
Luego de que se publicara en el Boletín Oficial el decreto que transforma el Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima, desde la Federación Agraria Argentina (FAA) expresaron su “profunda preocupación” ante lo que consideran que podría ser “un paso hacia la privatización” de la entidad bancaria.
“Ahora, que el banco es una sociedad anónima, nos preocupa que las acciones societarias puedan ser transferidas a privados y la entidad pueda perder independencia y autonomía”, señaló al respecto la titular de la FAA, Andrea Sarnari.
Agregó que “el BNA ha sido históricamente una herramienta que ha contribuido al desarrollo productivo del interior, no sólo del agro, sino de las pymes, y el comercio, contribuyendo al movimiento económico y financiero del interior argentino”, y recordó que “hace apenas un año, estábamos preocupados porque estaba la posibilidad de privatizar el banco, pero gran parte de la ciudadanía se expresó en contrario, por lo que quedó fuera de la lista de entidades a privatizar”.
Asimismo, los federados aseguran que el BNA “ha sido y es columna vertebral del agro” y base del desarrollo del interior productivo, “promoviendo no sólo la producción agropecuaria sino todo el sistema productivo”, y destacan que la entidad “cuenta con una red de sucursales expandidas en todo el territorio nacional, cerca de los productores, incluso en lugares donde no hay atención de la banca privada”, y subrayan que “cumplió siempre un rol de fomento indispensable para los federados”.
“Nos alarma que en este sendero que hoy inician, quizá con buena intención, al pretender hacerlo más eficiente, se abra el margen para que perdamos al banco que cumple tan importante rol social”, continúa el comunicado de los productores federados.
Advierten, además, que “el BNA ha sido siempre una entidad superavitaria, no deficitaria, que tiene una enorme relevancia financiera para los productores, las pymes, y las economías provinciales en general (…) contribuyendo con el desarrollo de los chacareros de menor escala y con la actividad de los pueblos del interior”.
Últimas Noticias
En Rusia, como en la Argentina, las retenciones atentan contra la producción
En este país la aplicación de derechos de exportación y otras intervenciones igualmente cuestionables, están dejando fuera del sistema a muchos agricultores. Como es imaginable, la medida apunta a financiar al Estado

En Córdoba, el maíz recupera terreno
Para la campaña 2025/26 se proyecta una superficie sembrada de 2,9 millones de hectáreas, 15% más que en el ciclo previo

Inundaciones en el oeste bonaerense: la producción agropecuaria en jaque
CARBAP advierte que ya son más de 3 millones de hectáreas afectadas y reclama obras y créditos accesibles

¿Cómo prevenir la encefalomielitis equina?
Antes del inicio de la temporada estival, el Senasa brinda pautas y para evitar el contagio y la propagación del virus que afecta a los équidos

Un paso estratégico hacia un país libre de aftosa sin vacunación
El Colegio de Veterinarios bonaerense valoró la resolución del Senasa que modifica el esquema de inmunización en terneros, aunque advirtió que la medida fue inconsulta con el sector productivo
