
La provincia de Entre Ríos proyecta un incremento del 657% en la producción de girasol para el ciclo 2024/25, estimándose una cosecha de 58.440 toneladas, lo que representa un aumento interanual de 50.715 toneladas respecto al ciclo anterior.
Un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos puntualiza que, durante esta campaña, la provincia implantó 24.350 hectáreas de la oleaginosa, una expansión significativa en comparación con las 5.500 hectáreas sembradas en el ciclo 2023/24. En cuanto al rendimiento promedio provincial, el estudio indica que se ubica en 2.400 kg por hectárea, con un avance del 90% en las labores de cosecha.
En el ciclo anterior, las malas condiciones climáticas y la menor superficie sembrada resultaron en una producción de apenas 7.725 toneladas, con un rendimiento de 1.405 kg/ha. Sin embargo, la temporada actual, favorecida por las mejores condiciones climáticas para el cultivo, está permitiendo un notable repunte en la producción de girasol en la provincia.

En cuanto al maíz, la superficie cultivada en Entre Ríos durante el ciclo 2024/25 alcanzó las 287.200 hectáreas. Sin embargo, las intensas precipitaciones registradas en las últimas semanas han dificultado el avance de la cosecha.
Con el 55% del área sembrada ya trilada, lo que equivale a 157.960 hectáreas, se observa un progreso de solo el 20% en los últimos 15 días. Este ritmo de cosecha se encuentra por debajo del avance observado el año pasado, cuando el progreso era del 24% en la misma fecha, a pesar del impacto de “El Niño” en la temporada 2023/24.
En cuanto al rendimiento promedio del maíz en la provincia se sitúa en 6.900 kg por hectárea, con un leve aumento de 100 kg/ha respecto a las estimaciones de finales de febrero.
Últimas Noticias
Bernaudo: “Si el Estado Nacional no va a financiar obras, debería descentralizar impuestos y transferirlos a las provincias”
El ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo, aseguró, además, que “la infraestructura provincial está muy deteriorada tras 20 años de abandono”, y calificó a las retenciones a las exportaciones como “el cáncer de cualquier sistema productivo”

Un zorzal entre dos mundos: ¿aliado o problema para la biodiversidad?
Un estudio reveló que el zorzal colorado dispersa semillas nativas y exóticas, favoreciendo la germinación de la ligustrina en reservas urbanas y desafiando la conservación

La “guerra arancelaria” es “un tsunami para Argentina”
Lo aseguró el ex Embajador argentino ante Estados Unidos, Diego Guelar, quien calificó a Donald Trump como “una máquina de mentir” y puntualizó que las medidas dispuestas por la Casa Blanca implican “una ruptura brutal con 80 años de apertura comercial”

El maíz ganó el primer set
En Chicago lo llaman King Corn. En medio de la debacle generalizada desatada por la guerra de tarifas que inició Trump, el cereal puso sobre la mesa sus fundamentos y se hizo respetar

La campaña de soja 2023/24 cierra con récord de exportaciones de aceite
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, el complejo de la oleaginosa generará ingresos netos por más de 16.100 millones de dólares, lo que marca un hito para la economía nacional
