Argentina ya puede exportar carne aviar, porcina y nuevos productos de carne bovina a Filipinas

Es el 4° destino de exportación del sudeste asiático, con compras que rondan los 350 millones de dólares anuales

Guardar
La Argentina logró la habilitación
La Argentina logró la habilitación de parte de Filipinas para exportar carnes a ese destino, que es el 4° en importancia en el sudeste asiático, con compras que rondan los 350 millones de dólares anuales (Revista Chacra)

La Argentina logró la habilitación de parte de Filipinas para exportar carne aviar, porcina y nuevos productos de carne bovina (carne vacuna con hueso, menudencias y grasas), a la vez que obtuvo el reconocimiento de la equivalencia del sistema de control y certificación de Argentina.

Filipinas es el 4° destino de exportación en el sudeste asiático, con compras que rondan los 350 millones de dólares anuales.

Tras la habilitación lograda, la apertura del mercado quedará oficializada el 7 de enero de 2025, lo que permite en simultáneo que los equipos técnicos del Servicio Sanitario de Filipinas empiecen a evaluar los certificados veterinarios ya propuestos por Argentina para iniciar las exportaciones desde nuestro país.

La Argentina ya está habilitada
La Argentina ya está habilitada para exportar a Filipinas carne aviar, porcina y nuevos productos de carne bovina (carne vacuna con hueso, menudencias y grasas) (Revista Chacra)

De hecho, el gobierno de Filipinas reconoció la equivalencia de su sistema de control y certificación con el de SENASA, que facilita la habilitación de establecimientos que deseen exportar su producción a ese destino. La equivalencia entre los sistemas de control entre ambos países es un avance que facilita la habilitación de nuevos establecimientos argentinos que estén interesados en enviar su producción cárnica a ese destino.

Para lograr la apertura de este mercado participaron en las negociaciones el Ministerio de Economía de la Nación, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y el SENASA; junto con la Cancillería y la Embajada argentina en Manila. En ese contexto, durante este año, nuestro país recibió dos visitas de delegaciones filipinas que inspeccionaron y verificaron el sistema de control oficial del SENASA para la producción de carne bovina, porcina y aviar.

En 2023, Filipinas importó carnes y subproductos por un valor superior a 1.750 millones de dólares desde todo el mundo. A su vez, según el Departamento de Agricultura de Filipinas, entre enero y octubre las importaciones de carnes en Filipinas aumentaron un 17% en relación a igual período de 2023.

Últimas Noticias

Semana inestable, con lluvias aisladas y un nuevo descenso de temperaturas hacia el fin de semana

El panorama climático para los próximos días en las zonas productivas argentinas. Lluvias puntuales y un posible frente frío hacia el sábado con probabilidad de heladas tempranas

Semana inestable, con lluvias aisladas

Las exportaciones de carne arrancaron con el pie izquierdo

Tras el récord de 2024, el primer bimestre del año en curso marcó un fuerte retroceso en el nivel de embarques, a contramano del resto de los exportadores de este emblemático producto

Las exportaciones de carne arrancaron

Bernaudo: “Si el Estado Nacional no va a financiar obras, debería descentralizar impuestos y transferirlos a las provincias”

El ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo, aseguró, además, que “la infraestructura provincial está muy deteriorada tras 20 años de abandono”, y calificó a las retenciones a las exportaciones como “el cáncer de cualquier sistema productivo”

Bernaudo: “Si el Estado Nacional

Un zorzal entre dos mundos: ¿aliado o problema para la biodiversidad?

Un estudio reveló que el zorzal colorado dispersa semillas nativas y exóticas, favoreciendo la germinación de la ligustrina en reservas urbanas y desafiando la conservación

Un zorzal entre dos mundos:

La “guerra arancelaria” es “un tsunami para Argentina”

Lo aseguró el ex Embajador argentino ante Estados Unidos, Diego Guelar, quien calificó a Donald Trump como “una máquina de mentir” y puntualizó que las medidas dispuestas por la Casa Blanca implican “una ruptura brutal con 80 años de apertura comercial”

La “guerra arancelaria” es “un