
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca anunció la ampliación de su programa de financiamiento a valor producto, iniciativa que ya incluía a los sectores lechero y sojero, y ahora beneficiará a de los productores de cerdos con créditos que se pagarán en kilos de capón.
El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, destacó que esta medida busca fortalecer la cadena porcina, resaltando su importancia en el mercado mundial. “La carne de cerdo es la más consumida a nivel global, y su producción en Argentina lleva 14 años consecutivos de crecimiento”, subrayó Iraeta.
En diálogo con Chacra TV, el Secretario Iraeta, puntualizó que: “pagar a valor producto es muy beneficioso” para el porcicultor, porque “le permite calcular y estar preparado respecto de lo que produce para pagar las cuotas”. Agregó, en cuando al consumo de cerdo en la Argentina que “aumentó exponencialmente en los últimos 15 años, por lo que es un sector con mucho ímpetu, para el que la financiación es muy importante”.

El mecanismo de financiamiento permitirá a los productores acceder a créditos cuyo pago estará determinado por un precio referencial fijado por la Secretaría. Entre los posibles destinos de los fondos se incluyen la compra de equipamiento y tecnología, la incorporación de mejoras genéticas, proyectos para el tratamiento de efluentes y la modernización o ampliación de establecimientos productivos.
El monto máximo por empresa será de hasta $800 millones, con un plazo de devolución de hasta 60 meses y la posibilidad de una extensión si el precio del capón sufre variaciones a la baja.
Durante el lanzamiento de la ampliación del programa de financiamiento a valor producto evento, se otorgaron los primeros dos créditos bajo esta modalidad: una empresa de Junín recibió $500 millones para ampliar su granja, mientras que una firma de Chacabuco obtuvo $700 millones para la construcción de nuevos galpones destinados a duplicar su producción.
Últimas Noticias
Expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero
La Encuesta SEA elaborada por CREA, indica que la mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas con respecto a la evolución de ambas actividades, aunque los precios encienden una luz de alerta

Semana Santa: ¿cómo saber si el pescado está en buen estado?
Aunque los huevos de Pascua se llevan las miradas, el pescado brilla como opción saludable. Claves para elegirlo, conservarlo y cocinarlo sin riesgos

En el primer trimestre del año se retrajo la producción de carne vacuna
En los primeros tres meses de 2025, la actividad sectorial mostró una disminución en la cantidad de cabezas faenadas. Aunque la faena de machos cayó, se destacó un aumento en la de novillos, mientras que las hembras también experimentaron un retroceso

Innovación en biofertilizante promete elevar un 6% la productividad de la soja
Investigadores del INTA lideran un avance en la edición genética de rizobios, mejorando la fijación de nitrógeno y aumentando la eficiencia en cultivos de soja

Fertilizantes bajo la lupa
De cara a la siembra de fina, los precios de la urea dan para aprovechar a satisfacer las demandas de los lotes. Los fosfatos presentan un escenario algo menos amigable. Buenos consejos
