
En los últimos días, las precipitaciones registradas, especialmente en la región central del país, han tenido un impacto positivo en la mejora de la condición hídrica de los cultivos, especialmente la soja, tanto de primera como de segunda. Sin embargo, en el norte de la región agrícola, la situación sigue siendo difícil debido a la falta de lluvias y las altas temperaturas. Esto ha resultado en una leve mejora de solo 1 punto porcentual en la condición de cultivo Normal/Excelente y un aumento del 2% en la condición hídrica Adecuada/Óptima, indica un relevamiento realizado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
En cuanto a los cultivos de soja, más del 40% de los planteos de primera en las principales zonas productoras han iniciado el llenado de grano bajo condiciones óptimas de humedad. No obstante, en el NEA y el norte de Santa Fe, más del 30% de los cultivos está atravesando el período crítico bajo condiciones de déficit hídrico.
Por su parte, la soja de segunda se ha visto beneficiada con las lluvias recientes, especialmente en los lotes que al principio del ciclo estuvieron afectados por la escasez de humedad. Actualmente, el 34% de estos cultivos está iniciando su período crítico, lo que ayuda a mitigar la pérdida de rendimientos. En ese contexto, la BCBA proyecta una producción de soja de 49,6 millones de toneladas.

En paralelo, la cosecha de maíz con destino a grano comercial avanzó un 3% en la última semana, alcanzando un total del 5,4% del área estimada para esta campaña, que abarca 6,6 millones de hectáreas. Este progreso es superior en 3,7 puntos respecto al promedio de las campañas 2019/24. Las zonas que mostraron mayores avances fueron el Centro-Norte de Santa Fe, Entre Ríos y la zona núcleo, donde las labores se adelantaron debido al estrés termo-hídrico sufrido por los cultivos durante el llenado de granos. A pesar de ello, los resultados preliminares reportan un rendimiento promedio de 77,9 quintales por hectárea, con una producción parcial de 2,77 millones de toneladas. En estas condiciones, la Bolsa de Cereales porteña mantiene su proyección de producción en 49 millones de toneladas, lo que representa una disminución de 0,5 millones de toneladas con respecto a la campaña anterior.
Por su parte, la cosecha de girasol avanzó un 3% en la última semana, alcanzando el 13,8% del área apta. Las lluvias de las últimas semanas han retrasado el secado de los granos, generando un atraso de 4,7 puntos en comparación con el ciclo previo y de 15,3 puntos respecto al promedio de las últimas cinco campañas. El relevamiento de la BCBA indica que en el sur del área agrícola, donde las expectativas de rendimiento son altas, el 27% de los cultivos se encuentra en la etapa de llenado de grano. Sin embargo, las lluvias pronosticadas para los próximos días podrían agravar los problemas ya generados por las precipitaciones recientes, que han provocado casos puntuales de vuelco de plantas.
Finalmente, la cosecha de sorgo granífero ha comenzado de manera incipiente en los planteos tempranos del NEA y el Centro-Norte de Santa Fe, con rendimientos por debajo de las expectativas. Los lotes sembrados en fechas tardías atraviesan condiciones de estrés hídrico, y la ocurrencia de lluvias será clave para asegurar un buen llenado de los granos. En el centro-sur de Santa Fe y Entre Ríos, las precipitaciones recientes han sido favorables para el cultivo, aunque la presencia de plagas como el pulgón amarillo y el gusano cogollero sigue siendo un desafío. En ese contexto, la BCBA sostiene su proyección de producción de sorgo en 3,3 millones de toneladas.
Últimas Noticias
En el primer trimestre del año se retrajo la producción de carne vacuna
En los primeros tres meses de 2025, la actividad sectorial mostró una disminución en la cantidad de cabezas faenadas. Aunque la faena de machos cayó, se destacó un aumento en la de novillos, mientras que las hembras también experimentaron un retroceso

Innovación en biofertilizante promete elevar un 6% la productividad de la soja
Investigadores del INTA lideran un avance en la edición genética de rizobios, mejorando la fijación de nitrógeno y aumentando la eficiencia en cultivos de soja

Fertilizantes bajo la lupa
De cara a la siembra de fina, los precios de la urea dan para aprovechar a satisfacer las demandas de los lotes. Los fosfatos presentan un escenario algo menos amigable. Buenos consejos

La Rural le respondió a Milei: “Los productores estamos vendiendo más que el año pasado”
Según datos oficiales analizados por la Sociedad Rural Argentina, el ritmo de comercialización del 2025 se encuentra por encima del año pasado

Reclamo de un productor: “Basta de matar al campo, que es un motor que está funcionando, aún con el freno de mano puesto”
Juan Félix Rossetti, agricultor santafesino, aseguró que Brasil “nos pasó por arriba porque no le pone la pata encima al agro” y agregó que “allá una cosechadora vale 30% menos y el productor no paga retenciones. Acá producimos con maquinaria obsoleta y rutas en mal estado”
