
Finalizó la cosecha de sorgo granífero en toda el área agrícola nacional luego de un progreso interquincenal de 5 puntos porcentuales (p.p.) reportando un rinde promedio cosechado de 35,1 quintales por hectárea (qq/Ha), por debajo del rendimiento promedio de las últimas cinco campañas, que fue de 35,8 qq/Ha.
En su panorama agrícola, la Bolsa de Cereales de Buenos Aries (BCBA) puntualiza que, tanto la zona núcleo como el Centro-Norte de Córdoba fueron las zonas con mejor desempeño, con rindes de 57 qq/Ha y 52,8 qq/Ha respectivamente.
Por otro lado, las regiones con mayor peso relativo en cuanto a área (NEA y Centro-Norte de Santa Fe) fueron las regiones más afectadas por estrés hídrico durante el periodo de crecimiento del cultivo, por lo que los resultados en esta campaña descendieron a 26,5 qq/Ha y 32,4 qq/Ha, respectivamente.
En este contexto, la producción final para el cultivo se estima en 3,1 millones de toneladas (MTn), es decir unas 100.000 Tn por encima de lo registrado la campaña anterior.

Por su parte, la cosecha de maíz con destino grano registró un progreso intersemanal de 5,3 p.p. alcanzando el 94,6% del total estimado para la campaña 24/25, reportando un rinde promedio cosechado de 72,1 qq/Ha.
Las labores han finalizado en el Centro-Norte de Córdoba con resultados buenos, en torno a los 80,4 qq/Ha. De la misma manera, han finalizado la cosecha en la provincia de Entre Ríos con un rinde promedio de 69,4 qq/Ha y en la zona Núcleo Norte, con rindes de 93,9 qq/Ha. En las zonas más atrasadas, correspondientes al centro y sur de Buenos Aires, las labores avanzan sobre el 83,9 % del total estimado, con un rinde medio de 69,4 qq/Ha.
En ese contexto, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires mantiene su proyección de producción en 49 MTn.
Últimas Noticias
Nace un trigo de alta fibra editado genéticamente
Su aporte sería entre cinco y diez veces superior al de los cultivares convencionales, para conformar un pan blanco más saludable. Se suma a otros materiales preexistentes con valor diferenciado

Avanza la siembra de girasol
Pese a la ausencia de lluvias de los últimos días, la humedad disponible favoreció un ritmo acelerado de la implantación del cultivo

Se incrementó la superficie de plantaciones forestales
Son más de 48.000 hectáreas nuevas implantadas con pino y eucaliptus en las provincias mesopotámicas

Prevención clave para evitar el pequeño escarabajo de las colmenas
El Senasa mantiene la alerta sanitaria e insta a los apicultores a reforzar controles para impedir el ingreso de esta plaga, ausente en Argentina

“Estancados” desde hace un cuarto de siglo
El coordinador de la Comisión de Lechería de la Sociedad Rural Argentina, Raúl Catta, aseguró que la producción lechera no crece desde hace más de 25 años, y señaló que la decisión de Brasil, de desestimar una denuncia por dumping, es “un respiro” para la industria
