Por el impacto de la sequía en el NEA, habrá menos sorgo este año

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo 9% su proyección de producción del cultivo para la campaña 2024/25, respecto de la estimación anterior

Guardar
La Bolsa de Cereales de
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires ajustó a la baja su proyección de producción nacional de sorgo, ubicándola en 3 millones de toneladas, lo que representa una reducción del 9,1 % respecto a la estimación previa (Foto: Shutterstock)

La cosecha de sorgo granífero avanzó 7,6 % en los últimos quince días y alcanza el 16,4 % del área total nacional. Si bien en varias regiones se están registrando rindes superiores a los inicialmente esperados, la sequía tuvo un fuerte impacto en el NEA y en el norte de Santa Fe, generando importantes mermas productivas. Aproximadamente el 46,8 % del área sembrada a nivel nacional se concentra en estas zonas, por lo que las proyecciones de producción se vieron significativamente afectadas.

Un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) indica que en el NEA, se estima una caída del rendimiento del orden del 37 %, con promedios que no superarían los 20 qq/Ha, mientras que en el centro-norte de Santa Fe, algunas áreas lograron mitigar parcialmente las mermas. Además, las pérdidas de área asociadas al estrés hídrico también registraron un incremento considerable.

Por otro lado, en el centro-norte de Córdoba y en la zona núcleo se reportan rindes por encima de lo esperado, aunque, debido a su menor participación en la superficie total, no serían suficientes para compensar las pérdidas registradas en el norte. Bajo este marco, la proyección de producción nacional de sorgo se ajusta a la baja, ubicándose en 3 millones de toneladas, lo que representa una reducción del 9,1 % respecto a la estimación previa.

El cultivo de soja continúa
El cultivo de soja continúa con rendimientos esperados por debajo del promedio, a pesar de las precipitaciones de los últimos días, según estima la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (Revista Chacra)

Las lluvias que se han registrado en los últimos días sobre la franja oeste del área agrícola y el NEA no han modificado la situación actual para el cultivo de soja, que continúa con rendimientos esperados por debajo del promedio.

El informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires puntualiza que el 50 % de la oleaginosa de primera a nivel nacional, ya ha iniciado el período de madurez fisiológica. Las regiones de los núcleos y Córdoba son las más avanzadas y están próximas a iniciar la cosecha. En tanto, en el centro-norte de Córdoba, la recolección ha comenzado de manera tímida con los primeros lotes, esperando cobrar mayor ritmo en los próximos días. En tanto, el 80 % de la soja de segunda se encuentra entre R4 Y R5. Sobre la región central, más del 80 % de lo implantado presenta una condición de cultivo normal/excelente.

Bajo este escenario, la BCBA sostiene su proyección de producción en 49,6 millones de toneladas (MTn).

Últimas Noticias

Más problemas para las carnes no naturales

La pionera en eso de intentar imitar al derivado del bovino con vegetales saborizados, enfrenta rumores de bancarrota. En tanto, la proteína salida de un laboratorio ha sido prohibida en buena parte de Estados Unidos

Más problemas para las carnes

La justicia le devuelve la autarquía al INTA

Así lo puntualizó el Secretario General de gremio que nuclea a los trabajadores del organismo, Mario Romero, a partir de la decisión del Juzgado Federal de San Martín que avala la vigencia de la derogación del decreto 462, y confirma que no hubo cambios en la estructura del organismo nacional

La justicia le devuelve la

Proponen un esquema de vacunación antiaftosa “más ambicioso”

La Sociedad Rural Argentina aseguró que el país enfrenta la oportunidad de avanzar hacia un estatus sanitario libre de fiebre aftosa sin vacunación. En tanto, el presidente de la Sociedad Rural de Corrientes plantea que la doble dosis ya no se ajusta a la realidad sanitaria

Proponen un esquema de vacunación

Un flagelo afecta a la ganadería entrerriana

Una de las grandes problemáticas que hoy atraviesa el centro y norte provincial es la garrapata, que “no sólo es un tema sanitario a resolver desde hace años, sino que provoca pérdidas económicas muy grandes”, asegura Matías Pompar, presidente de la Sociedad Rural de Federal

Un flagelo afecta a la

El trigo argentino manda en Brasil

La paridad de importación sigue siendo la principal referencia para determinar los precios a los que puede acceder el productor local. Se mantiene la competitividad con el cereal estadounidense

El trigo argentino manda en