
Durante los últimos días, se registraron precipitaciones de gran volumen que, sumadas a las lluvias acumuladas en semanas anteriores, provocaron anegamientos en distintas zonas del área agrícola, a excepción del noreste de la región que, excluida de las lluvias, continúa bajo condiciones de sequía. En este contexto, el cultivo de soja ha atravesado escenarios contrastantes según la zona.
Un relevamiento realizado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) indica que mientras que en Chaco y el norte de Santa Fe la transición del período crítico bajo estrés termo-hídrico ha resultado en lotes ralos, una intensa pérdida de plantas y una reducción en los rendimientos potenciales de la soja de primera, en los sectores anegados se evalúan las posibles pérdidas de superficie debido a situaciones de anoxia. No obstante, en los núcleos productivos, las lluvias de febrero y principios de marzo han favorecido el llenado de grano en la soja de primera, con un impacto positivo en el rendimiento.
En cuanto a la soja de segunda, a nivel nacional, casi el 50 % de los lotes han alcanzado la fase de plena fructificación, y 8 de cada 10 hectáreas presentan condiciones hídricas favorables. Bajo este contexto, la BCBA sostiene su proyección de producción en 49,6 millones de toneladas (MTn).

Asimismo, las lluvias han dificultado el avance de la cosecha de maíz con destino a grano en gran parte de la región central, registrando un progreso intersemanal de apenas 1,4 %, por lo que se ha recolectado el 8,1 % del total nacional, superando en 5,1 % la campaña anterior, con un rinde promedio de 78,8 quintales por hectárea (qq/Ha).
En cuanto a los planteos tardíos, se ha observado un importante repunte tanto en Córdoba como en gran parte de la provincia de Buenos Aires. No obstante, algunas zonas de esta última han sufrido anegamientos, lo que podría provocar pérdidas de área.
Por otro lado, las lluvias siguen siendo escasas en el centro-norte de Santiago del Estero y en la región agrícola de Chaco, afectando significativamente la producción en estas áreas. En ese contexto, la BCBA mantiene su proyección de producción en 49 MTn.

A su vez, la cosecha de girasol ya cubre el 21,6 % del área apta, luego de un progreso intersemanal de 4 puntos porcentuales. Como consecuencia de las lluvias, no solo se acentúan las demoras respecto al ciclo previo y al promedio U5C por falta de piso para la entrada de las máquinas (-21,2 y -34 p.p., respectivamente), sino que además se registraron inconvenientes referidos a brotado de granos y aumento de la incidencia del complejo de enfermedades que provocan vuelco de plantas y podredumbre de capítulos.
El reporte indica que, a pesar de ello, en las zonas quebradas del sur del área agrícola, las labores pudieron avanzar sobre las lomas con resultados alentadores, y al mismo tiempo se espera la adecuación del terreno en los bajos para continuar con la recolección.
De mediar condiciones favorables durante las próximas semanas, podrán completarse las evaluaciones de los daños ocasionados por el temporal y retomar la cosecha.
Últimas Noticias
Las exportaciones de carne arrancaron con el pie izquierdo
Tras el récord de 2024, el primer bimestre del año en curso marcó un fuerte retroceso en el nivel de embarques, a contramano del resto de los exportadores de este emblemático producto

Bernaudo: “Si el Estado Nacional no va a financiar obras, debería descentralizar impuestos y transferirlos a las provincias”
El ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo, aseguró, además, que “la infraestructura provincial está muy deteriorada tras 20 años de abandono”, y calificó a las retenciones a las exportaciones como “el cáncer de cualquier sistema productivo”

Un zorzal entre dos mundos: ¿aliado o problema para la biodiversidad?
Un estudio reveló que el zorzal colorado dispersa semillas nativas y exóticas, favoreciendo la germinación de la ligustrina en reservas urbanas y desafiando la conservación

La “guerra arancelaria” es “un tsunami para Argentina”
Lo aseguró el ex Embajador argentino ante Estados Unidos, Diego Guelar, quien calificó a Donald Trump como “una máquina de mentir” y puntualizó que las medidas dispuestas por la Casa Blanca implican “una ruptura brutal con 80 años de apertura comercial”

El maíz ganó el primer set
En Chicago lo llaman King Corn. En medio de la debacle generalizada desatada por la guerra de tarifas que inició Trump, el cereal puso sobre la mesa sus fundamentos y se hizo respetar
