Las precipitaciones registradas en la última semana en la región núcleo han renovado las expectativas de los productores agrícolas, favoreciendo la soja y el maíz en momentos clave de su desarrollo, según indica un reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
El informe agrega que el 85% de la región recibió más de 50 mm de agua, con variaciones que oscilaron entre los 234 mm en algunas zonas y apenas 4 mm en otras. Esta lluvia llegó justo cuando más se necesitaba, proporcionando un alivio a los cultivos y mejorando las perspectivas para el cierre de la campaña agrícola.
Florencia Poeta, analista de la BCR, destacó que “estas lluvias renuevan el ánimo en el sector ya que mejoran las perspectivas para los cultivos”. En particular, las precipitaciones han tenido un impacto positivo en la soja de primera, ya que ayudan a sostener el nivel productivo y, en muchos casos, mejoran los rendimientos. Añadió que las lluvias ocurren durante la última de las tres etapas críticas de definición del rendimiento de la soja: el llenado de granos. “Estos milímetros podrían permitir alcanzar incluso 40 quintales por hectárea en algunos sectores, aunque se espera que los resultados de esta campaña presenten gran variabilidad”, explicó la analista.

Por otro lado, las precipitaciones también han tenido un efecto muy favorable sobre la oleaginosa de segunda. En los últimos 20 días, la condición del cultivo ha mejorado significativamente, y los lotes que inicialmente se encontraban en malas condiciones han experimentado una reducción del 20% en su deterioro. “La soja de segunda ha sido la que más se ha beneficiado de estas precipitaciones”, explicó Poeta.
En lo que respecta al maíz temprano, la cosecha ya ha avanzado un 10%. Los primeros rendimientos comienzan a consolidarse, y se han observado rendimientos que promedian entre 100 y 110 quintales por hectárea en las provincias de Santa Fe y Córdoba. Sin embargo, en el norte de Buenos Aires, donde la sequía fue más severa, los rendimientos son considerablemente menores, situándose entre los 40 y 75 quintales por hectárea, subraya e informe de la BCR.
Las previsiones climáticas indican lluvias durante los próximos días, lo que podría ralentizar temporalmente el avance de la cosecha, pro seguirán siendo beneficiosas para el desarrollo de los cultivos, lo que augura un tramo final de campaña con mejores perspectivas.
Últimas Noticias
“Vivimos tiempos de poca cooperación, y poco multilateralismo”
Lo aseguró el embajador de la U.E. en Argentina, Amador Sánchez Rico, al participar de un acuerdo que permitió la incorporación de las pymes argentinas a la red europea. Agregó que “un acuerdo como el logrado entre la UE y el Mercosur” van en la línea de la “certidumbre, y las reglas claras”

“No se puede improvisar” en decisiones sanitarias
Bernardo Cané, ex titular del Senasa, señaló -en cuanto a la reciente marcha atrás del Gobierno respecto al ingreso de carne con hueso a la Patagonia- que “las decisiones sanitarias deben estar basadas en datos y en evidencia. No se puede improvisar en temas tan delicados”

Ya se cosechó el 87% del girasol de la campaña 2024/25
Durante la última semana se registraron importantes avances en las regiones centro sudoeste de Buenos Aires y sur de La Pampa, avanzando sobre lotes aún húmedos y con problemas de piso

¿De qué está hecha la miel? Un estudio busca respuestas en el monte nativo
Investigadores del INTA Catamarca relevan las plantas que visitan las abejas y buscan transformar ese conocimiento en una herramienta estratégica para los apicultores de la región

Oscilación térmica y lluvias escasas afectan el área agrícola
El paso de un frente de tormenta generó precipitaciones irregulares en varias regiones del área agrícola. El ingreso de vientos polares traerá bajas temperaturas, con heladas aisladas en sectores del NOA y Cuyo
