
Por primera vez en la historia argentina, una empresa emitió un warrant ganadero. Se realizó a través de la plataforma de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, sobre un total de 200 vacas de un tambo ubicado en Sunchales, Santa Fe.
El warrant es un título de crédito que permite al dueño de una mercadería colocarla como garantía de un préstamo. De esta manera funciona como un instrumento financiero simple y de fácil acceso, que permite al acreedor obtener una garantía real sobre el crédito otorgado.
La decisión del Gobierno nacional de impulsar políticas de liberación de mercado, entre ellas los decretos 70/2023 y 640/2024 que modificaron la Ley N° 9.643, permitió que se emita el primer warrant ganadero de la historia del país.

El mecanismo se implementa bajo el sistema de “existencia de vida”, lo que permite un monitoreo continuo (24/7) de cada animal mediante la tecnología avanzada de Silo Real y DeLaval VMS. Cada vaca cuenta con un identificador (ID) que coincide con el número registrado en SENASA, asegurando su trazabilidad y origen.
Hasta la sanción de los decretos 70/2023 y 640/2024, este tipo de operaciones estaban restringidas a frutos o productos agrícolas, forestales, mineros o de manufacturas nacionales. Con la modificación de la Ley N° 9.643, se ampliaron las posibilidades a cualquier tipo de producto, entre ellos el ganado.
Últimas Noticias
La siembra de trigo avanza a ritmo firme mientras el centro del país recibe intensas heladas
Temperaturas extremas por el ingreso de aire polar, generan las condiciones ambientales que permiten terminar con la implantación del cereal

La soja se tornará inviable en el 80% del área agrícola
Con DEX del 33% muchos no podrán siquiera compensar los gastos del cultivo, lo cual parece preanunciar una menor superficie para la oleaginosa que más divisas aporta al país con sus derivados

Trigo con futuro: una pista genética argentina para cosechas más abundantes
Un grupo de investigadores descubrió regiones del ADN del trigo que podrían mejorar su rendimiento. El hallazgo podría aplicarse también a otros cereales

La amenaza invisible: ¿el ozono troposférico pone en jaque a la soja argentina?
Un estudio reveló que este gas contaminante puede reducir hasta un 33% el peso de los granos. El cambio climático suma un nuevo desafío productivo

Una foto, un girasol y una gran idea: crean un modelo de inteligencia artificial para monitorear el cultivo
SunPheno es una plataforma gratuita que permite identificar con el celular las etapas de desarrollo del girasol
