
El Gobierno nacional autorizó dos nuevos productos biotecnológicos de maíz. Se trata de dos variedades de maíz desarrolladas por el sector privado que presentan resistencia a herbicidas e insectos, lo que permite que productores agropecuarios refuercen su campaña agrícola y proyecten mayor producción tanto con destino al mercado interno como al exterior.
La medida, sancionada mediante las disposiciones 25/2024 y 31/2024 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, abarca a dos variedades con resistencia a ciertos insectos lepidópteros y a los herbicidas glifosato y glufosinato de amonio.

Para lograr la autorización, como ocurre en todos los productos biotecnológicos vegetales, la empresa realizó la solicitud formal para poder comercializar el producto, tras lo cual, diferentes organismos gubernamentales vinculados con la biotecnología y la salud animal y vegetal evaluaron los datos aportados por la firma, con los cuales se elaboraron los dictámenes técnicos. Posteriormente se realizó una consulta pública para que pudieran presentarse observaciones o comentarios sobre la autorización. Finalmente, y luego de transcurrido este período, se resolvió la aprobación de la comercialización de las dos nuevas variedades de maíz GM (genéticamente modificados).
La aprobación, se realizó tras el análisis de la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA), organismo encargado de analizar la documentación respaldatoria presentada por las empresas desarrolladoras; así como también del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), que analizó su seguridad para el consumo humano y animal, sin comprometer la seguridad alimentaria ni el medio ambiente.
Últimas Noticias
¿Cómo anticipar un brote silencioso en el trigo? Herramientas que leen el clima y predicen riesgos
Un sistema de pronóstico desarrollado por el INTA permite anticipar la fusariosis y la presencia de micotoxinas, combinando clima, modelos y datos en tiempo real para mejorar decisiones
Crece la exportación de carne vacuna
Desde una perspectiva ‘histórica’, septiembre de 2025 fue el noveno mejor mes de los últimos veintiún años, según un informe de CICCRA

Primer envío de naranjas argentinas a Ecuador
SENASA verificó que la fruta haya recibido tratamiento contra la Mosca de la fruta, para garantizar estándares internacionales de sanidad

Retrocede la chicharrita
La ausencia de la plaga predomina en todas las regiones maiceras. No obstante, recomiendan no dejar de monitorear el cultivo

Se incrementa la búsqueda de campos agrícolas
La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales informó que, en octubre, se mantuvo la curva ascendente que viene registrando la demanda de alquileres y compras de campos



