
En una reciente entrevista con Chacra TV, Rodolfo Rodríguez, quien se retiró del fútbol profesional hace 30 años, compartió su experiencia: de ser una leyenda del deporte, se convirtió en un apasionado ganadero en el corazón de Uruguay, más precisamente en la ciudad de Durazno. Si bien nunca tuvo la intención de trabajar en el agro, la vida tenía otros planes para él. Desde siempre, tuvo una conexión con el campo, ya que comenzó desde muy chico trabajando en un frigorífico. A los 14 años, a través de un concurso quedó seleccionado para trabajar en la oficina general y en la liquidación de hacienda, pero la curiosidad lo llevo a que conociera un poco más ese mundo y empezó a visitar los corrales para ver a los animales, la faena, la industrialización.
El exfutbolista también recordó el reto que representó en su vida: “Dejar el fútbol y comenzar en el campo fue un gran desafío. No era el entorno que conocía, pero aprendí mucho y me siento realmente feliz con la decisión”. Rodríguez destacó el apoyo de amigos y familiares, así como su agradecimiento al Ministro de Ganadería Fernando Mattos, quien le brindó importantes consejos al inicio de su nueva etapa.
Aunque, hay varios deportistas que están en el rubro del campo, la mayoría trabaja campos agrícolas, en tanto que Rodolfo se dedica a la explotación ovina y bovina. Trabaja la raza Ideal, que es histórica en el establecimiento, ya que viene de generación en generación en la familia de su esposa. La raza es de origen australiano, y está muy difundida en Uruguay, Brasil y el Litoral Argentino. Se diferencia de la Merino por ser una “raza fina”, cuya lana es de mayor longitud de mecha y de buena finura.

Rodríguez, también hace ganadería de ciclo completo de las razas vacunas Hereford y Bradford.
Durante un año se dedicó a levantarse todos los días a las 4 de la mañana para ir al campo a aprender, ya que en sus comienzos no sabía diferenciar una vaca de una vaquillona. Y al respecto dijo: “Me empezó a gustar y logré diferenciar las diferentes categorías. Tuve la suerte de tener un capataz que me enseñó mucho”.
Su carrera como futbolista
“La Pantera” Rodríguez, tuvo sus inicios en el Club Atlético Cerro a los 15 años en la mitad de la cancha, pero la realidad golpeó a su puerta y sólo jugó dos partidos. El técnico no lo ponía, así que pensó que no era lo suyo y dejo el fútbol. Pero la suerte no estaba echada: el cuerpo técnico del club volvió a convocarlo, pero esta vez para que juegue en el puesto de arquero.

Siempre le gustó la idea de ser portero y sobre él mismo comentó: “El arquero en general observa cómo va el partido, cómo sucede todo, está en la espera, y yo siempre fui muy ansioso. El arquero es diferente, se viste distinto, cuando el equipo hace el gol, todo el mundo festeja y él se queda solito bajo los tres palos”. Y concluyó: Si tengo que elegir en la próxima vida por qué posición optar, es la de arquero sin pensarlo.”
Siguiendo con su carrera, en 1974 llegó al primer equipo de Cerro, cuando debutó en primera frente a Rentistas. Pasó dos temporadas en el blanquiazul y en 1976 fue contratado por el Club Nacional, institución al que defendió hasta 1983 y en el cual sigue siendo un emblema indiscutible.
En 1984 fue vendido al Santos de Brasil y permaneció en el equipo de Pelé hasta 1987, convirtiéndose en uno de los grandes ídolos. En 1987 pasó a jugar en el fútbol europeo, en el Sporting de Lisboa, club en el que estuvo hasta 1989. En 1990, retornó a Brasil para jugar en Portuguesa, y en 1992 firma con el Bahía donde jugó hasta 1994, año en que se retiró de las canchas. En lo que respecta a la selección uruguaya, estuvo desde 1976 hasta 1986 vistiendo la celeste con 79 partidos.

“La Pantera” durante su carrera futbolística, se consagró con numerosos títulos, incluyendo la Copa América y el Mundialito con la selección uruguaya, y las Copas Libertadores e Intercontinental con el Club Nacional de Fútbol.
Su retiro del fútbol
Rodolfo dejó las canchas en el año 1994 y al respecto comentó “es muy difícil dejar el futbol, yo venía preparándome para ese momento, me retiré a los 38 años, porque me estaba perdiendo la crianza de mis hijos. Yo sabía lo que no iba a ser, no quería seguir más en el futbol, ni ser representante de jugadores. Lo que no quería ya lo tenía claro”.
¿Cómo seguir? ¿Qué hacer? Rodriguez desconocía totalmente las cosas del campo, “no tenía idea de nada” y “todo fue un desafío” para él. Pero eso fue lo que más lo incentivó. “Triunfé por la perseverancia, me esforcé y aprendí mucho.”, asegura el campeón. “No me arrepiento, al contrario, estoy feliz, hice otra vida bien diferente a la que tenía, y tuve la suerte de que Dios me iluminó para encontrar algo que me apasiona”.
Últimas Noticias
¿Cómo recuperar la tierra tras el fuego? Claves para productores
Luego de los incendios en la Comarca Andina, especialistas brindan recomendaciones para proteger el suelo, restaurar la vegetación y garantizar el bienestar animal

La carne porcina argentina llega por primera vez a Filipinas
El país asiático, sexto importador mundial, se suma a la lista de destinos para la carne de cerdo de nuestro país

Demoledoras proyecciones para Mato Grosso
Las producciones de soja y maíz podrían crecer 65% y 70% respectivamente hacia 2033/34. Es un dato duro para la Argentina, que no ha sabido potenciar a su sector agropecuario

La siembra de trigo en Argentina alcanzaría un récord histórico en la campaña 2025/26
Impulsada por un escenario climático favorable y una mejora en los costos de producción, la superficie sembrada podría igualar el máximo registrado en 2021/22, con 6,7 millones de hectáreas

“La obsecuencia no es el camino”, advirtió el dirigente agropecuario Javier Rotondo
El vicepresidente de Confederaciones Rurales advirtió, además, que “las fuerzas que durante 20 años perjudicaron al campo ahora parecen ser los paladines de la baja de impuestos”
