La Agenda 2030 pierde un soldado clave

Australia entiende que los objetivos planteados en materia de carbono neutral no son alcanzables. Sus ganaderos van por lo que consideran la neutralidad climática, sin perder de vista la rentabilidad

Guardar
Australia es uno de los
Australia es uno de los principales exportadores de carne vacuna del planeta. Denuncia cambios que han llevado al país a desechar consignas que se creían acertadas (Revista Chacra)

La Agenda 2030 fue concebida como un plan de acción global y establece lo que se ha dado en llamar “17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, que según se indicó apuntan a “erradicar la pobreza, proteger al planeta y asegurar la prosperidad para todos”, entre otras metas loables en los enunciados. Fue adoptada por la Organización de Naciones Unidas en 2015 y desde entonces ha estado rodeada de polémicas de todo tipo, despertando adhesiones y cuestionamientos por igual.

Uno de los puntos que generan controversias se vincula con “garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles”, atado a determinadas metas que se miden mediante indicadores. Por cierto, las propuestas para combatir el calentamiento global se erigen como los lineamientos más polémicos. En este y otros casos, se discute asimismo una excesiva intromisión del Estado en lo que producimos, en cómo lo producimos, y en lo que comemos, especialmente.

La noticia de gran impacto por estos días es que las entidades ligadas a la ganadería australiana han decidido abandonar oficialmente su objetivo de ser carbono neutral para 2030, establecido en 2017. Las razones de tal acto están vinculadas con la comprobación de que el entorno operativo, los avances científicos y los objetivos sectoriales para los próximos cinco años ya no son los que se imaginaban originalmente, según detalla Beef Central.

La cadena de ganados y
La cadena de ganados y carnes de Australia ha logrado una reducción de casi 78% en emisiones netas respecto del nivel base de 2005 (Revista Chacra)

Como sucede con los lácteos, los australianos suelen referirse a la industria de la carne, y eso involucra a toda la cadena, de una punta a la otra. Al unísono, aseguran que la industria mantendrá su postura orientada a la reducción de la intensidad de emisiones por kilo de carne vacuna producida, pero advierten que la comprensión científica de las emisiones del ganado ha puesto de relieve que la neutralidad de carbono no es el enfoque correcto. No se resisten a seguir aportando al objetivo que se ha fijado Australia en cuanto a terminar con las emisiones netas, pero lo harán sin perder de vista la rentabilidad, la productividad y la sostenibilidad.

Hay un punto más que interesante en el razonamiento y los hallazgos de los australianos. Los especialistas de este país en ganadería subrayan que es un error equiparar emisiones como el metano del ganado con las de origen fósil. Se ha comprobado que las métricas globales utilizadas actualmente sobrestiman el impacto climático del metano proveniente de rodeos estables. Con este basamento, los australianos se han convencido de que la neutralidad climática es mucho más razonable que la neutralidad de carbono.

La industria de la carne roja australiana ha trabajado para aplicar la ciencia y ayudar a los productores a gestionar las emisiones ganaderas, incluyendo la genética avanzada de bajo contenido de metano, la investigación sobre el almacenamiento de carbono del suelo en sistemas de pastoreo, el ensayo de aditivos alimentarios que reducen las emisiones, el desarrollo de módulos en línea, calculadoras y talleres para mejorar la comprensión de los productores sobre el carbono, la inversión en tecnologías limpias y renovables y procesos más eficientes para ayudar a reducir la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero del sector de procesamiento y la eficiencia hídrica. Los ganaderos australianos, especialmente los que producen a pasto, están cerca de la neutralidad climática.

Toda Australia está tapizada de
Toda Australia está tapizada de referencias al cambio climático. Es un país donde se habla de este tema. De ahí la importancia de su cambio de postura (Revista Chacra)

El giro adoptado por Australia respecto del cumplimiento estricto de la Agenda 2030 permite avanzar con una estrategia más realista y alineada con los genuinos intereses de los productores. La sensación es que han abierto la puerta a políticas más coherentes y discusiones de gran alcance sobre el rol del ganado en el cambio climático.

Los australianos hicieron punta y no debe descartarse que otros grandes productores de carne y granos sigan sus pasos en el mediano plazo. Probablemente el mayor cuestionamiento a las políticas ambientalistas es la tendencia de algunos a caer en demandas extremas, muchas veces sin sustento científico e inviables desde el punto de vista económico.

Los australianos aseguran que el objetivo de Neutralidad de Carbono se ha convertido en un obstáculo para la industria bajo los mecanismos actuales de contabilidad de gases de efecto invernadero, al mantenerla en una posición de cero emisiones netas para 2030. Quedan menos de cinco años para alcanzar dicho objetivo, y a pesar de los avances, a la industria aún le falta aproximadamente un 90 % para alcanzarlo.

Los ganaderos australianos, especialmente los
Los ganaderos australianos, especialmente los que producen a pasto, están cerca de la neutralidad climática (Revista Chacra)

En cuanto a la Neutralidad Climática, la industria está logrando avances sustanciales, según un estudio de CSIRO que muestra que la cadena de la carne roja ha reducido las emisiones netas de gases de efecto invernadero en casi un 78 % con respecto a la línea de base de 2005.

El posicionamiento de estos actores es concreto y firme. “Nuestras ambiciones de reducción de emisiones no cambian, simplemente hemos decidido no dirigirnos hacia un objetivo inalcanzable y, lo que es más importante, que establece un contexto equivocado. Por lo demás, es crucial terminar con la imagen de villano que se le ha querido endilgar al ganado”, sentencia un directivo del Read Meat Advisory Council de Australia.