
El informe de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGyP) indica que Argentina ejecutó el total de la cuota Hilton a la Unión Europea con 29.350,4 toneladas exportadas para el ciclo 2024/2025, que finalizó el 30 de junio pasado.
El monto total habilitado para la UE es de 29.389 toneladas.
Si al volumen correspondiente a la Cuota Hilton se le suman las toneladas exportadas al Reino Unido, el total asciende a 29.461,4 de una cuota original de 29.500 toneladas, dividida tras el proceso del Brexit.

Los principales destinos de la carne argentina continúan siendo Alemania y Países Bajos, seguidos por Italia, España, Grecia y Portugal.
Por otra parte, ya se distribuyó el cupo arancelario para el ciclo comercial 2025/2026, que comenzó a operar a partir del 1 de julio, en el cual 69 empresas resultaron beneficiarias, entre establecimientos frigoríficos y grupos de productores exportadores, sumando a 7 nuevos participantes para este período.
A la fecha, según datos de la SAGyP, Argentina ya ejecutó un 8,5% del total de dicha cuota, con precios promedios que continúan en torno a los 18.000 dólares por tonelada.

La Cuota Hilton es un contingente arancelario de exportación de carne vacuna sin hueso de alta calidad y valor que la Unión Europea otorga a países productores y exportadores de carnes, con una preferencia arancelaria del 20%.
Argentina es beneficiaria del 44% de la cuota global concedida por la Unión Europa; siendo los demás países beneficiarios: Estados Unidos y Canadá (17%), Brasil (15%), Australia (11%), Uruguay (10%), Nueva Zelanda (2%) y Paraguay (1%).
Últimas Noticias
Trump revoluciona el mercado mundial de la carne vacuna
Le impondrá un arancel de castigo del 50% a los envíos brasileños. Este país perdería competitividad frente a Australia, Argentina y Uruguay en la plaza que mejor paga el emblemático producto. Flujos comerciales que cambian de destino

Con rendimientos dispares avanza la cosecha de maíz
¿Dónde se registraron los mayores y los menores rindes?

¿Está naciendo una cerveza artesanal más nuestra?
Un nuevo formato de envasado de lúpulo permite que pequeños productores se sumen al mercado cervecero y acerca este ingrediente clave a las fábricas artesanales.

Un enemigo silencioso para la polilla de la vid
Científicos del INTA y el Conicet desarrollan en Mendoza un biocida innovador que ataca al insecto más temido por los viñedos sin dañar el ambiente

La siembra de trigo entró en su etapa final
El cereal ya cubre más del 90% del área proyectada, impulsada por el buen tiempo en zonas que presentaban un anegamiento superficial en semanas previas
