
Durante el período que va de julio 2024 a febrero 2025, la exportación de lana ovina se incrementó en volumen un 45,26%, de acuerdo al análisis de la Dirección Nacional de Producción Ganadera en base a INDEC y SENASA.
En tanto, en valor también mostró un crecimiento que alcanzó el 30,89%, con respecto al mismo período anterior (julio-23/febrero-24).
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, informó que se trata del mayor volumen exportado en toneladas base sucia, si se considera la evolución para ese período en las últimas seis zafras.

En tanto, en febrero de 2025, respecto al mismo mes del año pasado, la faena ovina aumentó (en número de cabezas) un 3,4%.
Al considerase el volumen exportado, se observa que -medido en toneladas equivalente res con hueso- se incrementó un 25,8%.
La ganadería ovina argentina se extiende principalmente en la Región Patagónica (que incluye a las provincias y partidos ubicados al sur del Río Colorado).
Otra importante cuenca ovina es la Mesopotamia (que comprende las Provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos). Asimismo, en la Pampa Húmeda (la actividad se desarrolla bajo sistemas mixtos de producción en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y parte de La Pampa).
Últimas Noticias
¿Cómo anticipar un brote silencioso en el trigo? Herramientas que leen el clima y predicen riesgos
Un sistema de pronóstico desarrollado por el INTA permite anticipar la fusariosis y la presencia de micotoxinas, combinando clima, modelos y datos en tiempo real para mejorar decisiones
Crece la exportación de carne vacuna
Desde una perspectiva ‘histórica’, septiembre de 2025 fue el noveno mejor mes de los últimos veintiún años, según un informe de CICCRA

Primer envío de naranjas argentinas a Ecuador
SENASA verificó que la fruta haya recibido tratamiento contra la Mosca de la fruta, para garantizar estándares internacionales de sanidad

Retrocede la chicharrita
La ausencia de la plaga predomina en todas las regiones maiceras. No obstante, recomiendan no dejar de monitorear el cultivo

Se incrementa la búsqueda de campos agrícolas
La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales informó que, en octubre, se mantuvo la curva ascendente que viene registrando la demanda de alquileres y compras de campos


