
El mercado de aceites vegetales, particularmente el aceite de soja, ha mostrado una notable recuperación durante el presente ciclo, con volúmenes de exportación que alcanzaron cifras récord. En octubre, las colocaciones externas de aceite de soja se dispararon, marcando un hito histórico para el sector. Además, el crushing de la oleaginosa, también alcanzó cifras sin precedentes. Así lo puntualiza un informe elaborado por los analistas Matías Contardi y Emilce Terré, de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Exportación récord de aceite de soja
Las cifras oficiales de exportación de aceite de soja para el décimo mes de 2024 muestran una tendencia positiva para el sector, con volúmenes colocados en el exterior que alcanzan el nivel más alto de los últimos 17 años. En ese contexto, octubre se consolidó como el mes en el que se realizaron más exportaciones de aceite de soja en lo que va del ciclo 2023/24, siendo solo la segunda vez en la historia que se logra esta marca.
El impulso continúa en noviembre, y las proyecciones preliminares apuntan a que el mes cerrará con más de 630.000 toneladas embarcadas, lo que lo convertiría en el segundo mejor noviembre en 14 años. Con 4,4 millones de toneladas exportadas entre abril y noviembre, Argentina se posiciona entre los tres mejores ciclos de exportación de aceite de soja, puntualiza el informe elaborado por Contardi y Terré.
India sigue siendo el principal destino de este producto, con cerca de 2 millones de toneladas enviadas a ese país, un récord absoluto. China ocupa el segundo lugar con 464.000 toneladas, lo que representa un incremento de cuatro veces respecto al promedio de los últimos seis años.

El procesamiento de soja logró niveles “excepcionales”
El crushing de soja también ha alcanzado niveles excepcionales en octubre, con 4 millones de toneladas procesadas, lo que marca un récord para ese mes. En total, las plantas industriales argentinas han procesado 26,7 millones de toneladas de soja desde el comienzo de la campaña, un 58% más que en el mismo período del año pasado.
No obstante, las importaciones de soja continúan siendo un factor relevante en este proceso. En octubre, Argentina importó 740.025 toneladas de soja, un 60% más que en el mismo mes de 2023, cuando la producción fue de 20 millones de toneladas. Este aumento de las compras externas se debe principalmente a la oleaginosa proveniente de Paraguay, que representa el 89% de las importaciones, y que se utiliza para complementar la oferta local y mejorar el contenido proteico de los derivados.

Crece la importación de soja, mientras el maíz supera desafíos
A pesar del aumento en el procesamiento de soja, las importaciones siguen siendo fundamentales para satisfacer la demanda interna. En octubre, las compras externas aumentaron un 65%, representando el 19% de la oleaginosa procesada en las plantas locales.
En tanto, la campaña 2024/25 de maíz se ha visto marcada por desafíos climáticos y la falta de agua a principios de octubre. Sin embargo, las lluvias recientes han mejorado las condiciones de los cultivos, especialmente en la zona núcleo, donde el 75% de los cultivos de maíz temprano se encuentran en condiciones buenas a excelentes.

Perspectivas para el mercado internacional
En el mercado internacional, las condiciones climáticas favorables en Brasil, que ya ha implantado el 83% de su soja, han generado expectativas de una cosecha récord, lo que ha presionado a la baja los precios futuros del cultivo. “Con una cosecha proyectada de entre 166 y 167 millones de toneladas, el mercado brasileño se encuentra en una posición de fortaleza, lo que ha debilitado las primas negociadas en Brasil”, detalla el informe de la BCR.
Mientras tanto, “el programa exportador de maíz en Estados Unidos sigue siendo robusto, a pesar de la ausencia de China, uno de sus principales compradores. Las exportaciones del cultivo de EE.UU. están superando las expectativas, con compromisos totales alcanzando ya el 53% de lo proyectado para la campaña 2024/25″, detallan los analistas Matías Contardi y Emilce Terré, de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR)
Últimas Noticias
El calamar rompe récords
La temporada de pesca de la especie en Argentina fue la más importante de los últimos 17 años

Europa, lejos de un consenso para acordar con el Mercosur
Francia sigue oponiéndose al acuerdo y busca unir voluntades contra él. Otros, como Alemania, pretenden una aprobación rápida. Acusaciones cruzadas y denuncias a la orden del día

El latido fragmentado: la selva misionera perdió 130 mil ha y sufre un quiebre invisible
Un estudio revela que la Selva Paranaense se fragmentó peligrosamente en 30 años, afectando su biodiversidad y mostrando focos críticos para restaurar

Hidrovía Paraguay - Paraná: respaldan el avance del nuevo proceso licitatorio de la Vía Navegable Troncal
Las entidades que representan a los usuarios de la vía navegable, señalaron la necesidad de que se torne más eficiente y previsible, para potenciar la capacidad exportadora de Argentina y toda la región afluente al sistema fluvial del Plata

Harina de soja bajo amenaza
Se cree que a partir de las propuestas de Trump para el diesel renovable, Estados Unidos deberá exportar volúmenes crecientes del derivado, que es nuestra principal fuente de divisas
