
Se destinaron casi $20.000 millones en créditos para el sector lechero, a través de una herramienta financiera innovadora del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). La particularidad es que las cuotas se fijan en litros de leche, lo que permite a los productores pagar en función de su producción, evitando el impacto de la inflación y la volatilidad financiera, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Esta modalidad de financiamiento, conocida como “valor producto”, logró resultados notables: un aumento del 20% en la instalación de sistemas rotativos de ordeñe y más del 30% en la incorporación de robots, marcando un récord en la modernización tecnológica del sector.
Los fondos se canalizaron a través de dos líneas específicas. La línea FONDEP, que ya fue totalmente asignada por $14.000 millones, contó con una bonificación de cinco puntos porcentuales en la tasa de interés, impulsada por los gobiernos provinciales de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

Créditos en “valor producto” para la lechería
En total, fueron beneficiadas 145 empresas, y se presentaron más de 400 proyectos de inversión por más de 100 millones de dólares. De ellos, 145 lograron avanzar, representando una inversión consolidada superior a los 40 millones de dólares. Además, 14 proveedores de tecnología participaron como socios estratégicos en la iniciativa, ofreciendo soluciones en automatización, genética, monitoreo y bienestar animal, entre otros rubros.
La operatoria también contó con la participación de más de 50 usinas lácteas como agentes de retención, reforzando el alcance federal del programa. La Dirección Nacional de Lechería actuó como nexo entre productores, provincias y el banco, seleccionando y priorizando los proyectos según su impacto y viabilidad.
Actualmente, el BICE ofrece una nueva línea en valor producto atada a la UVA, con una tasa fija anual del 8%, pagadera en pesos y ajustable al valor SIGLeA. Esta herramienta ya lleva asignados más de $5.000 millones en créditos a empresas de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, con plazos de hasta 60 meses, adaptables a la evolución del precio de la leche.
Últimas Noticias
Incertidumbre en el campo en una “campaña overa”
El diputado nacional por Córdoba, Luis Picat, reconoció avances durante el primer año de la gestión del presidente Javier Milei, pero alertó que la persistencia de las retenciones puede desalentar inversiones claves para el país

Se reactiva la actividad inmobiliaria rural
Se incrementaron las consultas por la venta de campos, al tiempo que aumentó la oferta, especialmente en zonas marginales

La cosecha de soja avanza con buen ritmo
La trilla de la oleaginosa consolida rendimientos superiores a los del ciclo previo

Autorizan la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes”
La Resolución 333 del Senasa habilita la importación de productos veterinarios desde países con estándares internacionales equivalentes. El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el nuevo sistema agiliza los plazos de aprobación y reducirá costos frente a países vecinos

Calor atípico para la temporada otoñal y lluvias intensas marcarán la semana en gran parte de Argentina
Durante los próximos días, las condiciones climáticas afectarán de manera desigual a las distintas regiones agrícolas y ganaderas del país
