
“El sector porcino argentino ha cambiado radicalmente en los últimos 20 años”, aseguró Larry Bortoloni, productor del norte de Córdoba, miembro de la Cámara de Productores Porcinos de esa provincia (Cappcor) y del Mercado Argentino de Productores de Cerdos (Pormag) en el programa radical Chacra Agro Continental.
Un dato clave es que hoy el 80% del consumo es carne fresca, cuando hace tres décadas dominaban los fiambres y chacinados. La matriz cambió radicalmente y la carne de cerdo fresca se posicionó como una opción saludable y accesible frente a la carne vacuna y el pollo.
En cuanto a los cortes preferidos en la mesa de los argentinos, son el pechito, la bondiola, el carré y el matambre. Como subrayó el productor, la carne de cerdo es magra y sana, muy diferente a la de décadas atrás que tenían un 30% de magro mientras que hoy supera el 60%, y la poca grasa que tiene es de excelente calidad.
En febrero de este año el consumo per cápita se ubicó en 17,48 kilogramos en promedio, según datos oficiales.
Competencia desleal

Sin embargo, no todos son datos positivos para el sector. Bortoloni destacó una preocupación creciente entre los productores: la importación de carne desde Brasil, país que utiliza promotores de crecimiento prohibidos en Argentina. “Eso genera una competencia desleal. Nosotros no usamos aditivos por una cuestión de calidad y de acceso a mercados exigentes, mientras que ellos sí, y con apoyo del Estado”, subrayó.
El integrante de Pormag, subrayó otro punto crítico: el tratamiento impositivo. “Desde 2017 tenemos un problema serio con el IVA. Compramos insumos al 21% y vendemos con una alícuota del 10,5%. Esa diferencia, que nunca se devuelve, termina siendo un costo más”, explicó. También mencionó que recién ahora empiezan a aparecer líneas de financiamiento, tras años de restricciones.

Pese a todo, el productor mantiene el optimismo: “La cadena porcina está muy bien posicionada, con una producción profesionalizada, de excelente estatus sanitario y gran potencial para seguir creciendo. Larry Bortoloni, productor del norte de Córdoba, miembro de la Cámara de Productores Porcinos de esa provincia (Cappcor) y del Mercado Argentino de Productores de Cerdos (Pormag)
En cuanto a la rentabilidad actual, Larry Bortoloni aseguró: “No estamos en el mejor momento, pero tampoco en una crisis terminal. Es una actividad con rentabilidad normal. Lo que necesitamos son reglas claras, competitividad y financiamiento. Con eso, el cerdo argentino puede seguir creciendo”, concluyó.
Últimas Noticias
Oficializaron la emergencia agropecuaria para Buenos Aires y San Juan
Las medidas se adoptaron luego de analizar los alcances de los fenómenos meteorológicos sobre explotaciones agropecuarias en ambos territorios provinciales, así como también el impacto de la enfermedad de la vid causada por la peronospora

El bambú busca su lugar en el Delta bonaerense
En Tigre, un cultivo centenario se proyecta como alternativa sustentable. Productores isleños lo transforman en muebles, alimentos e instrumentos, mientras crecen preguntas sobre su manejo

El costo del transporte de cargas acumula una suba del 22,8% en 2025
El índice, elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas agrega que, en agosto la suba fue del 3,54%

Carne argentina: 800 mil madres menos, y stock en retroceso
El presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), Mario Ravettino asegura que la Argentina debe reducir su dependencia de China en materia de exportación de carne vacuna, y avanzar con acuerdos sanitarios para ampliar destinos como Estados Unidos y Japón

Lluvias y frío marcarán el ritmo del centro–este del área agrícola en los próximos días
Con el paso de la masa de aire polar y el descenso de las marcas térmicas ¿habrá riesgo de heladas?
