centro de Santa Fe y Entre Ríos se comienza a observar una buena respuesta a la fertilización, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Por su parte, de la nueva superficie proyectada para girasol en 2,7 MHa (que sumó 100 mil hectáreas más respecto de la proyección anterior), ya se encuentra implantado el 32,4 % luego de un progreso intersemanal de 1,4 puntos porcentuales. La siembra del cultivo muestra adelantos en comparación al promedio U5C y al ciclo previo de 12,3 y 22,1 %, respectivamente.
En la última semana se dieron precipitaciones en distintos puntos del área agrícola que favorecieron principalmente a la provincia de San Luis, centro y sur de Córdoba, norte y este de La Pampa, mientras que el centro-oeste bonaerense y sur santafecino muestran nuevamente situaciones de excesos hídricos agravados. Como resultado, colaboradores informan que el inicio de las labores en estos sectores se verá demorado y sujeto a la evolución tanto de las precipitaciones como de las temperaturas.

En cuanto al área en pie, el 100 % presenta condición de cultivo normal a excelente, y empiezan a relevarse los primeros lotes del norte del país iniciando floración, con elevadas expectativas de rendimiento.
En el caso de trigo, las lluvias tuvieron un impacto mayormente positivo. Aunque no se registraran hectáreas bajo condiciones restrictivas de humedad, este aporte resultó oportuno considerando que las temperaturas están en aumento y el 80 % del cereal transita desde encañazón en adelante. Si bien continúan las aplicaciones de fitosanitarios para el control de enfermedades fúngicas y plagas, los rindes estimados continúan elevándose y acercándose a los máximos históricos. A su vez, productores del NOA informaron los primeros lotes recolectados, con rindes que rondan los 10 quintales por hectárea (qq/Ha), en línea con lo proyectado.
En cuanto a la cebada, a nivel nacional, tras las últimas lluvias, el 88 % de la superficie implantada presenta una condición hídrica entre adecuada y óptima y casi 9 de cada 10 hectáreas mantienen un estado de cultivo de excelente a bueno, en línea con el informe previo.
En este contexto, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indica que el 13 % de los lotes ha iniciado la etapa de espigazón y un 1% la floración, principalmente en los núcleos norte y sur. En el sur bonaerense, la humedad favoreció la aparición de enfermedades como “mancha en red”, lo que impulsó la continuidad de las aplicaciones fúngicas. Sin embargo, con el 60 % transitando el período de encañazón, el 75 % de los lotes de los núcleos cebaderos del sur conserva una condición entre buena y excelente, sostenida por muy buenos niveles de humedad edáfica.
Últimas Noticias
Siembra de maíz: ¡a no relajarse!
Aunque se adelantó la implantación del cultivo, la chicharrita sigue prácticamente ausente. No obstante, recomiendan seguir monitoreando
El sawp o la soja
Donald Trump se reunirá con Javier Milei muy pronto, pero un medio de su país advierte que las ventas de soja argentina a China podrían obstaculizar el acuerdo por 20.000 millones de dólares. Parece que habrá que elegir

Crecieron 9% en volumen las exportaciones agroindustriales
Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina realizó ventas externas a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por el país

¿Una mejoría con fecha de vencimiento?
Después de las protestas de los productores y ante la necesidad de comprar mercadería y dolarizar su posición, la exportación está pagando mucho mejor la soja. El punto es cuánto durará este escenario

Siembra directa ya no alcanza: pasar a la ofensiva en soja
Para sumar kilos se propuso medir suelos, fortalecer raíces, sostener la nutrición hasta el llenado y ordenar rotaciones que mejoren estructura e infiltración, con foco en eficiencia hídrica
