
El 21º informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, indica que la chicharrita empezó a retraerse en las regiones Centro Sur, Centro Norte y Litoral, lo que indica que las heladas estarían comenzando a tener un efecto modulador en las poblaciones.
Además, pese a que las densidades siguen altas en algunas localidades de la zona endémica (NOA y NEA), las muestras analizadas de PCR para detección de Spiroplasma (CSS) revelan que bajó la infectividad respecto del verano.
Dicha reducción podría explicarse por un recambio generacional, en el que los nuevos adultos emergen sin haber tenido contacto con plantas infectadas. También puede estar asociada a factores estacionales, como el descenso de temperaturas o la ausencia de hospederos infectados. “Será preciso esperar los resultados de los próximos análisis moleculares para ver si estos datos se consolidan y marcan un patrón común”, advierten desde la Red Nacional de Monitoreo de la plaga.

De todos modos, los especialistas de la Red destacan la importancia de continuar registrando las capturas de adultos de chicharrita, tanto en trampas cromáticas adhesivas como en cultivos invernales o de servicio, sin descuidar la presencia en malezas, que también actúan como reservorios del vector.
El análisis de la información generada permitirá comprender mejor la dinámica poblacional de este insecto en las diferentes regiones maiceras de la Argentina y en las distintas estaciones del año, contribuyendo a una toma de decisiones más confiable y mejor fundamentada.
Se enfatiza que las trampas cromáticas adhesivas, en conjunto con las inspecciones directas sobre el cultivo, constituyen herramientas complementarias que permiten una detección más precisa de los adultos de D. maidis.
Durante el período otoñal-invernal, ante la ausencia del hospedero de este vector (cultivo de maíz y maíces voluntarios), resulta clave intensificar el monitoreo sobre cultivos de servicio, cultivos invernales y/o malezas, con el objetivo de comprender con mayor precisión la dinámica poblacional de D. maidis a lo largo de las distintas estaciones del año.
Últimas Noticias
¿Cómo anticipar un brote silencioso en el trigo? Herramientas que leen el clima y predicen riesgos
Un sistema de pronóstico desarrollado por el INTA permite anticipar la fusariosis y la presencia de micotoxinas, combinando clima, modelos y datos en tiempo real para mejorar decisiones
Crece la exportación de carne vacuna
Desde una perspectiva ‘histórica’, septiembre de 2025 fue el noveno mejor mes de los últimos veintiún años, según un informe de CICCRA

Primer envío de naranjas argentinas a Ecuador
SENASA verificó que la fruta haya recibido tratamiento contra la Mosca de la fruta, para garantizar estándares internacionales de sanidad

Retrocede la chicharrita
La ausencia de la plaga predomina en todas las regiones maiceras. No obstante, recomiendan no dejar de monitorear el cultivo

Se incrementa la búsqueda de campos agrícolas
La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales informó que, en octubre, se mantuvo la curva ascendente que viene registrando la demanda de alquileres y compras de campos


