
La Rioja es la tercera provincia vitivinícola de Argentina, precedida por Mendoza y San Juan, según un relevamiento realizado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Concentra el 3,6% del total de la superficie de vid (con 7.210 hectáreas y el 5% del total de viñedos (distribuidas en 1.125 unidades), siendo Chilecito el departamento con mayor presencia vitivinícola en territorio riojano.
En cuanto al tamaño medio del viñedo en la provincia, es de 6,4 hectáreas, una superficie inferior al promedio país que se ubica en 9 hectáreas.
El relevamiento indica, además, que La Rioja tiene diversificada su matriz productiva con superficie de uvas aptas para elaboración de vino y mosto (82,1%) y uvas para elaborar pasas (16,6%).

La tendencia indica que existe una disminución en la superficie de variedades aptas para elaboración de vino y un aumento de las que son propicias paras pasas. De hecho, en los últimos diez años, Flame Seedless y Fiesta (ambas aptas para pasas) son las variedades que más crecieron en superficie.
La Rioja es también la segunda provincia exportadora de pasas de uva, luego de San Juan, participando en el total país con el 8,6% en volumen y 9,3% en valor FOB. Un detalle vinculado a la calidad del producto riojano es que el precio medio por kilo de pasa de uva exportada es mayor al valor promedio del total país.
De la vid al plato
Las pasas de uva se elaboran a través de un proceso que incluye:
- Cosecha: Se realiza entre mediados de enero y marzo, cuando las uvas tienen el contenido de azúcar óptimo. Los racimos se cortan y se colocan en cajones para su traslado al secadero.
- Secado: Los racimos se colocan en rejillas y se dejan secar al sol de 2 a 3 semanas, dependiendo del clima.
- Limpieza: Las pasas atraviesan un proceso de limpieza para eliminar impurezas o insectos.

- Despalillado y calibrado: Se eliminan los palos y hojas y se calibran.
- Lavado: Se elimina cualquier resto de tierra o suciedad.
- Abrillantado: Se abrillanta con aceite vegetal para proteger la piel de las pasas.
- Clasificación: Se separan según su aspecto, tamaño y características.
- Pesado y envasado
Últimas Noticias
Parece que no tendremos un Niño
La fase más amigable climáticamente hablando tiene menores probabilidades de reinar el próximo verano. Si bien aún correrá mucha agua bajo el puente hasta empezar a sembrar la gruesa, es un primer indicio
El diamante negro: el misterio de la truficultura en Argentina
La trufa revela un universo fascinante de paciencia, simbiosis y sabor, liderado en Argentina por el pionero Agustín Lagos

“Vivimos tiempos de poca cooperación, y poco multilateralismo”
Lo aseguró el embajador de la U.E. en Argentina, Amador Sánchez Rico, al participar de un acuerdo que permitió la incorporación de las pymes argentinas a la red europea. Agregó que “un acuerdo como el logrado entre la UE y el Mercosur” van en la línea de la “certidumbre, y las reglas claras”

“No se puede improvisar” en decisiones sanitarias
Bernardo Cané, ex titular del Senasa, señaló -en cuanto a la reciente marcha atrás del Gobierno respecto al ingreso de carne con hueso a la Patagonia- que “las decisiones sanitarias deben estar basadas en datos y en evidencia. No se puede improvisar en temas tan delicados”

Ya se cosechó el 87% del girasol de la campaña 2024/25
Durante la última semana se registraron importantes avances en las regiones centro sudoeste de Buenos Aires y sur de La Pampa, avanzando sobre lotes aún húmedos y con problemas de piso
