
La siembra de maíz con destino grano registra un progreso intersemanal de 6,1 puntos porcentuales (p.p.), alcanzando el 12,3 % del total previsto para esta campaña. En términos absolutos, se estima que ya se implantaron 1.000.000 de hectáreas frente a las 700.000 hectáreas que se habían sembrado a esta altura el año pasado, según indica el panorama agrícola elaborado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
Si bien, gran parte de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos registran adelantos interanuales, en la provincia de Buenos Aires persisten los excesos hídricos y retrasan los planes de implantación del cultivo, e incluso se observan ya cambios hacia siembras tardías sobre el centro y oeste bonaerense.
En cuanto a la siembra de girasol, se registró un progreso intersemanal de 5,4 p.p., alcanzando el 31 % del área proyectada en 2,6 millones de hectáreas (MHa) para el ciclo en curso, registrando adelantos de 22 y 12,9 % en comparación al ciclo previo y el último quinquenio, respectivamente.

Luego de las lluvias del fin de semana, se logró avanzar sobre el este de Santiago del Estero, permitiendo finalizar la siembra de la región NEA, y también retomar las labores en el Centro Norte de Santa Fe. Sin embargo, el relevamiento de la BCBA indica que las precipitaciones sobre el sur del área agrícola demorarán el inicio de las mismas. En cuanto al área en pie, el 82,1 % se encuentra bajo condición hídrica entre adecuada y óptima, y el 100 % presenta condición de cultivo entre normal y excelente.
Por último, el 70,9 % de las 6,7 MHa estimadas de trigo transita desde encañazón en adelante. La recurrencia de las lluvias y los volúmenes acumulados mantienen el 81,7 % del área bajo condición hídrica adecuada a óptima. Esta disponibilidad de humedad resulta particularmente favorable sobre todo en el centro y norte del área agrícola, donde las expectativas de rendimiento continúan elevándose por encima de los promedios.
El informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires destaca que, pese al creciente reporte de nuevos focos de enfermedades fúngicas, actualmente el 96,9 % del cereal presenta condición de cultivo normal a excelente. Sin embargo, los excesos hídricos sobre el oeste y centro bonaerense podrían interrumpir el avance de las labores tanto de refertilización como de aplicación de fungicidas, impactando en la sanidad del cultivo.
Últimas Noticias
Coirón blanco con DNI: semilla certificada para una aliada de la ganadería patagónica
INTA Bariloche registró el primer área productora de semillas para coirón blanco en Pilcaniyeu: identidad de origen, trazabilidad y abastecimiento para mejorar pastizales de la Patagonia

El jopo, la plaga que amenaza al girasol: cómo prevenir su ingreso a la Argentina
Detectado en Santa Cruz, Bolivia, el jopo amenaza al girasol. INTA pide conocer la plaga, monitorear lotes y reforzar prevención para mantener Argentina libre

Final abrupto para la ilusión de un negocio sin retenciones
Formalmente se dio por terminada la movida que eximía del pago de derechos de exportación a granos y carnes. Duró apenas tres días y dejó a muchos productores afuera. Todo vuelve a ser cómo era entonces

Una vacuna oral hecha con peperina promete mejorar la salud de los lechones
Un desarrollo científico explora el uso de nanoemulsiones de peperina para prevenir diarreas en cerdos jóvenes

A China ya no le interesa comprar cereales
Es abrupta la baja en las importaciones de maíz y trigo por parte del gigante asiático. Los analistas advierten que las perspectivas a largo plazo no son prometedoras, ya que la población tiende a reducirse
