
El Gobierno Nacional oficializó este viernes la extensión de la rebaja temporal de los derechos de exportación para la cosecha fina, que incluye al trigo y la cebada. La medida fue dispuesta a través del Decreto Nº 439/2025, publicado en el Boletín Oficial, y tendrá vigencia hasta el 31 de marzo de 2026.
La decisión, impulsada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, responde a la necesidad de “sostener el impulso de las exportaciones agroindustriales”, un sector clave para la generación de divisas del país. Según cifras oficiales, las ventas externas de trigo, cebada y sus derivados generan alrededor de USD 4.000 millones anuales, lo que representa cerca del 5% del total de las exportaciones argentinas.
Por otra parte, el Gobierno resolvió ampliar el plazo para el ingreso de divisas al país (pasará de 15 a 30 días hábiles). Además, redujo del 95% al 90% el porcentaje de liquidación obligatoria. Esta adecuación “busca alinear la normativa vigente con el funcionamiento del comercio exterior, para asegurar un flujo más previsible y competitivo”.

La rebaja de retenciones había sido establecida originalmente mediante el Decreto Nº 38/2025, vigente hasta el 30 de junio de este año. Con esta nueva disposición, el Ejecutivo apunta a brindar “mayor previsibilidad al sector agroexportador de cara a la próxima campaña y reforzar la posición argentina en los mercados internacionales”, señalaron desde la Secretaría de Agricultura de la Nación.
En los últimos días, los integrantes de la Mesa de Enlace reclamaron que se prorrogarla la rebaja de las retenciones, y que se estableciera un cronograma de reducción de los Derechos de Exportación para que el negocio agrícola pueda tener “previsibilidad”.
La decisión oficial publicada hoy, echaría por tierra con las expectativas de los productores de que los granos gruesos (soja, maíz, girasol) puedan volver a tributar las alícuotas que tenían antes de enero de 2025.
Al reclamo de los productores se sumaron también los gobernadores de provincias como Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe, puntualizando que el impacto negativo de las retenciones a las exportaciones repercute fuertemente en el “interior productivo”,
Últimas Noticias
Oficializaron la emergencia agropecuaria para Buenos Aires y San Juan
Las medidas se adoptaron luego de analizar los alcances de los fenómenos meteorológicos sobre explotaciones agropecuarias en ambos territorios provinciales, así como también el impacto de la enfermedad de la vid causada por la peronospora

El bambú busca su lugar en el Delta bonaerense
En Tigre, un cultivo centenario se proyecta como alternativa sustentable. Productores isleños lo transforman en muebles, alimentos e instrumentos, mientras crecen preguntas sobre su manejo

El costo del transporte de cargas acumula una suba del 22,8% en 2025
El índice, elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas agrega que, en agosto la suba fue del 3,54%

Carne argentina: 800 mil madres menos, y stock en retroceso
El presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), Mario Ravettino asegura que la Argentina debe reducir su dependencia de China en materia de exportación de carne vacuna, y avanzar con acuerdos sanitarios para ampliar destinos como Estados Unidos y Japón

Lluvias y frío marcarán el ritmo del centro–este del área agrícola en los próximos días
Con el paso de la masa de aire polar y el descenso de las marcas térmicas ¿habrá riesgo de heladas?
