
La última encuesta SEA realizada en el pasado mes de marzo por CREA refleja que los empresarios ganaderos y lecheros se muestran optimistas con respecto a la evolución del negocio. La producción forrajera informada por los asesores fue igual o mejor a la registrada en el período anterior –con excepción de Norte de Buenos Aires, Centro y Chaco Santiagueño– para el 73% de los Grupos CREA que realizan ganadería.
Ganadería: dudas en la recuperación de los precios
La mitad de los 644 consultados ya contaba con el dato de preñez al momento del relevamiento, lo que permitió obtener un estimado promedio del 87% a nivel nacional (cifra similar a la registrada en 2024).
En cuanto a las primeras expectativas de destete, indican un crecimiento de 2% en la cantidad de cabezas respecto a 2024. Los mayores incrementos relativos se prevén en las regiones Oeste Arenoso (+8,6%), Sur de Santa Fe (+8,3%), Norte y Centro de Santa Fe (+3,9% y 3,7% respectivamente), mientras que en Córdoba Norte se relevó un decrecimiento del 3,3%.
Un 53% de los empresarios ganaderos consultados espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 24% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la hacienda. En tanto, el el 52% de los empresarios CREA con granjas porcinas consideran también que el resultado del próximo ejercicio será superior al anterior, aunque en este caso, el 34% cree que eso se explicará por una suba del precio del capón.
Lechería: proyectan un crecimiento del 7,8% para 2026

En lo que respecta a lechería, un 49% de los asesores encuestados indicó que en los últimos cuatro meses se había incrementado el uso de concentrados respecto del mismo cuatrimestre del ejercicio anterior, mientras que otro 49% los mantuvo. Y la mayor parte de las decisiones de aumento de uso de concentrados en las dietas de rodeos lecheros se explican por la buena relación histórica de precios de la leche respecto de ese recurso alimenticio.
Para los próximos cuatro meses los empresarios tamberos consultados indicaron que proyectan una producción de leche 6,8% mayor a la del mismo período del año pasado, mientras que esa estimación para el próximo año asciende en promedio al 7,8% a nivel nacional.
Un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. En tanto, otro 41% estima que no habrá variación en el resultado del nuevo ciclo. Asimismo, en lo que respecta a la proyección de rentabilidad, ésta se viene independizando de la dinámica del precio de la leche, lo que indica que gran parte de esa expectativa se sostiene en mejoras competitivas endógenas.
Últimas Noticias
Un bebedero que no se congela: alivio frente al frío extremo para ovejas
En Santa Cruz crearon un bebedero que evita el congelamiento del agua, funciona con energías renovables y mejora la vida de animales y trabajadores

Lanzan un mapa digital que revela los secretos de los suelos argentinos
Con más de 7000 perfiles georreferenciados, SisINTA ofrece información clave sobre suelos de todo el país para producir de manera más eficiente y sustentable

Fusión global de dos gigantes
Se completó una de las mayores integraciones del sector agrícola a nivel mundial por US$ 34 000 millones. Aspiran a liderar las exportaciones agroindustriales

Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando
Un reciente informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, indica que la información generada permitirá comprender mejor la dinámica poblacional de este insecto en las diferentes regiones maiceras de la Argentina y en las distintas estaciones del año

El calamar rompe récords
La temporada de pesca de la especie en Argentina fue la más importante de los últimos 17 años
