
“No podemos dormirnos en los laureles: el mundo compite fuerte y la carne argentina tiene que estar a la altura”, advirtió en Chacra Agro Continental, el flamante presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Georges Breitschmitt.
Breitschmitt representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), fue elegido por unanimidad en la Asamblea Anual Ordinaria realizada el pasado 31 de marzo, como nuevo presidente del IPCVA. En tanto, la vicepresidencia seguirá a cargo de Mario Ravettino (Consorcio ABC).
“Estoy honrado con tener el cargo de representar este producto tan emblemático para el país”, afirmó. Consultado sobre el presente de la ganadería argentina, Breitschmitt reconoció que “el escenario es complejo, pero con oportunidades”. Asegura que nadie duda de la calidad de la carne argentina y manifestó su preocupación por “un tema que se viene arrastrando” que es “cómo se ha estancado el stock ganadero argentino” y la diferencia que existe con otros países, como por ejemplo Brasil, que lo ha incrementado hasta alcanzar hoy unas 200 millones de cabezas.
Guerra comercial: todo el mundo “está tratando de renegociar”

El titular del IPCVA, en un panorama de la ganadería actual en el país, señaló que hay poca hacienda gorda, los destetes bajaron y “por ahora hay que tratar de poner más kilos”. A esto se suma la presión de los aranceles en mercados como el chino, con políticas cada vez más exigentes. “Trump desordenó muchas cosas con su guerra comercial y hoy todo el mundo está tratando de renegociar. Es una oportunidad para Argentina también”.
Sobre la llegada de un alto funcionario chino para revisar el estado de las importaciones de carne, confirmó: “Es correcto. Están haciendo una gira para validar presentaciones legales recientes en China sobre el tema de salvaguardias” y aclaró que “todos los países proveedores están siendo evaluados”.
Sanidad y eficiencia
En relación con el rumbo que debería tomar la carne argentina, Breitschmitt fue claro: “Argentina tiene la calidad y puede lograr el volumen. Podemos abastecer a todo tipo de mercado. A Europa le interesa la carne premium, a otros países otros cortes. Tenemos la tecnología, el ganadero ya entendió que como en la agricultura, hay que aplicar sanidad y eficiencia”.
Próximos desafíos

Sobre las retenciones a la exportación de carnes, sostuvo que “el impacto es negativo, sobre todo en zonas alejadas de los centros de consumo”. En ese contexto lo califica como “un costo que se podría eliminar sin que eso afecte las arcas públicas”.
Georges Breitschmitt, quien al asumir su cargo durante la Asamblea manifestó: “Mi compromiso es fortalecer la promoción de la carne vacuna argentina dentro y fuera del país, consolidar nuestra competitividad, y garantizar que cada paso que demos refleje las prioridades de la producción y la industria”, es políglota, con raíces francesas y experiencia entre el campo y la ciudad. “Soy hijo de padre francés y madre argentina, crecí entre los dos mundos. Estudié en la ciudad, pero pasaba los veranos en el campo”, señaló.
En Chacra Agro Continental, el hombre que presidirá por los próximos dos años el IPCVA, adelantó que se plantea desafíos claros en su gestión: fortalecer la promoción de la carne vacuna argentina dentro y fuera del país, consolidar la competitividad de este producto emblemático en el mundo, y garantizar que cada acción refleje las prioridades de la producción y la industria. “Hay mucho por hacer, pero también mucho por ganar”, concluyó.
Últimas Noticias
Ya se cosechó el 87% del girasol de la campaña 2024/25
Durante la última semana se registraron importantes avances en las regiones centro sudoeste de Buenos Aires y sur de La Pampa, avanzando sobre lotes aún húmedos y con problemas de piso

¿De qué está hecha la miel? Un estudio busca respuestas en el monte nativo
Investigadores del INTA Catamarca relevan las plantas que visitan las abejas y buscan transformar ese conocimiento en una herramienta estratégica para los apicultores de la región

Oscilación térmica y lluvias escasas afectan el área agrícola
El paso de un frente de tormenta generó precipitaciones irregulares en varias regiones del área agrícola. El ingreso de vientos polares traerá bajas temperaturas, con heladas aisladas en sectores del NOA y Cuyo

Un puñadito de tierra
Esteban Pino, un ex combatiente dispuesto a “contar Malvinas”, dejó un retazo de historia en la pista central de la Rural de Palermo, donde confluyen el campo y la ciudad

La producción “necesita previsibilidad para crecer”
Raúl Pérez Marino, presidente de la Sociedad Rural de General Alvarado aseguró que la falta de reglas claras, la presión impositiva y los vaivenes en las políticas públicas impiden que el productor pueda planificar a mediano y largo plazo
