
“Tenemos precios históricos y una demanda internacional en alza”, señaló Ricardo Orazi, referente de la raza Angus y gerente general de la Cabaña La Pastoriza al referirse a la ganadería argentina, sobre la que explicó que “se realizan fuertes inversiones,” con una “renovada participación de jóvenes criadores”.
Con un panorama optimista para la producción cárnica en el país, en el programa radial Chacra Agro Continental, Orazi destacó el “avance genético y el manejo en toda la hacienda general de la raza” Angus, no sólo en las cabañas de pedigree sino también en los remates que están mostrando niveles “muy interesantes”, con un “fuerte crecimiento de los remitentes y criadores”.
Consultado sobre las razones de este desarrollo, explicó que se trata de un “combo de muchas cosas”: inversiones, tecnología, manejo alimenticio y, sobre todo, pasión. “La ganadería está en los genes de los argentinos. Muchos sueñan con esto y lo hacen realidad en distintos puntos del país”, expresó.

El cabañero también valoró el nuevo escenario político señalando: “Este gobierno, aparentemente, está haciendo de la producción agropecuaria una política de Estado. Eso es lo que necesita el país”.
En cuanto a los valores que se manejan por la hacienda gorda, aclaró que “los precios están en un momento histórico en dólares, sin embargo, la carne sigue siendo accesible” para los consumidores argentinos.
Orazi también hizo foco en el trabajo silencioso que hay detrás de cada corte de carne. “Producir no es barato. Lleva tiempo, esfuerzo, inversión, y muchas veces se enfrenta a factores climáticos adversos. Pero el objetivo final es que haya un buen bife en el plato. Y todo… arranca en la cabaña”, explicó. El cabañero defendió el rol del criador como pilar de una cadena que va del campo al mostrador.
Últimas Noticias
Ni hablar de retener
Algo no convence a los ganaderos de dar este paso. La faena no afloja como se esperaba y la participación de las hembras jóvenes sigue siendo alta, a pesar del clima y los precios de la hacienda

Productores en alerta ante la continuidad de las lluvias
Tras las abundantes precipitaciones, que en algunas zonas superaron los 380 milímetros, las Bolsas de Comercio de Rosario y de Cereales de Buenos Aires analizaron cómo impactaron en los cultivos de la región núcleo. Demoras en la cosecha y deterioro de los cultivos

La carne argentina se destaca en la Sial China
El IPCVA participa en la feria más importante de Asia junto con 26 empresas exportadoras. Como telón de fondo, la guerra de aranceles entre China y Estados Unidos y el proceso de salvaguardia iniciado por el gigante asiático

Brasil jugó la carta ganadora
La confluencia con China le trajo al socio del Mercosur un importante crecimiento del área sembrada con soja y maíz e inversiones en logística e infraestructura que potenciaron el agronegocio

Claves para combatir la salinización y preservar los suelos
La salinización afecta miles de hectáreas en el noreste pampeano. Investigadores proponen acciones estratégicas para frenar su avance y proteger la productividad agrícola
