
Tras un significativo avance intersemanal de 21 puntos porcentuales, la cosecha de soja alcanzó el 44,9 % del área apta a nivel nacional, con una leve demora interanual de solo -2,8 puntos. El rendimiento promedio nacional se ubica en 32,4 quintales por hectárea (qq/Ha), por encima de los 29,7 qq/Ha de la campaña anterior. En este contexto favorable, la Bolsa de Cereales ajustó la proyección de producción de soja en 1,4 millones de toneladas (MTn), alcanzando así las 50 MTn para la campaña 2024/25.
Con el 53 % de la soja de primera ya cosechada, el rinde promedio se sitúa en 33,3 qq/Ha. Se destacan especialmente los resultados obtenidos en Córdoba, en ambos núcleos productivos y en el Centro-Este de Entre Ríos, donde los rindes superan las expectativas iniciales.
En el caso de la soja de segunda, que presenta un 21 % de avance, también se observaron rendimientos superiores a lo previsto en ambas zonas núcleo, Entre Ríos y el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires.

En paralelo, la cosecha de maíz con destino a grano comercial avanzó hasta el 34,9 % del área apta, impulsada por el trabajo realizado antes de las recientes lluvias. El rinde promedio se sitúa en 81,8 qq/Ha, con un volumen acumulado de 20,1 MTn, lo que representa 4,9 MTn más que en igual período del ciclo previo. Este incremento responde a una mayor proporción de siembras tempranas. Además, comenzó la recolección de maíz tardío en Córdoba, con rindes iniciales que superan los 85 qq/Ha. Se espera que estas labores se intensifiquen una vez concluida la cosecha de soja. La proyección de producción nacional se mantiene en 49 MTn, 1 MTn por debajo del promedio de los últimos cinco años.
Por otra parte, se dio por finalizada la campaña 2024/25 de girasol, tras completarse la cosecha en las provincias de Buenos Aires y La Pampa. Con un rinde promedio de 23,4 qq/Ha y una producción total de 4,7 MTn, esta campaña se posiciona como la de mayor rendimiento y volumen de la serie relevada por la Bolsa, superando al promedio de las últimas cinco campañas en 12,8 % y 26,3 %, respectivamente.
Finalmente, la cosecha de sorgo avanzó 10,3 puntos en las últimas dos semanas y ya se ha recolectado el 35,3 % del área nacional. El rendimiento actual se ubica en 38,4 qq/Ha. No obstante, se espera que el promedio nacional disminuya a medida que se avance sobre zonas de menor potencial, afectadas por estrés térmico e hídrico, y planteos tardíos del centro del país. En este marco, se mantiene la proyección de producción en 3 MTn, en línea con el promedio de las últimas cinco campañas.
Últimas Noticias
El pulso del agro en La Pampa: un abril desafiante
Con un maíz destacado y cosechas rezagadas, La Pampa enfrenta desafíos climáticos y sanitarios que ponen a prueba la resiliencia del sector agropecuario

China viene por la soja y el maíz argentinos
Aunque pactó una tregua con Trump, continúa armando una estructura de abastecimiento pensada para no depender de los granos estadounidenses. Nuevos negocios con nuestro país

¿Qué son las pasturas inteligentes? Una app transforma el manejo ganadero
Investigadores desarrollaron una herramienta que estima la tasa de crecimiento del forraje y ayuda a tomar decisiones estratégicas

La Doma India llega a Hollywood
El domador argentino Cristóbal Scarpati representa a la tradición ranquel en el mundo y participó en una película de Hollywood. A través de la Doma India, propone una relación sin violencia, basada en el respeto, la paciencia y el lenguaje del cuerpo.

Huevos, biogás y fertilizantes: ¿una fórmula circular para el agro?
El INTA desarrolla un biofertilizante a partir del residuo de una planta de biogás que procesa estiércol generado en la producción de huevos y ovoproductos
