
Luego de un progreso intersemanal de 9,4 puntos porcentuales, la siembra de soja alcanza el 53,8% de los 18,6 millones de hectáreas proyectadas para la campaña 2024/25, lo que representa un adelanto interanual de 2,1% y de 1,1 % respecto al promedio de los últimos cinco años.
El relevamiento elaborado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) detalla que la siembra de soja de primera cubre el 69 % de la superficie proyectada, llegando a su fin sobre ambos núcleos y el Sur de Córdoba, donde el cultivo transita estadios vegetativos bajo óptimas condiciones de humedad. En tanto, comienzan los primeros registros de siembra en el NOA, donde se reportan condiciones de humedad superficial favorables para el inicio de las labores.
En cuanto al avance de siembra para la soja de segunda, ya cubre el 13,8% de la superficie proyectada, con los mayores progresos en el Núcleo Norte y Centro de este de la provincia de Entre Ríos.

En lo que respecta al maíz con destino grano comercial, la siembra avanzó 6,5 puntos porcentuales alcanzando al 47,8% del total nacional proyectado en 6,3 millones de hectáreas. El informe de la BCBA indica que el adelanto interanual de siembra se ubica en 7,5 puntos porcentuales, debido principalmente al aumento en la proporción de siembra temprana.
No obstante, advierte el relevamiento de la Bolsa de Cereales porteña, mejores condiciones económicas y la baja incidencia de Dalbulus maidis podrían impulsar un aumento de la superficie tardía con relación a la estimación actual.
Por otro lado, el 96 % de los casos lotes relevados presentan una condición hídrica entre “adecuada y óptima”, por lo que se eleva la condición entre “normal y excelente” al 98,4% del total analizado.

La siembra de sorgo granífero, en tanto, avanza a buen ritmo con la incorporación de 411 mil hectáreas, lo que significa un avance del 41,4 % del total proyectado. En comparación a la campaña anterior, se reporta un adelanto de 0,7 puntos porcentuales.
El reporte de la BCBA advierte que los aportes hídricos dejaron bajos anegados que han afectado al cultivo, dado que en muchos casos se lo ubica en este tipo de ambientes.
Aunque la intención de siembra muestra un incremento respecto al año pasado, el impacto del reemplazo por maíz se observa con mayor fuerza en el norte argentino. En otras regiones, la mejora en la intención de siembra de planteos tardíos de maíz desplazaría al sorgo.

En lo que respecta al girasol, se dio por finalizada la siembra del cultivo, aunque restan incorporar algunas hectáreas aisladas destinadas a siembras tardías y de segunda que no modificarían la actual estimación.
El reporte señala que la continuidad de las lluvias mantiene una óptima oferta de humedad en el perfil, sosteniendo e incluso mejorando la condición del cultivo en toda el área agrícola.
En los lotes sembrados tarde ubicados en las zonas primicia, los cultivos se encuentran en floración con muy buenas expectativas de rendimiento, dado que las temperaturas que exploró el cultivo se mantuvieron relativamente moderadas, y no afectaron el desempeño del cultivo. Mientras tanto sobre el centro y sur del área agrícola, la oleaginosa se encuentra entre expansión foliar y botón floral, manifestando una condición de cultivo “normal a excelente” en la totalidad del área.
Últimas Noticias
El impuesto inmobiliario se encareció hasta el 600% en Santa Fe tras la creación de la figura del “gran propietario rural”
Lo señaló la presidenta de la Sociedad Rural de Rosario, Soledad Aramendi, quien agregó que hay “preocupación en el agro” porque “sabemos que vamos hacia una baja de impuestos a nivel nacional, pero vemos que provincias y municipios tienden exactamente hacia lo contrario”

La presión impositiva sobre el campo se mantiene elevada
El Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola. Hay una mejora modesta, que se perderá en caso de que vuelvan a incrementarse las retenciones a partir del próximo mes de julio

El consumo de carne porcina fue récord en el primer bimestre de 2025
El dato informado oficialmente agrega que la producción lograda en ese período, también alcanzó un volumen récord para los dos primeros meses del año

Semana inestable, con lluvias aisladas y un nuevo descenso de temperaturas hacia el fin de semana
El panorama climático para los próximos días en las zonas productivas argentinas. Lluvias puntuales y un posible frente frío hacia el sábado con probabilidad de heladas tempranas

Las exportaciones de carne arrancaron con el pie izquierdo
Tras el récord de 2024, el primer bimestre del año en curso marcó un fuerte retroceso en el nivel de embarques, a contramano del resto de los exportadores de este emblemático producto
