
El Gobierno nacional autorizó dos nuevos productos biotecnológicos de maíz. Se trata de dos variedades de maíz desarrolladas por el sector privado que presentan resistencia a herbicidas e insectos, lo que permite que productores agropecuarios refuercen su campaña agrícola y proyecten mayor producción tanto con destino al mercado interno como al exterior.
La medida, sancionada mediante las disposiciones 25/2024 y 31/2024 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, abarca a dos variedades con resistencia a ciertos insectos lepidópteros y a los herbicidas glifosato y glufosinato de amonio.

Para lograr la autorización, como ocurre en todos los productos biotecnológicos vegetales, la empresa realizó la solicitud formal para poder comercializar el producto, tras lo cual, diferentes organismos gubernamentales vinculados con la biotecnología y la salud animal y vegetal evaluaron los datos aportados por la firma, con los cuales se elaboraron los dictámenes técnicos. Posteriormente se realizó una consulta pública para que pudieran presentarse observaciones o comentarios sobre la autorización. Finalmente, y luego de transcurrido este período, se resolvió la aprobación de la comercialización de las dos nuevas variedades de maíz GM (genéticamente modificados).
La aprobación, se realizó tras el análisis de la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA), organismo encargado de analizar la documentación respaldatoria presentada por las empresas desarrolladoras; así como también del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), que analizó su seguridad para el consumo humano y animal, sin comprometer la seguridad alimentaria ni el medio ambiente.
Últimas Noticias
El negocio está en llamas y espera más exportaciones de carne vacuna desde la Argentina
En un mercado global dominado por los altos precios, nuestro país aún intenta sumarse a la fiesta, que por ahora aprovechan especialmente Brasil y Australia. La paridad cambiaria genera dudas de cara al futuro inmediato

Deficiencia de zinc: un desafío silencioso para el trigo y la cebada
Un relevamiento en el sur bonaerense revela niveles bajos de zinc en los suelos. Especialistas recomiendan diagnósticos preventivos y reposición estratégica

Una helada tardía agravó la crisis productiva en Formosa
Los pequeños productores aseguran que enfrentan pérdidas millonarias, retroceso en la superficie cultivada y el impacto de la importación

Alfalfa: claves de manejo para mejorar el pastoreo y la carne
El INTA evaluó estrategias de manejo de la alfalfa en pastoreo directo y comprobó que ajustar tiempos y asignación mejora la eficiencia y la producción de carne

Llegan más lluvias y las padecerán las zonas inundadas
Al final de esta semana los pronósticos locales e internacionales coinciden en que habrá nuevas precipitaciones sobre la provincia de Buenos Aries. En muchos casos agravarán la situación planteada
