
El 23 de diciembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea el Reglamento (UE) 2024/3234 del Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea por el que se modificó el Reglamento (UE) 2023/1115 en lo que respecta a las disposiciones relativas a la fecha de aplicación.
La normativa, adoptada originalmente el 31 de mayo de 2023 y en vigor desde el 29 de junio de ese año, impone reglas estrictas sobre la comercialización, exportación e importación en la Unión Europea de ciertas materias primas y productos como carne vacuna, soja, cacao, café, aceite de palma, caucho y madera. Su objetivo es garantizar que se introduzcan o comercialicen en el mercado europeo únicamente si están libres de deforestación, se han producido de conformidad con la legislación pertinente del país de producción y están amparados por una declaración de diligencia debida.
La norma original, inicialmente prevista para entrar en vigor el 30 de diciembre de 2024, ahora será exigible a partir del 30 de diciembre de 2025 para operadores y comerciantes grandes. Las micro y pequeñas empresas tendrán un plazo adicional, siendo aplicable a partir del 30 de junio de 2026. Este aplazamiento busca otorgar un margen adicional para que los países, Estados miembros de la UE y actores del sector privado puedan preparar sus sistemas de diligencia debida y cumplir con las nuevas exigencias.

Por otro lado, la fecha límite para la clasificación de los países, o partes de estos, en las categorías de bajo y alto riesgo se aplazó 6 meses. La Comisión Europea publicará esta clasificación a más tardar el 30 de junio de 2025.
También se prorrogó la derogación de la normativa 995/2010, conocida como el Reglamento de la Madera, hasta el 30 de diciembre de 2025. El mismo, prohíbe la comercialización en la Unión Europea de madera talada ilegalmente y productos derivados. No obstante, seguirá siendo de aplicación hasta el 31 de diciembre de 2028 para la madera y productos derivados producidos antes del 29 de junio de 2023 e introducidos en el mercado después del 30 de diciembre de 2025.
Para facilitar la aplicación del reglamento, la Comisión Europea desarrolló varias medidas de apoyo, entre ellas la publicación de documentos de orientación para operadores y comerciantes, la implementación de un sistema de información que les permitirá registrarse y presentar declaraciones de diligencia debida antes de la fecha de aplicación y un marco estratégico para la cooperación internacional, enfocado en facilitar el cumplimiento de nuevos estándares.
Últimas Noticias
Se acerca un fin de semana veraniego, con temperaturas de hasta 35 °C
Días de contrastes climáticos se avecinan en la Argentina: habrá zonas agrícolas y ganaderas con marcas térmicas por sobre la media para esta época del año y otras, con nevadas y lluvias dispersas

Europa y el Mercosur, un poco más cerca
El órgano ejecutivo de la Unión Europea acaba de dar curso al acuerdo entre ambos grupos económicos. Ahora debe ser ratificado por al menos 15 de los 27 países que integran el bloque para entrar en vigor

Maní: biotecnología para enfrentar al carbón y acelerar el mejoramiento genético
Con biotecnología de avanzada, investigadores lograron identificar genes que refuerzan la resistencia del maní al carbón, reduciendo tiempos y fortaleciendo el cultivo

El negocio del feedlot puede volverse insostenible
El aumento de las tasas de interés tiene potencial como para modificar drásticamente la ecuación de la actividad, dado el elevado componente financiero implícito. Las pérdidas se multiplican

Proteger lo que nos identifica: árboles nativos y sanidad vegetal
El Senasa impulsa acciones para garantizar la sanidad vegetal y la trazabilidad de viveros, claves para conservar las especies nativas y el equilibrio de los ecosistemas
