
Todo concluye, al fin: luego de 10 días inolvidables, finalizó la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional. Como cada año, el predio se llenó de jinetes, relinchos, mugidos y el inconfundible aire de campo que se respira entre los pabellones.
En ese entorno vibrante y tradicional, donde conviven las mejores razas de bovinos, equinos, ovinos y porcinos, hubo una aparición que logró destacarse con luz propia: la Speckle Park, una raza bovina canadiense que se presentó por primera vez ante el público argentino con seis ejemplares tan llamativos como prometedores.
Pelaje particular y espíritu manso
Los protagonistas fueron un ternero y cinco terneras que llamaron la atención por su pelaje moteado blanco y negro —aunque también pueden ser completamente blancos o negros— y por su docilidad.
Se trata de los primeros animales nacidos en el país, que llegaron al pabellón Ocre de la muestra tras criarse en la Cabaña La Juanita, en Roque Pérez, provincia de Buenos Aires.

Un linaje reciente con gran potencial
“Es una raza netamente carnicera creada en Canadá hace 60 años utilizando sangre Aberdeen Angus, Shorthorn y White Park. Gracias a las razas que la componen, estos ejemplares tienen muy buena fertilidad, las vacas son mansas, tienen bajo peso en el nacimiento y los terneros nacen rústicos y vigorosos”, explicó el gerente ejecutivo de la Asociación Argentina de Criadores de Speckle Park.
Los embriones fueron importados en 2023 y ese mismo año se concretaron los nacimientos. Así, la Argentina se suma a otros países donde esta raza comienza a crecer con fuerza: Canadá, Australia, Irlanda, Brasil, México, Colombia y Estados Unidos.
Productividad que seduce al productor
Más allá de lo estético, esta raza se destaca por su alta longevidad —lo que reduce la necesidad de reponer animales—, su eficiencia de conversión alimenticia y su carne de calidad superior, comparable a las mejores razas británicas en terneza, marmoleado y sabor.
Todo eso la posiciona como una opción tentadora para quienes buscan buenos rindes sin resignar nobleza genética.
Una historia que recién comienza
La Speckle Park nació en la provincia canadiense de Saskatchewan, fruto del trabajo de criadores que buscaban un bovino eficiente, adaptable y con excelente carne. Fue reconocida como raza en 2006 y desde entonces no dejó de expandirse.
Su llegada a Argentina, con debut incluido en la Rural, parece marcar un nuevo capítulo para este linaje singular.
Un debut que dejó sabor a futuro
En un evento cargado de tradición, la aparición de esta raza joven trajo una bocanada de aire fresco. Entre los aplausos del público y el entusiasmo de los criadores, la Speckle Park se presentó como una alternativa diferente, con potencial de crecimiento y una identidad bien definida.
A veces, entre tanto clásico, son las sorpresas las que terminan dejando la mejor impresión. Y esta, sin dudas, fue una de ellas.
Fuente: SRA
Últimas Noticias
Ganaderos de Brasil en alerta por aranceles de EE.UU.
La reciente suba del 50% en los aranceles a la carne brasileña reduciría drásticamente las exportaciones hacia Estados Unidos y obligaría a redirigir producción a otros mercados

China empieza a cultivar soja en África
Mientras busca potenciar la producción de sus propios agricultores, una empresa de este país piensa desarrollar en Angola hasta 100.000 hectáreas de cultivo, superficie que incluye especialmente a la oleaginosa

Yeso para el campo: una solución que hace crecer el maíz y duplica el trigo
Ensayos mostraron que aplicar yeso en suelos salinos mejora rendimientos.

Huevos con historia chaqueña: impulsan prácticas que mejoran la producción local
En Las Breñas, el INTA acompaña a productores en un cambio de raíz: gallinas libres, huevos de mejor calidad y una avicultura que apuesta al entorno local

Entre terrazas y caminos: el plan que cuida los suelos de Entre Ríos
En el corazón rural entrerriano, un proyecto colectivo propone frenar la erosión del suelo y recuperar caminos, sumando saberes técnicos y trabajo territorial
