
La cosecha de sorgo granífero avanzó 7,6 % en los últimos quince días y alcanza el 16,4 % del área total nacional. Si bien en varias regiones se están registrando rindes superiores a los inicialmente esperados, la sequía tuvo un fuerte impacto en el NEA y en el norte de Santa Fe, generando importantes mermas productivas. Aproximadamente el 46,8 % del área sembrada a nivel nacional se concentra en estas zonas, por lo que las proyecciones de producción se vieron significativamente afectadas.
Un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) indica que en el NEA, se estima una caída del rendimiento del orden del 37 %, con promedios que no superarían los 20 qq/Ha, mientras que en el centro-norte de Santa Fe, algunas áreas lograron mitigar parcialmente las mermas. Además, las pérdidas de área asociadas al estrés hídrico también registraron un incremento considerable.
Por otro lado, en el centro-norte de Córdoba y en la zona núcleo se reportan rindes por encima de lo esperado, aunque, debido a su menor participación en la superficie total, no serían suficientes para compensar las pérdidas registradas en el norte. Bajo este marco, la proyección de producción nacional de sorgo se ajusta a la baja, ubicándose en 3 millones de toneladas, lo que representa una reducción del 9,1 % respecto a la estimación previa.

Las lluvias que se han registrado en los últimos días sobre la franja oeste del área agrícola y el NEA no han modificado la situación actual para el cultivo de soja, que continúa con rendimientos esperados por debajo del promedio.
El informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires puntualiza que el 50 % de la oleaginosa de primera a nivel nacional, ya ha iniciado el período de madurez fisiológica. Las regiones de los núcleos y Córdoba son las más avanzadas y están próximas a iniciar la cosecha. En tanto, en el centro-norte de Córdoba, la recolección ha comenzado de manera tímida con los primeros lotes, esperando cobrar mayor ritmo en los próximos días. En tanto, el 80 % de la soja de segunda se encuentra entre R4 Y R5. Sobre la región central, más del 80 % de lo implantado presenta una condición de cultivo normal/excelente.
Bajo este escenario, la BCBA sostiene su proyección de producción en 49,6 millones de toneladas (MTn).
Últimas Noticias
Un zorzal entre dos mundos: ¿aliado o problema para la biodiversidad?
Un estudio reveló que el zorzal colorado dispersa semillas nativas y exóticas, favoreciendo la germinación de la ligustrina en reservas urbanas y desafiando la conservación

La rebaja temporaria de retenciones al campo “no tuvo el impacto esperado en la recaudación”
El economista Gustavo Lázzari consideró que “no se puede obligar a un productor a vender sus granos antes de tiempo”, y que “es un error presionar al sector agropecuario para liquidar divisas”

Optimismo para la próxima campaña agrícola, y preocupación por los rindes de la soja y maíz del ciclo 2024/25
El 54% de los empresarios agropecuarios consultados por la encuesta SEA CREA, confía en que la situación del agro mejorará en 2025. Sin embargo, se enciende una luz de alerta: la suba de costos y la caída de los rendimientos de dos cultivos clave de la presente campaña gruesa

Vale la pena engordar
A pesar de muchas cuestiones ligadas al entorno que deben solucionarse, las cuentas implícitas en la tarea de llevar un ternero a la condición de novillito o novillo parecen alentadoras
Por la persistente sequía, en Río Grande do Sul se perdería el 40% de la soja sembrada
El presidente de la Federación de Agricultura de ese estado brasileño, Gedeão Pereira, aseguró que la región “está atravesando un proceso de cambio climático” y que tras las “catastróficas inundaciones” del año pasado, 2025 comenzó con una “profunda sequía”
